ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Karl Marx

0310204 de Febrero de 2014

4.492 Palabras (18 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 18

Primeros años

Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en la casa número 664 de la calle Brückengasse (ahora. Brückengasse número 10) en Tréveris, una ciudad situada en la provincia del Rin del antiguo Reino de Prusia. Era descendiente de judíos. Su abuelo paterno, Merier Halevi Marx, fue el rabino de Tréveris desde 1723 y su abuelo materno fue un rabino holandés. El padre de Karl, Herschel Mordechai, sería el primero en la línea en recibir una educación laica. Herschel pertenecía a una clase media relativamente próspera, era poseedor de algunos viñedos en Mosela. Se convirtió del judaísmo al protestantismo luterano para evitar las restricciones antisemitas, antes al nacimiento de su hijo, y tomó un nombre alemán Heinrich, además del nombre judío Herschel. Era un hombre inclinado a la Ilustración, estaba interesado en las ideas de los filósofos Immanuel Kant y Voltaire, y participó en las agitaciones por una constitución y reformas en Prusia, que en ese momento era gobernada por una monarquía absoluta. En 1815, comenzó a trabajar como abogado y en 1819 se trasladó con su familia de un apartamento alquilado de cinco habitaciones a una propiedad de diez habitaciones cerca de la Porta Nigra. La madre de Karl, Henrietta Pressburg, era una judeo-holandesa que, a diferencia de su marido, era semianalfabeta. Afirmó que sufría de un "excesivo amor materno", dedicando mucho tiempo a su familia e insistiendo en la limpieza dentro de su hogar. Era de una familia de prósperos negociantes, más tarde su familia fundó la empresa Philips Electronics: fue tía abuela de Anton y Gerard Philips y tía bisabuela de Frits Philips.

Poco se sabe sobre la infancia de Karl Marx. Era el tercero de nueve hermanos. Al morir su hermano, Moritz, en 1819, se convirtió en el mayor. Fue bautizado, como el resto de sus hermanos, Sophie, Hermann, Henriette, Loussie, Emille y Karoline en la iglesia luterana. . Se educó en casa hasta que en 1830 entró en el Instituto de Tréveris (en alemán Trier) donde su maestro fue Hugo Wyttenbach, amigo de su padre. Wyttenbach había empleado a muchos humanistas liberales como profesores, algo que enfureció al gobierno. La policía asaltó el colegio en 1832 cuando descubrió que se distribuía a los alumnos literatura que apoyaba el liberalismo. Se consideró desacato a la autoridad por lo que las autoridades propusieron reformas y remplazaron a la mayoría de la plantilla. En octubre de 1835, Karl, que tenía 17 años, fue a la Universidad de Bonn, donde deseaba estudiar filosofía y literatura, pero su padre insistió en el derecho como campo de estudio más práctico.19 Fue capaz de evitar el servicio militar cuando cumplió los 18 años porque sufría de "debilidad de pecho".20 Siendo aficionado a las bebidas alcohólicas en Bonn, se unió al Club de la Taberna de Tréveris (Landsmannschaft der Treveraner) una asociación de bebedores donde en cierto momento llegó a ser su copresidente.21 Marx no tenía interés en estudiar derecho, y debido a sus malas notas, su padre lo obligó a transferirse a la mucho más seria y académicamente orientada Universidad de Berlín,22 donde sus estudios de derecho se hicieron menos importantes que las incursiones en la filosofía y la historia.23

Hegelianismo y activismo temprano

En 1836, Marx se comprometió con Jenny von Westphalen, una baronesa de la clase dirigente prusiana que rompió su compromiso con un joven alférez aristocrático para estar con él.24 Su eventual matrimonio carecía en las convenciones sociales entonces dominantes, ya que era un matrimonio entre una hija de un origen noble y un hombre de origen judío, así como entre individuos que pertenecían a la clase media y alta (aristocracia) respectivamente. Estas cuestiones se redujeron por la amistad de Marx con el padre de Jenny, el barón Ludwig von Westphalen, un aristócrata de pensamiento liberal. Años más tarde Marx le dedicará su tesis doctoral titulada Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y Epicuro.25 La pareja se casó siete años más tarde, el 19 de junio de 1843, en la Iglesia de San Pablo en Bad Kreuznach.26

Marx se interesó de una forma crítica por la obra del filósofo alemán G.W.F Hegel (1770–1831), cuyas ideas fueron ampliamente debatidos entre los círculos filosóficos europeos de la época.27 Marx escribió que se sentía enfermo debido a "su disgusto por tener que hacer un ídolo de un punto de vista que detestaba."28 Se involucró con un grupo de pensadores radicales conocidos como los jóvenes hegelianos, que se reunían en torno a Ludwig Feuerbach y Bruno Bauer.23 Al igual que Marx, los jóvenes hegelianos fueron críticos de los supuestos metafísicos de Hegel, pero aun así adoptaron su método dialéctico con el fin de criticar a la sociedad, a la política y a la religión establecida. Marx se hizo amigo de Bauer que vio muy pronto en él a un colega de igual rango, a quien podía consultar sobre cualquier problema de la época, aún en lo referente a lo personal.29 Durante ese período, Marx se centró en su crítica a Hegel y a algunos otros jóvenes hegelianos.13

