ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias pedagógicas para el aprendizaje

DIOCELYTrabajo1 de Junio de 2013

5.229 Palabras (21 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 21

Resumen

Este proyecto lleva por nombre Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de las vocales utilizando ilustraciones y la escritura en los niños y niñas del 1°grado sección “A” de la escuela "Josefina Esteé de Lamas" Ubicada en la, parroquia Ramón Ignacio Méndez del municipio Barinas estado Barinas

Lo que busca en los niños es un aprendizaje, para su vida cotidiana utilizando estrategias, ilustraciones y la escritura donde puedan pronunciar y escribir las vocales (a, e, i, o, u) para desarrollar diferentes actividades.

Ya la palabra vocal proviene del latín valis, por vía culta. Vocalis lleva la raíz vox (sonido hecho por la vocal que nos dio palabras como: voz, vocear, vocablo con vocal, evoca, invocar entre otros. En castellano tenemos 5 vocales (a, e, i, u)

Los voscos dicen heredamos estos sonidos claros diáfanos euskera, una lengua que convivían con latín de que este fuera eosionado para transformarse en nuevos idiomas.

Introducción

La educación ha existido desde los pueblos primitivos en los cuales se crean los principales sistemas educativos.

Este proyecto tiene como primordial desarrollar estrategias pedagógicas para el aprendizaje de las vocales en los niños y niñas del 1°grado sección “A” con el fin de complementar el trabajo de la decente tutora y contribuir con el proceso de alfabetización de los niños y las niñas.

La palabra vocal proviene del latín valis por vía culta. Vocalis lleva la raíz vox sonido hecho por los vox. En castellano no se pueden pronunciar una palabra sin usar vocales y la vocal (a) es la más utilizada y la básica, la vocal (a) no necesita ninguna articulación solo es necesario abrir la boca y emitir el sonido no es como la (e, i, o, u) que necesita la participación de la lengua y los labios para pronunciarlas.

Las vocales fueron un invento griego estos tomaron letras del alfabeto fenicio que representaban consonantes y semis vocales inexistentes en lengua griega.

Lo que busca en los niños y niñas es dejarles un aprendizaje para su vida cotidiana tanto en la escuela como en el hogar con la ayuda de la docente pasante y sus padres.

Siendo una estrategia primordial en los niños y niñas el aprendizaje de las vocales ya que en el castellano no se puede pronunciar una palabra sin usar las vocales y la vocal es la más básica.

Es necesario que los niños y las niñas tengan un aprendizaje utilizando muchas estrategias y sobre todo motivar a los estudiantes al momento de llevar a cala actividad.

DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD:

Reseña histórica de la comunidad:

Hace años el que es actualmente dominado el barrio corocito era llamado el fundo corocito propiedad de la familia santa ella que lo tenían destinado para el hipódromo municipal del estado barinas.

En el mes de julio de 1982 la familia santa ella realizo una carrera de caballos con jinetes del hipódromo de la rinconada. Al año siguiente en 1983 en el mes de noviembre fue invadido por un grupo de vecino de los barrios cercanos quienes hicieron unos ranchos para vivir la ocupación por parte de los habitantes se vio frustrada debido a una orden emanada por el ciudadano gobernador José González Puerto , con la destrucción de los humildes ranchos .

Ámbitos geo histórico:

Uno de los primeros logros para esa comunidad fue la construcción de un salón de clase donde actualmente es la escuela “Josefina Este de Lamas” la primera casa del barrio corocito está ubicada en la av. 1 con calle 3 y 4 permanecientes a la Sra. Lucia Valderrama. En sus 26 años tiene 21 calles 5 avenidas tiene 7.200 habitantes distribuidos en 2.800 familias 2.320 estudiantes aproximadamente.

Ámbitos socio económico:

Los habitantes del barrio corocito poseen diversos oficios y profesiones. Los cuales contribuyen en la manutención de sus hogares entre otros tenemos técnicos superiores, docentes, enfermeras, médicos, secretaria, herreros economistas, carpinteros, carniceros, peluqueros (as) mecánicos, albañiles, músicos, y pintores los que más predomina en este sector es el comercio formal encontrándose con bodegas, abastos venta de repuestos, panadería, ferretería, farmacias, abastos, agencia de lotería, cybert entre otras sin embargo existen otros vendedores ambulantes, alquileres de teléfonos venta de CD entre otros.

Ámbitos socio-político:

En el barrio corocito existe un consejo comunal integrado por el presidente, vicepresidente, secretario, coordinador general, coordinador de finanzas, coordinador de cultura, mesa técnica de agua y la luz, casa de alimentación, PDVAL, brigada vecinal hogares de cuidado diarios existe una sede del P.S.U.V dos centros de votaciones se impartan estudios de la misión riba y misión sucre .

