Entrevista un docente enfocado a la NEM
leydigtzgmzTrabajo17 de Octubre de 2023
625 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
[pic 1] | SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL [pic 2][pic 3] ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “Fray Matías Antonio de Córdova y Ordóñez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CLAVE: 07DNL0005T.[pic 4] |
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10] | [pic 11] |
ENTREVISTA
- ¿Con qué información cuenta respecto a los estudiantes el primer día de clases?
La información con la que se cuenta el primer día de clases son datos personales de los alumnos, número de teléfonos celulares de los tutores, así como el nombre de cada uno de ellos.
- ¿De qué fuentes la recabó?
De las hojas de inscripción como el acta de nacimiento, la curp y la cartilla de evaluación, esto en cuanto a los nombres de los alumnos los numero de teléfono fueron solicitados el día de inscripción de los alumnos.
- ¿De quién obtiene los datos sobre el nuevo grupo?
De los padres de familia y su estructura familiar.
- Si tan solo pudiese conocer dos características de los alumnos al terminar el primer día de clase
- ¿cuáles elegiría? ¿por qué?
La conducta y socialización
Me permite dar un punto de vista de cómo es cada alumno dentro del aula y poder conocer de forma rápida en el primer día de clase.
- ¿Qué información es más útil para manejar el grupo en el aula?
Saber cuál es su comportamiento en casa y conocer la estructura social de cada alumno con sus padres de familia.
- ¿Cuál es su mejor método o forma para controlar la conducta de los alumnos?
No existe un "mejor" método único para controlar la conducta de los alumnos, ya que cada grupo de estudiantes es único y puede responder de manera diferente a diferentes enfoques. Sin embargo, algunos enfoques efectivos para el control de la conducta en el aula incluyen:
- Establecer reglas claras y expectativas desde el principio.
- Fomentar un ambiente de respeto y empatía.
- Utilizar el refuerzo positivo para reconocer y premiar el buen comportamiento.
- Ser coherente en la aplicación de las reglas y las consecuencias.
- Comunicarse de manera efectiva con los estudiantes para entender sus necesidades y preocupaciones.
- Ofrecer oportunidades para la autorregulación y la toma de decisiones.
- Colaborar con los estudiantes para resolver problemas de conducta.
- ¿Cómo tener una buena relación con los padres de familia?
Serviría tener comunicación abierta y regular: es decir mantener una línea de comunicación abierta con los padres a través de reuniones regulares.
Escucha activamente: Escuchar las preocupaciones de los padres y respeta sus opiniones.
Proporciona actualizaciones sobre el progreso del estudiante y el desempeño en el aula.
Colabora en el apoyo al aprendizaje de los estudiantes y establece metas compartidas.
- ¿Qué debe tener en cuenta para mejorar su práctica docente?
Mejorar la práctica docente es un proceso continuo. Algunos aspectos importantes que considero son:
- La actualización constante de conocimientos y métodos de enseñanza.
- La reflexión sobre las lecciones y la retroalimentación de los estudiantes.
- La adaptación de las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes.
- La incorporación de la tecnología de manera efectiva en el aula.
- La creación de un ambiente de aprendizaje inclusivo y seguro.
- La evaluación y ajuste constante de los métodos de evaluación.
- La atención a la retroalimentación de los padres y estudiantes para la mejora continua.
- ¿Cómo soluciona conflictos que se llegaran a dar en el aula?
La resolución de conflictos en el aula es esencial para mantener un ambiente de aprendizaje efectivo. Algunos pasos para solucionar conflictos incluyen:
- Escuchar a todas las partes involucradas para entender sus perspectivas.
- Fomentar la comunicación abierta y el respeto entre los estudiantes.
- Colaborar con los estudiantes para buscar soluciones mutuamente aceptables.
- Establecer reglas y expectativas claras en el aula.
- Modelar un comportamiento positivo y respetuoso.
- Enseñar habilidades de resolución de conflictos a los estudiantes para empoderarlos en la gestión de conflictos
...