Marx también escribió para su propio disfrute, escribiendo obras tanto de ficción como de no ficción. En 1837, completó una novela corta titulada Escorpión y Félix; un drama titulado Oulanem; y algunos poemas, de los cuales ninguno fue publicado.30 Pero pronto dejó escribir ficción para realizar otras actividades, incluyendo el aprendizaje inglés e italiano.31

Estaba profundamente comprometido en escribir su tesis doctoral, Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y Epicuro, que terminó en 1841. En ella defendía en especial el ateísmo de Epicuro, un filósofo de la antigüedad y franco oponente de la creencia en un dios,32 y como tal fue polémica, particularmente entre los profesores conservadores de la Universidad de Berlín, por este motivo Marx decidió presentarla en la más liberal Universidad de Jena, cuya facultad le otorgó el doctorado.23 33

De considerar una carrera académica, Marx se volcó al periodismo,13 34 trasladándose a la ciudad de Colonia en 1842, donde comenzó a escribir para el periódico radical Gaceta Renana (Rheinische Zeitung) y expresó sus opiniones cada vez más socialistas sobre la política.35 Criticó a los gobiernos de Europa y sus políticas, pero también a los liberales y a otros miembros del movimiento socialista cuyas ideas le parecían ineficaces o totalmente antisocialistas.36 El periódico finalmente atrajo la atención de los censores del gobierno prusiano, que revisaron cada tema que fuera material potencialmente sedicioso antes de que pudiese ser impreso. Después de que el periódico publicó un artículo criticando fuertemente a la monarquía en Rusia, el zar ruso Nicolás I, un aliado de la monarquía prusiana, pidió que la Gaceta Renana fuera prohibida. El gobierno prusiano cerró el periódico en 1843.37 Marx escribió un artículo para la revista de los jóvenes hegelianos, Deutsche Jahrbücher, en el que criticó las instrucciones de censura emitidas por el rey prusiano Federico Guillermo IV. Poco después su artículo fue censurado y el periódico cerrado por las autoridades.38

En 1843, Marx publicó la obra Sobre la cuestión judía, en la que hizo una distinción entre la emancipación política y la humana. También examinó el papel de la práctica religiosa en la sociedad.13 Ese mismo año publicó Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, donde se ocupó más sustancialmente de la religión, describiéndola como "el opio del pueblo".13 Completó las dos obras poco antes de abandonar Colonia.39

El periodo de París[editar • editar código]

Tras el cierre impuesto por el gobierno de la Gaceta Renana, Marx se involucró con un nuevo periódico radical, los Anales franco-alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher), que hasta entonces era llevado adelante por Arnold Ruge, otro revolucionario socialista alemán.40 El periódico no estaba localizado en Alemania, sino en la ciudad de París en Francia, y fue aquí donde Marx y su esposa se trasladaron en octubre de 1843. En un principio vivieron con Ruge y su esposa comunalmente en la Rue Vaneau 23, pero al encontrar estas difíciles condiciones de vida, la familia Marx se mudó tras el nacimiento de su hija Jenny en 1844.41 A pesar de que los Anales franco-alemanes pretendía atraer a escritores tanto de Francia como de los Estados alemanes, fue dominado por estos últimos, excepto por el único escritor no alemán que era el exiliado ruso anarcocomunista Mijaíl Bakunin.42 El periódico fue relativamente exitoso, en gran parte debido a la inclusión de las odas satíricas de Heinrich Heine sobre el Rey Luis I de Baviera, lo que hizo que las copias enviadas a Alemania fueran confiscadas por la policía del Estado.43

Fue en París donde, el 28 de agosto de 1844, Marx conoció al socialista alemán Friedrich Engels en el Café de la Régence luego de haberse interesado en las ideas que Marx había expresado en los artículos escritos para la Gaceta Renana y los Anales franco-alemanes. A pesar de que tuvieron una breve reunión en las oficinas de la Gaceta Renana en 1842, fue aquí en París, que comenzaron su amistad que duraría el resto de sus vidas.44 Engels le mostró a Marx su libro recientemente publicado con el título de La situación de la clase obrera en Inglaterra,45 que convenció a Marx de que la clase obrera sería el agente y el instrumento de la última revolución en la historia.46 Pronto Marx y Engels se dedicaron a escribir una crítica de las ideas filosóficas del antiguo amigo de Marx, el joven hegeliano Bruno Bauer, que se publicaría en 1845 como La sagrada familia.47 Aunque Marx fue crítico de Bauer, fue influenciado cada vez más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com