Ámbito socio educativo:

El barrio corocito cuenta con un liceo “José Félix Riba” 2 preescolares “Negra Hipólita” “Preescolar Sofía Margarita Herrera “02 escuelas básica “Enrriqueta Arvelo Larriva” "Josefina Esteé de Lamas"

Ámbito de salud:

En el barrio corocito se cuenta con un barrio adentro y un modulo.

Ámbito cultural:

En el barrio corocito se desarrollan actividades culturales tanto en el preescolar como en el liceo destacándose la casa de la cultura con bailes típicos de la región, la paradura del niño en cada uno de sus hogares, en semana santa; salen procesiones, misas, bendición de ramos misas de aguinaldos del sector.

Ámbito ambiental:

En el barrio corocito existen diferentes servicio públicos como la electricidad, aguas blancas, y negras, transporte público, aseo urbano, internet, teléfono, servicio de salud como barrió adentro, existen también 2 canchas deportivas.

Ámbito socio pedagógico:

Reseña histórica de la escuela básica "Josefina Esteé de Lamas"

El 02 de 1984 fueron las invasiones en el fundo propiedad de la familia Santa ella por un grupo de personas que le dan por nombre “corocito” del estado barinas.

En enero de 1985 la dirección de educación del estado asigna a la 1° docente normalista Tarcila de Escobar en función de maestra de aula y coordinación, iniciando en una casa de familia de Aldo Barrio con una matrícula de 35 alumnos.

Luego se construye una R1, lleva por nombre la concentración “corocito” donde actualmente es la E.B. Josefina Esteé de Lamas asignan otros docentes y una coordinadora Climilde de Teran que ejerce sus funciones y pasa a ser la directora de dicha institución hasta 1990.

La escuela fue intervenida en 1990 por la dirección de educación que manda de directora encargada Antonia Monsalve hasta diciembre de1990.

En enero 1991 es encargado como director el licenciado Oscar Bedoya que se desempeña a cumplir un rol de funciones dentro del sistema educativo, fue graduada esta prestigiosa institución el 18 de abril de 1990 que lleva como nombre E.B. Josefina Esteé de Lamas quien logro el proyecto de UCER para una rehabilitación del plantel físico colocando su esfuerzo para una mejor educación

En el 2001 nombran como directora encargada a la especialista Adelina de Guedez hasta el 2005 para el año escolar 2005-2006 asignan directora encargada a la especialista Yolanda Fandiño en el 2007 nombran como directora encargada a la licenciada Flor Mejías de Gutiérrez, ( actualmente cubre funciones de supervisora) entre los aspectos resaltantes de su gestión y de los demás miembros de la comunidad educativa así como de los consejos comunales logra incorporación de un laboratorio de computación para el uso de los estudiantes y de la comunidad en general, mientras que para el año. 2010 es nombrado director el licenciado Andrés Serrano, quien siguiendo con el arduo trabajo que venía haciendo la dirección anterior logra adaptar el sonido ( cornetas, Dvd, planta, micrófono entre otras cosas algunos de estos equipos fueron donados por pasantes y otros adquiridos por autogestión) para la escuela próximamente estarán al servicio de los estudiantes las mini laptop o el plan Canaima, entre otros objetivos en pro de nuestra institución, la misma está conformada por una matrícula de alumnos de 598( para el 20/10/2010).1 director, 2 subdirectores, 49 docentes, 3 administrativos, 16 obreros y 2 vigilantes.

Las características socioeconómicas del grupo familiar perteneciente a la comunidad de corocito, la mayoría presenta bajo recursos económicos y viven en casa con mínimas condiciones higiénicas necesarias para una buena salud integral. El tipo de vivienda es en construcciones variadas en un barrio consolidado. El tipo de religión predominante es católico y algunos de otra religión. La seguridad social es deficiente.

La población estudiantil de la escuela básica “josefina Estee de Lamas” proviene de familias que no están conformadas por padres, madres e hijos.

La mayoría de las familias están integradas solamente por madres y en algunos caso por sus abuelos; se puede decir que los (as) estudiantes presentan actitudes y habilidades, destrezas para el canto, la declamación dramatización y también en actividades deportivas.

En cuanto a sus rendimientos académicos la mayoría presenta dificultad en la lectura, escritura y operaciones matemáticas y se observa en un grupo mayoritario carencia de valores los cuales reforzados por los docentes diario con los proyectos de aprendizaje, clases participativas y proyectos integrados.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com