ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 2 “Investigación”

Daniela Deniss Moreno HuertaTrabajo12 de Septiembre de 2025

1.165 Palabras (5 Páginas)22 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR DE LORETO

PRACTICA 2 “INVESTIGACIÓN”

MAGALY GUADALUPE NAVARRO MEDRANO

KASANDRA MARIZA MARTINEZ HERNANDES

DANIELA DENISS MORENO HUERTA

TALLER DE INVESTIGACION I

EDUARDO ORTIZ VIELMAS

04/09/2025

Introducción

La investigación es el pilar fundamental sobre el cual se construye el conocimiento científico y se impulsa el progreso en todas las disciplinas. Es un proceso sistemático, riguroso y metódico que busca descubrir, interpretar y revisar hechos, eventos, comportamientos y teorías. Para llevar a cabo una investigación eficaz, es crucial comprender los diferentes tipos de enfoques disponibles, cada uno con sus propias características, fortalezas y debilidades.

Este reporte tiene como objetivo explorar en profundidad los siguientes tipos de investigación: documental y de campo, experimental y no experimental, transversal y longitudinal. Para cada uno, se proporcionarán definiciones detalladas, se analizarán sus características distintivas, se establecerán las diferencias clave y se ilustrará cómo se utilizan en el desarrollo de una investigación.

1.4 Investigación documental y de campo

La investigación documental es aquella que se apoya en fuentes ya existentes. El investigador busca, recopila y analiza información contenida en documentos como libros, artículos científicos, informes técnicos, periódicos, bases de datos digitales, tesis o material audiovisual. Su principal propósito es brindar un marco de referencia teórico que permita comprender mejor el objeto de estudio, así como identificar lo que otros investigadores ya han descubierto. Una de sus mayores ventajas es que resulta económica y accesible, además de que facilita conocer antecedentes que dan sustento a los nuevos trabajos.

Por otro lado, la investigación de campo se basa en el contacto directo con la realidad. El investigador recolecta información de manera primaria a través de encuestas, entrevistas, cuestionarios, observaciones sistemáticas o incluso experimentos aplicados en el lugar donde ocurren los hechos. Esto permite obtener datos originales, actuales y específicos que responden directamente a los objetivos planteados. Sin embargo, este tipo de investigación demanda mayor inversión de tiempo, planeación y recursos económicos, ya que implica desplazamiento, interacción con personas o comunidades y procesamiento de información en bruto.

En cuanto a sus diferencias, la investigación documental trabaja con información secundaria ya elaborada por otros autores, mientras que la de campo produce datos primarios directamente en el entorno de los participantes. Asimismo, la primera se utiliza principalmente para construir el marco teórico y justificar el problema de estudio, mientras que la segunda se enfoca en generar resultados empíricos que respalden o refuten las hipótesis planteadas. En conjunto, ambas se complementan, ya que la investigación documental brinda la base conceptual y la de campo aporta la evidencia práctica.

1.5 Investigación experimental y no experimental

La investigación experimental es uno de los métodos más rigurosos en el ámbito científico. Se caracteriza porque el investigador manipula deliberadamente una o varias variables independientes para observar sus efectos sobre las variables dependientes. Esto permite establecer relaciones de causa y efecto. Generalmente, se utilizan grupos de control y grupos experimentales para hacer comparaciones. Esta metodología es ampliamente utilizada en ciencias naturales, medicina, psicología y educación, ya que permite comprobar hipótesis bajo condiciones controladas. Su ventaja principal es la validez interna de los resultados, aunque puede ser difícil de aplicar en contextos sociales donde no siempre es posible manipular variables sin alterar el entorno natural.

En contraste, la investigación no experimental se lleva a cabo sin manipular variables. El investigador se limita a observar fenómenos tal como ocurren en su ambiente natural, describiendo características, identificando relaciones y analizando comportamientos. Este tipo de investigación es más flexible y suele utilizarse en ciencias sociales, estudios descriptivos, correlacionales o exploratorios. Aunque no permite establecer causalidad con la misma precisión que el diseño experimental, sí ofrece información valiosa sobre contextos reales y es más aplicable en situaciones donde el control es imposible o poco ético.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (114 Kb) docx (194 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com