ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aprendizaje basado en el juego como estrategia pedagogica


Enviado por   •  13 de Mayo de 2025  •  Trabajo  •  983 Palabras (4 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

                      

[pic 8]

[pic 9]

                       [pic 10]

[pic 11]

                        [pic 12]

                        

                

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

                                        

[pic 16]

INDICE

  1. Introducción
  • Definición e importancia del aprendizaje basado en el juego
  • Objetivo de la investigación
  1. Marco teórico
  • Fundamentos teóricos (Constructivismo, aprendizaje experiencial)
  • Elementos clave (Motivación, interacción, resolución de problemas)
  1. Aplicación del aprendizaje basado en el juego
  • Tipos de juegos: tradicionales y digitales
  • Diferencia entre gamificación y aprendizaje basado en el juego
  1. Beneficios y limitaciones del aprendizaje basado en el juego
  • Impacto en el desarrollo cognitivo y socioemocional
  • Desafíos en la implementación
  1. Ejemplos y casos de implementación
  2. Conclusión
  3. Imágenes Referenciales del contenido
  4. Bibliografía

EL APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA.

INTRODUCCION

Definición e importancia del aprendizaje basado en el juego

En la actualidad, los procesos de enseñanza-aprendizaje se han diversificado significativamente, promoviendo métodos innovadores que favorezcan una participación activa de los estudiantes. Entre estas metodologías se encuentra el Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ), una estrategia pedagógica que ha cobrado relevancia en distintos niveles educativos por su capacidad de integrar el entrenamiento con la adquisición significativa de conocimientos. No solo se trata de jugar por jugar, sino de integrar los conocimientos curriculares en contextos lúdicos que involucren a los estudiantes de manera emocional, cognitiva y social.

De acuerdo con la Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia (s.f.), a través del juego los niños desarrollan competencias cognitivas, sociales y emocionales esenciales, lo que convierte al ABJ en una técnica eficaz y adaptable para múltiples niveles educativos.

Objetivo de la investigación

El objetivo de esta monografía es analizar de manera integral el aprendizaje basado en el juego, explorando sus fundamentos teóricos, componentes clave, ventajas y desventajas, así como su aplicación en distintos niveles educativos. Se busca ofrecer una visión que legitime el juego como una herramienta didáctica valiosa, mas allá del entretenimiento.  

Marco Teórico

Fundamentos teóricos (constructivismo, aprendizaje experiencial)

El ABJ esta respaldado por teorías pedagógicas solidas. Desde el constructivismo de Piaget, se entiende que el conocimiento no se transmite, sino que se construye a partir de la interacción con el medio.

Para Vygotsky, el juego es un vehículo fundamental de desarrollo, especialmente en la zona de desarrollo próximo (ZDP), donde el niño logra avanzar con el acompañamiento de un adulto o par mas experimentado.

El aprendizaje experiencial de David Kolb complementa esta visión al proponer que los aprendizajes se generan a través de experiencias concretas. En este sentido, el juego es una experiencia completa que implica hacer, reflexionar, conceptualizar y aplicar.

Elementos clave (Motivación, interacción, resolución de problemas)

  • Motivación: El ABJ promueve una motivación intrínseca. Los estudiantes se implican en el aprendizaje no por obligación, sino por el interés que les genera el juego.
  • Interacción: Los juegos favorecen la cooperación, la comunicación, el respeto y la negociación.
  • Resolución de problemas: Plantean retos que exigen estrategias y creatividad para resolverlos, fortaleciendo el pensamiento critico y la toma de decisiones.

Aplicación del aprendizaje basado en el juego

Tipos de juegos: tradicionales y digitales

  • Juegos tradicionales: Incluyen loterías, memoramas, dominós, ajedrez y dinámicas grupales. Son accesibles y culturalmente ricos.
  • Juegos digitales: Herramientas como kahoot, Minecraft: Education Edition o simuladores educativos permiten trabajar contenidos académicos de forma interactiva.

Diferencia entre gamificación y aprendizaje basado en el juego

La gamificación introduce elementos del juego (puntos, recompensas, niveles) en entornos no lúdicos. Por el contrario, el ABJ utiliza el juego en si como medio pedagógico. Mientras que la gamificación motiva a través de recompensas, el ABJ permite aprender directamente mediante la experiencia lúdica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (719 Kb) docx (502 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com