Ensayo conceptos generales de los equipos convencionales, CN Y CNC
Johana8u9DelgadoApuntes24 de Marzo de 2023
707 Palabras (3 Páginas)114 Visitas
[pic 1][pic 2] Instituto Tecnológico Superior de Ébano, S.L.P.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÉBANO, S.L.P.
ALUMNO: CARLOS YAÑEZ PADRON
DOCENTE: M.B.A. NALLELI COMPEÁN GUERRERO
TEMA: ENSAYO CONCEPTOS GENERALES DE LOS EQUIPOS CONVENCIONALES, CN Y CNC
ASIGNATURA: MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA
No. CONTROL: 19IIN149
FECHA DE ENTREGA: 17/02/2023
En este ensayo hablare un poco de como se llevo a cabo la evolución de los primeros conceptos de lo que era el Control Numérico en su época, así como la forma en la que se comparó con la máquina de herramienta convencional y con el control numérico directo. También abarcare los principios y fundamentos que se deben de tener en cuenta para ser un buen operario de los sistemas CNC, que, con un correcto uso de estos fundamentos se pueden obtener grandes resultados.
El control numérico es un método de control de movimientos de las partes de una maquina necesarios para la fabricación o maquinado de alguna pieza, dichos movimientos se llevaban a cabo a través de la inserción de instrucciones alfanuméricas en el sistema que eran guardados en cintas magnéticas, casetes, diskettes o discos rígidos, o papel o plástico.
En el año 1725 se creó en Inglaterra, por primera vez las maquinas de tejer construidas por tarjetas perforadas, fue así como se lograron tejer patrones en la tela, permitiendo hasta los obreros más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. En los años 1870-1890 se ideó una técnica para producir por bloques mediante operaciones mecanizadas consecutivas, este hecho fue de suma importancia en el mundo de la industria, ya que se había creado una forma de producir en masa algún artículo o producto, obteniendo así como resultado menores gastos de producción por requerir menor cantidad de mano de obra, así como agilizando los tiempos de entrega del articulo por grandes lotes, debido a que el trabajo de producir 160,000 bloques de roldanas por año que hacían 110 personas lo terminaban haciendo 10 personas, por mencionar un ejemplo. A su vez, el Control numérico computarizado era una mejora de la técnica, ya que el control del hardware que se montaba en la maquina con CN lo realizaba ahora una computadora local con un software.
No fue sino hasta que en 1940 comenzaron las investigaciones y se desarrolló el Control Numérico Computarizado, y debido a que las computadoras estaban en sus inicios eran tan grandes que el espacio ocupado por la computadora era mayor que el de la máquina, es aquí cuando haciendo una comparativa entre épocas los grandes avances tecnológicos repercuten directamente en la creación y mejora de los sistemas y técnicas como lo son el Control Numérico, ya que el objetivo que se busca es la manera de reducir la interacción de operador-maquina, como lo es el caso de la automatización hoy en día. Son claros los ejemplo en los que la máquina herramienta convencional frente a la CNC tomaba la ventaja, ya que en la convencional solo se podía manejar una maquina a la vez, se debía tener mucha experiencia y estar consultando constantemente el plano de la tarea designada y en ocasiones se presentaba la imposibilidad de realizar un maquinado, mientras que en la maquina herramienta CNC el operador no necesitaba tener una amplia experiencia y que a su vez podía manejar varias máquinas.
...