Analisis Caso Dora
GloriaCastro7 de Septiembre de 2014
717 Palabras (3 Páginas)637 Visitas
Análisis del Caso Dora
Datos del Paciente:
• Nombre y Apellido: Dora
• Edad: 18 Años
Datos cronológicos (Vida de Dora)
• 1882: Nacimiento de Dora.
• 1888: Padre cae enfermo con tuberculosis.
Mudanza de la familia a B.
• 1889: Enuresis.
• 1890: Disnea.
• 1892: Desprendimiento de la retina del Padre.
• 1894: Ataque confusional del padre.
Consulta a Freud.
Jaqueca y “tussis nervosa”.
• 1896: Escena del beso de Dora con el Sr. K.
• 1898: Primera consulta de Dora con Freud.
Escena del lago con el DR. K (Junio).
Muerte de la tía de Dora en Viena (invierno).
• 1899: (Marzo) Apendicitis.
La familia se cambia a una ciudad Fabril (otoño).
• 1900: Mudanza de la familia a Viena.
Amenaza de suicidio (Oct-Dic).
Tratamiento con Freud.
Final del tratamiento en Diciembre.
• 1902: (Abril) Ultima consulta de Dora con Freud.
• 1923: Freud se entera que Dora tuvo una recaída y que consulta a otro médico
Motivo de Derivación
El padre de Dora la lleva a consulta con Freud a los 16 años, por ataques continuos de tos pero ésta deja de asistir porque ya los ataques habían desaparecido.
A la edad de 18 años reanuda consulta con Freud, para iniciar un tratamiento por síntomas de depresión y ataques de tos. Pero es llevada por el Padre a consulta porque había escrito una carta donde anunciaba un posible suicidio, es allí donde viene el motivo de derivación hecho por su padre. Freud indica que después de una discusión acerca de la carta con su padre, Dora tuvo un primer acceso de inconsciencia.
Factor desencadenante:
En la residencia de verano de los K. ocurrió un suceso que según le manifestó el padre a Freud desencadenó los síntomas de Dora los cuales era depresión de ánimo, excitabilidad e ideas de suicidio. Dora le cuenta a su madre que durante un paseo por el lago con el señor K. este le había realizado una propuesta amorosa. A raíz de éste suceso Dora le pide a su padre que rompa toda relación con los K.
El factor que desencadena la histeria de Dora se observa a partir de la escena del lago en la que Dora acepta caminar con el Sr. K y en esa caminata él le hace una propuesta amorosa en la cual Dora llega a sentirse ofendida, regulando su conducta y queriendo estar cerca de su padre y viajar con él.
Freud analiza la vivencia de Dora con el señor K. (en el requerimiento amoroso de este y la consecuente afrenta) y manifiesta que en ese momento estaría el trauma psíquico, condición indispensable para la génesis de un estado patológico histérico. Una parte de estos síntomas, la tos y la afonía, ya se habían manifestado.
Historia del Síntoma:
La tos nerviosa de Dora aparece a la edad de 12 años y a los 16 y es motivo por el cual el padre la lleva a consulta con Freud, porque continuamente volvía a repetirse los mismos síntomas. A los 18, vuelve con Freud para iniciar un tratamiento y vuelven a aparecer estos síntomas en Dora
• 6 años: El padre enferma de tuberculosis.
La familia se traslada a B.
• 7 años: Enuresis
• 8 años: Disnea (asma)
• 10 años: El padre sufre un desprendimiento de retina
• 12 años: El padre sufre un ataque de confusión y es atendido por Freud. Dora presenta migraña y tos nerviosa.
• 14 años: Escena del beso de Dora y el Sr. K.
• 16 años: Dora acude por primera vez al consultorio de Freud.
Escena del lago.
Muere la tía de Dora
• 17 años: Dora sufre una supuesta apendicitis (9 meses después de la escena del lago).
La familia de Dora abandona
...