Rubrica de evaluación. Analisis de caso – serie en terapia
Victoria MolanoBiografía21 de Octubre de 2025
855 Palabras (4 Páginas)30 Visitas
[pic 1] [pic 2]
RUBRICA DE EVALUACIÓN | |||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: | ENFOQUE COGNITIVO - MIERCOLES | ACTIVIDAD EVALUATIVA: | ANALISIS DE CASO – SERIE EN TERAPIA |
NOMBRE DE LA PROFESORA: | JANIVYS ANDREA NIEBLES CHARRIS | CORTE ACADÉMICO: | TERCER CORTE |
NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES: |
CRITERIOS | DOMINIOS DEL DESEMPEÑO | VALORACIÓN CUANTITATIVA | |||||||||
INSUFICIENTE (0 – 1,9) | MINIMO (2 – 2,9) | SATISFACTORIO (3 – 3,9) | AVANZADO (4 – 4,5) | EXCELENTE (4,6 – 5) | |||||||
Nivel en que los estudiantes identifican apropiadamente los fundamentos epistemológicos del modelo psicoterapéutico escogido en el análisis de caso. | Los estudiantes conocen los principios básicos del modelo psicoterapéutico escogido, pero no su identificación en casos específicos. | ☐ | Los estudiantes identifican los principios básicos del modelo psicoterapéutico escogido en casos específicos, pero no generan explicaciones pertinentes de fenómenos psicológicos concretos. | ☐ | Los estudiantes conocen los fundamentos del modelo psicoterapéutico escogido, y los aplican apropiadamente para la explicación de fenómenos psicológicos concretos, pero el análisis que generan es impreciso y/o ambiguo. | ☐ | Los estudiantes aplican apropiadamente fundamentos del modelo psicoterapéutico escogido al análisis de fenómenos psicológicos concretos, de forma precisa y pertinente. | ☐ | Los estudiantes aplican apropiadamente fundamentos del modelo psicoterapéutico escogido al análisis de fenómenos psicológicos, generando hipótesis pertinentes para procesos de evaluación en casos clínicos específicos. | ☐ | |
Nivel en que los estudiantes identifican apropiadamente los problemas de el/la paciente, en el caso de referencia, acorde a los principios teóricos del modelo psicoterapéutico escogido. | Los estudiantes identifican las variables/conceptos claves del modelo psicoterapéutico escogido, pero no logran emplearlos para discriminar los problemas clínicamente significativos en el caso específico. | ☐ | Los estudiantes conocen los componentes claves del modelo psicoterapéutico escogido y los discriminan en el caso específico, pero no logran integrarlos para contribuir a la evaluación de las cogniciones disfuncionales y su incidencia en los problemas clínicamente significativos en el caso específico. | ☐ | Los estudiantes identifican las cogniciones disfuncionales en el/la paciente, pero no las clasifican apropiadamente ni integrar la información para analizar el caso a la luz de los fundamentos teóricos del modelo psicoterapéutico escogido. | ☐ | Los estudiantes emplean el modelo psicoterapéutico escogido, para la evaluación de las cogniciones disfuncionales del paciente y su relación con los repertorios de respuesta desadaptativos, integrando la información suministrada en el caso. | ☐ | Los estudiantes identifican, clasifican y analizan con suficiencia las cogniciones disfuncionales del paciente y sus repertorios de respuesta desadaptativos, empleando apropiadamente los fundamentos teóricos del modelo psicoterapéutico escogido para describir los resultados. | ☐ | |
Nivel en que aplican correctamente los fundamentos teóricos del modelo psicoterapéutico escogido para formular/conceptualizar apropiadamente el caso clínico. | Los estudiantes identifican cogniciones, emociones y comportamientos disfuncionales en el/la paciente, pero no logran integrar la información para precisar la relación entre los problemas clínicamente relevante a la luz del modelo psicoterapéutico escogido. | ☐ | Los estudiantes identifican los problemas clínicamente relevantes del paciente, en coherencia con la información brindada en el caso, pero no la integran apropiadamente con los fundamentos teóricos del modelo psicoterapéutico escogido para generar hipótesis clínicas pertinentes | ☐ | Los estudiantes analizan los problemas clínicamente relevantes del/ la paciente a la luz de los fundamentos teóricos del modelo psicoterapéutico escogido y generan algunas hipótesis viables, pero no logran conceptualizar apropiadamente el caso | ☐ | Los estudiantes identifican los problemas de la paciente, en coherencia con la información brindada, y generan hipótesis clínicas pertinentes, pero no conceptualizan con suficiencia el caso clínico desde el modelo psicoterapéutico escogido. | ☐ | Los estudiantes conceptualizan con suficiencia el caso clínico, integrando la información brindada con los fundamentos teóricos del modelo psicoterapéutico escogido, para brindar explicación a los problemas del paciente. | ☐ | |
Nivel en que los estudiantes emplean apropiadamente los fundamentos teóricos del modelo psicoterapéutico escogido para generar una propuesta de evaluación coherente con el caso clínico. | Los estudiantes conocen las directrices de evaluación del modelo psicoterapéutico escogido, pero no evidencias su aplicación al caso especifico | ☐ | Los estudiantes identifican los aspectos susceptibles de atención en el caso clínico, pero no logran generar una propuesta de evaluación concreta, operativa y/o coherente con el modelo psicoterapéutico escogido | ☐ | Los estudiantes generan una propuesta de evaluación pertinente al caso clínico analizado, en coherencia con el modelo psicoterapéutico escogido, pero no eligen técnicas de evaluación apropiadas. | ☐ | Los estudiantes generan una propuesta de evaluación pertinente al caso clínico analizado, en coherencia con el modelo psicoterapéutico escogido, pero no resulta suficiente para atender todos los problemas clínicamente relevantes del paciente. | ☐ | Los estudiantes generan una propuesta de evaluación suficiente para la atención de todos los problemas clínicamente relevantes del paciente, en coherencia con la información suministrada y los principios teóricos del modelo psicoterapéutico escogido. | ☐ | |
Nivel en que los estudiantes emplean apropiadamente los fundamentos teóricos del modelo psicoterapéutico escogido para generar una propuesta de intervención coherente con el caso clínico. | Los estudiantes conocen las directrices de intervención del modelo psicoterapéutico escogido, pero no evidencias su aplicación al caso especifico | ☐ | Los estudiantes identifican los aspectos susceptibles de atención en el caso clínico, pero no logran generar una propuesta de intervención concreta, operativa y/o coherente con el modelo psicoterapéutico escogido | ☐ | Los estudiantes generan una propuesta de intervención pertinente al caso clínico analizado, en coherencia con el modelo psicoterapéutico escogido, pero no eligen técnicas de intervención apropiadas. | ☐ | Los estudiantes generan una propuesta de intervención pertinente al caso clínico analizado, en coherencia con el modelo psicoterapéutico escogido, pero no resulta suficiente para atender todos los problemas clínicamente relevantes del paciente | ☐ | Los estudiantes generan una propuesta de intervención suficiente para la atención de todos los problemas clínicamente relevantes del paciente, en coherencia con la información suministrada y los principios teóricos del modelo psicoterapéutico escogido. | ☐ | |
CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD | |||||||||||
...