El diagnósticon escolar: espacio de reflexión y punto de partida
Supervision011Práctica o problema14 de Junio de 2023
389 Palabras (2 Páginas)83 Visitas
El diagnósticon escolar: espacio de reflexión y punto de partida.
Concepto de Diagnóstico escolar | Fuentes de información | Datos obtenidos | Identidad del equipo de Supervisión | Sistematización de la información | Elementos focalizados favorables o de riesgo |
Conocer para educar | Padres y Madres de familia. | Actividad economica predominante en el contexto escolar | Liderazgo | Portafolio escolar | De riesgo: Entornos familiares disfuncionales |
Es una de las actuaciones educativas indispensables para el tratamiento de problemas que los alumnos pueden experimentar | Autoridades Municipales INEGI | Niveles de escolaridad en padres y madres de familia | Acompañamiento | Listas de cotejo | Migración por falta de oportunidades de empleo. |
Ejercicio de aproximacion entre docentes y alumnos | Directivos y Docentes | Infraestructura escolar Horarios | Asesoría | Registro anecdótico | Poca participación de los padres de familia en actividades escolares. |
Tipo de comunicación e información entre los principales actores del contexto escolar | Expedientes personalizados |
El diagnósticon escolar: espacio de reflexión y punto de partida.
1.1.- El diagnóstico escolar es pieza fundamental para poder saber a que nos enfrentamos.
Entiendo por diagnóstico el proceso general de identificación y valoración de las necesidades de comportamiento, las aptitudes, las actitudes o los atributos personales de un indi viduo dentro de un contexto dado. También puede referirse el diagnóstico a un grupo de individuos o a una situación determinada.
1.2.- Desde la Supervisión escolar es importante que asumamos el rol de liderazgo y sobre todo de acompañamiento y asesoría para nuestros compañeros directivos y docentes. Generar ese vinculo de confianza en el cual se construya una red de información y apoyo continuo en el entendido de mejorar la labor docente, por ende brindar las herramientas necesarias para hcer frente a los problemas que se presentan durante el desarrollo de las actividades escolares. Ser constantes en las visitas de acompañamiento pero interactuar de manera mas directa con el contexto escolar, establecer comunicación de manera respetuosa con la sociedad que rodea nuestras escuelas. Analizar de manera correcta la informacion emanada de los diagnósticos realizados.
1.3.- Como resultado del diagnóstico nos encontramos con elementos de riesgo que amenazan la mejora del aprendizaje en nuestras escuelas; tales como: varios casos de entornos familiares disfuncionales donde niños y niñas quedan bajo la tutela ya sea de tios, abuelos o de algun otro familiar por diversos factores, esto genera desinteres de los tutores y en algunis casos de los propios padres de familia en actividades ecolares o extra escolares, aunado a esto vivimos un fenomeno de migracion que no cesa propiciando casos de decercipon escolar y ausentismo.
...