ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Karl Marx


Enviado por   •  5 de Mayo de 2023  •  Tareas  •  720 Palabras (3 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 3
  1. Para Karl Marx, ¿qué es la mercancía y cuáles son sus principales componentes o factores?
    La mercancía, es un objeto producido por una sociedad capitalista; dotado de valor de uso y valor de cambio. Misma que se materializa en relación al trabajo abstracto, que es todo el esfuerzo humano necesario para la producción.
  2. Para el mismo Marx, ¿qué es el valor de uso y qué es el valor de cambio? Ofrece un ejemplo de cada uno.
    El valor de uso, es el valor que un objeto tiene para satisfacer una necesidad. Por ejemplo: el valor que le dará un desarrollador de software a una computadora, no será el mismo que le dará un niño. Y el valor de cambio, es el valor que un objeto tiene en el mercado. Por ejemplo, si alguien vende un articulo personal, con el fin de obtener otro.
  3. ¿Cuál es la relación del valor de uso y el valor de cambio en la obra de Karl Marx?
    La proporción en la cual se cambian los valores de uso de una clase por valores de uso de otra clase, relación que cambia constantemente con el tiempo y el lugar.

  1. En Marx, ¿cómo se mide la magnitud del valor de una mercancía, ¿qué es lo que determina la magnitud y en qué momento cambia?
    Para él, lo que determina la magnitud del valor de un objeto es la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción.
    Su valor o su valor relativo depende de la mayor o menor cantidad de sustancia social que encierra; es decir, de la cantidad relativa de trabajo necesaria para su producción.
  2. ¿Qué es el trabajo humano en la obra de Karl Marx? ¿Qué es la división social del trabajo?
    Es la actividad por la cual el humano se crea a sí mismo, una actividad donde el individuo puede expresar su humanidad. Y la división social del trabajo es, para Marx, una relación de dependencia entre la clase obrera y las clases superiores.
  3. Para Karl Marx, ¿en qué consiste el carácter fetichista de la mercancía?
    Es un fenómeno social y económico, donde los productores de las mercancías dejan de tener voluntad sobre las mismas. Creando una relación entre artículos, ajeno a las relaciones entre personas.
  4. ¿Cómo se lleva a cabo y cuál es la lógica del proceso de transformación del dinero en capital dentro de la obra de Marx? Explica la fórmula general del capital.
    Según Marx, el dinero se convierte en capital cuando con él además de comprar mercancías, se compran factores de producción de riqueza como la mano de obra, puesto que son esos factores los que permiten generar valor agregado a la mercancía inicialmente comprada. D – M – D'. El capitalista no vende para comprar, sino que compra para vender, más exactamente, compra para vender más caro.
  5. Según Marx, ¿cuál es el valor de la fuerza de trabajo en su proceso de compra/venta?
    El valor de la fuerza de trabajo se determina por el tiempo de trabajo necesario para su producción, en este caso, para la reproducción del trabajador. Marx señala: “Para mantenerse, el ser viviente necesita una cierta suma de medios de subsistencia.
  6. Para Karl Marx, ¿en qué consiste el proceso de trabajo y el proceso de valorización del capital?
    Para Marx, es la producción de valores de uso llevada a cabo por la actividad racional del hombre. En este proceso se lleva a cabo una asimilación de las materias naturales al servicio de las necesidades humanas. El proceso de valorización del capital, es donde el productor decide invertir su capital en una mercancía que tiene gran posibilidad de éxito.
  7. Siguiendo la argumentación de Karl Marx, ¿qué es la plusvalía y cómo se gesta?
    Es el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plusproducto (del cual se apodera el empresario). Dicho de otra forma, la esencia de la explotación o acumulación capitalista. La plusvalía nace en la circulación de mercancías, realizada por medio de dinero, y la plusvalía se presenta como más dinero.

Referencias:

https://www.scb-icf.net 

http://www.scielo.org.co 

Karl Marx (2008) [primera edición en alemán, 1867] (“La mercancía”, capítulo I, pp. 43-102; “Transformación de dinero en capital”, capítulo I, pp. 179-214; y “Proceso de trabajo y proceso de valorización”, capítulo V, pp. 215-240)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com