ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad N°4 Concepciones de la Educación

polaniaklApuntes26 de Marzo de 2024

696 Palabras (3 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Historia y Filosofía de la Educación

Actividad N°4 Concepciones de la Educación

Presentado por:

Daniel Enrique Gonzalez Polania: u20241219438

Al Profesor Titular

Dussan Calderon, Miller Armin (19117627)

Neiva, Huila                        19 de marzo de 2024

Actividad 4

  1. Leer las siguientes concepciones sobre la educación e interpretar su significado en el contexto de la Educación Colombiana. ¿Cuál (es) concepción considera que predomina en nuestro país y cuál (es) sería la apropiada para orientar la formación integral de los estudiantes?

La concepción que más predomina en Colombia la concepción del funcionalismo

El sistema educativo de Colombia está muy influenciado por la concepción del funcionalismo. Bajo esos principios, la educación tiene como objetivo socializar e idealizar a los estudiantes para que se adapten al molde de la sociedad, desde niños nos inculcan normas y valores definidos. También considero que se centra en la producción de roles necesarios para el orden de la sociedad, especialmente en una nación capitalista como la nuestra. Sin embargo, estos enfoques tienen algunas restricciones porque no promueven el pensamiento crítico, los altos mandos crean otras formas de transformación social como medio ideal para resolver problemas sociales. Sin embargo, el sistema escolar también debe centrarse en abordar las desigualdades que existen en la economía cosa que hasta el momento no se tiene en cuenta y la política colombiana, lo cual considero que es es necesario para que el país pueda cambiar su ideología generando agentes de cambio a través de su plan educativo. Otra forma más adecuada para educar a los estudiantes de manera social en Colombia puede ser una combinación de funcionalismo con la concepción de la educación popular. Con esto quiero decir que el propósito de la educación no debe ser sólo el proceso de socialización y juego de roles, sino también el desarrollo humano de las personas, incluyendo la capacidad de reflexionar críticamente sobre la realidad y tomar medidas para cambiarla hacia una sociedad más justa. La educación popular, en particular, podría ser una de las herramienta por la cual se puede lograr este objetivo, ya que según entendí implica involucrar a los sectores que constituyen la mayoría de la población   para que participen activamente en la configuración de su proceso educativo y la transformación de sus realidades, dando así cuestiones de desigualdad y promover la democracia en la sociedad colombiana.

  1. Ver el siguiente video sobre I.I.R.S.A y elaborar síntesis sobre: Descripción general del mismo y su opinión sobre la importancia de Defender los Territorios, la biodiversidad natural y las comunidades que los habitan, contra la invasión de trasnacionales para imponer sus Proyectos minero energéticos, agronegocios para acumular mayores riquezas (máximo una página) 

https://www.youtube.com/watch?v=jFjb1Wo7n1k

IIRSA Infraestructura de Devastación

La Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA), esta en funcionamiento desde el año 2000, la cual cuenta con la unión de 12 estados sudamericanos y la participación de la banca global. En total funcionamiento con el capitalismo neoliberal, la cual  promueve prácticas extremas y contaminantes para la explotación de los recursos naturales como agua, minerales e hidrocarburos. Para apoyar esta iniciativa, se requiere una infraestructura sólida, que incluye carreteras, puentes y fuentes de energía, para facilitar el transporte de mercancías. Sin embargo, su principal objetivo no está orientado hacia la sostenibilidad ambiental ni la eficiencia, sino hacia una explotación rápida y eficaz de los recursos, lo que podría tener repercusiones adversas a largo plazo para las comunidades y el medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (294 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com