ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Orientación educativa

JenilisResumen27 de Octubre de 2025

1.842 Palabras (8 Páginas)26 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

EZEQUIEL ZAMORA

FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

UNELLEZ - GUANARE

ORIENTACION EDUCATIVA

Docente:                                                                                                                      Estudiante:

Yessenia Quevedo                                                                                          Cubillan Jenileida

C.I: 20.768.050

2do año de Lic. Mención Inglés

Guanare, Septiembre 2025

Orientación Educativa

“Enseñar que deja una marca no es lo que se hace de la cabeza a la cabeza sino de corazón a corazón”.                                                                                                               Antón Makarenko

     El documento a estudiar ofrece un marco conceptual para la orientación educativa que es, integral, progresista y profundamente humanista. Al presentar la orientación no como un servicio auxiliar, sino como un derecho inherente y una función intrínseca a la labor docente, la sitúa en el centro del desarrollo humano. La articulación de principios como el derecho, la prevención y el desarrollo, junto con la incorporación de conceptos modernos como las competencias blandas y la inteligencia emocional, construye una visión coherente y ambiciosa.

     Un punto central de este documento es la afirmación de que "todo profesor, dentro de su actividad docente, debe ejercer tareas de guía y orientación". A primera vista, esta es una proposición admirable, ya que promueve una pedagogía centrada en el estudiante, donde el educador es un facilitador del crecimiento integral y no solo un transmisor de conocimientos, sosteniendo una implicación amplía de la perspectiva de la educación del docente y a su vez fomenta la corresponsabilidad.

     No obstante, esta premisa, aunque poderosa en lo teórico, porque choca con la cruda realidad del sistema educativo ya que está Misión y visión no se enfoca en la carga laboral docente, la cual está ya saturada por exigencias curriculares, evaluaciones estandarizadas, tareas administrativas, la atención a grupos numerosos y la presión por alcanzar metas académicas. Añadir la compleja responsabilidad de la orientación  requiere una formación específica y el apoyo de profesionales técnicos cualificados a un rol ya sobrecargado puede conducir a un efecto contrario al deseado: la ineficacia, el agotamiento y, en última instancia, el incumplimiento de la tarea orientadora. (Esta critica tomada de observación en el campo laboral actual donde hay cierto porcentaje mayoritario que no son eficientes para orientar y guiar, aunque hay un porcentaje minoritario que si han conectado y logrado los objetivos propuestos).

Principios de la Orientación Educativa

     Los principios de la orientación educativa son derecho, prevención, desarrollo y comunidad, éstos son fundamentos sólidos que guían la filosofía del proceso. Sin embargo, su presentación es puramente conceptual ya que, se aprecia la distancia entre la aspiración y la metodología teniendo en cuenta la poca participación de la comunidad en el ámbito educativo.

     El principio de prevención es descrito como una intervención planificada y sistemática para anticiparse a futuros problemas. Esta idea es excelente, ya que esto se hace mediante acompañamientos a los estudiantes dentro del aula, pero también es una realidad que las instituciones deberían contar con un departamento de orientadores especializados y dedicado a esas funciones conjuntamente con un plan de acompañamiento bien desarrollado.

      La noción de que la orientación debe estar integrada en la planificación escolar es una declaración de intenciones, pero solo se le orienta desde mi perspectiva a principios mas moralistas y éticos como la prevención de embarazos a temprana edad, sexualidad responsable, drogadicción, antisociales, identidad individual igual y social pudiendo tener un enfoque un poco más al desarrollo personal de cada individuo, puesto que este ayudará los adolescentes a realizar un plan de acción de su vida a cierto plazo teniendo objetividad en alcanzar sus metas personales, laborales y profesionales con opciones a cada una de ellas para evitar desmotivación o pérdida de tiempo.

     De manera similar, el principio de comunidad se presenta como un objetivo encomiable, pero su implementación es un desafío monumental. En entornos con disfunciones familiares, altos índices de pobreza o inestabilidad social, la vinculación con la comunidad educativa no es un proceso natural, sino una lucha constante porque no se aborda los obstáculos socioeconómicos que pueden dificultar la participación de las familias o la colaboración con el entorno, así como la falta de interés por parte de algunos padres de familia. Para que la orientación sea verdaderamente comunitaria, se necesitan estrategias concretas para construir puentes, generar confianza y movilizar recursos externos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (136 Kb) docx (169 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com