ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ev 1 cultura de paz


Enviado por   •  19 de Julio de 2023  •  Ensayos  •  1.464 Palabras (6 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 6

                                                                                                                                        

[pic 1]                                                [pic 2]

Universidad Autonóma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Katherine Valeria Hernández Dávila

Matrícula: 2043652

Cultura de Paz

Evidencia de aprendizaje 1

Desde mi punto de vista, creo que la concepción romana de Pax es un tanto interesante, pero es algo bastante limitada, es decir, donde dejan claro el concepto de Pax para estos mismo es una concepción que está bastante ligada con el cumplimiento de la ley, aunque claro también tendríamos que conocer el contexto en el que se hacen estas leyes y lo que significa su aplicación. Aunque el presentar su lógica de la paz como un concepto en el que se debe depender de la ley, es defectuoso o tiene bastantes fallos, ya que se relaciona con el concepto de paz negativa, donde la concepción de la paz se limita a ser frágil, ya que forma las condiciones para su propia caída. En el mayor de los casos, las leyes afectan negativamente a los ciudadanos que viven en los márgenes de la sociedad y, en dado caso, si al menos uno va a usar la definición romana de paz, deberíamos cuestionar los esquemas intelectuales que subyacen a muchos de los sistemas legales que estarían tomado por otorgada. Claro, se podría argumentar que idealmente, las leyes estan hechas para hacer justicia, dicho que la justicia es un sello de paz; y tener un estado de paz.

Pienso que en la manera que estan estructuradas las leyes actuales, no cumplen al cien por ciento con su cometido, lo mencionó porque algunas son de hace años y el contexto de esos años es muy distinto al de ahora, como él que pueden hacer muchos delitos por medio del internet o a distancia, y aún no hay leyes para eso, como quién dice ‘vacíos legales’; aunque también pierdo un poco la fe en esto, porque ya van bastantes años como para poder haber hecho una reforma para actualizar las leyes según nuestro contexto actual. Dicho lo anterior, pienso que el estudio de mi carrera se puede involucrar con la cultura de paz de manera que no haga mal uso de la programación, de manera más explícita, el ser hacker de sombrero negro, los que se introducen en el sistema que les interesa con fines dañinos y de forma ilegal; o atentar contra la sociedad para causar un disturbio en esta alterando la paz; en su lugar buscar la forma de poder favorecer a la sociedad en general desde mi área de trabajo, ya sea haciendo una app para el beneficio de las personas, prestando mis servicios al gobierno para mejorar su sistema de seguridad o de alguna empresa; esos son unos de los muchos ejemplos en los que uno puede actuar para promover o ayudar con la cultura de la paz, desde mi punto de perspectiva.

Tomando de referencia lo mencionado en un inicio, de que  nuestras concepciones actuales de  cómo se hacen las leyes son en absoluto suceptibles a reformas para que no afecten negativamente a los grupos marginados; ya que en su mayoría son los que siempre resultan más afectados, ; y al realizar estas modificaciones podamos crear una sociedad más pacífica. Algunos eemplos de quienes abrazan esta idea de paz (que es tener leyes que no afecten de manera negativamente a nadie y sean justos para todos), sin duda significativamente más desarrollada y con otras características de sus períodos históricos entrelazadas con sus filosofías de paz, son Marsillo de Padua, Martín Lutero o Nelson Mandela. Habiendo discutido lo que podemos llamar los orígenes de un concepto de paz occidental, ahora podemos pasar a hablar sobre una concepción oriental de paz. En general, las concepciones orientales de la paz provienen de la tradición religiosa, que las personas de los países occidentales pueden encontrar curiosas o extrañas, ya que hay distintas condiciones y contextos históricos que conducen hasta a nuestros conceptos de la actualidad. Una concepción bastante relevante e importante a mi parecer es el jainismo, este es una concepción de la paz en el que esta es el esfuerzo activo de no hacer daño a ningún ser vivo. Mahatma Ghandi, transformó este concepto de jainismo en uno de no violencia; Ghandi puso en práctica este concepto en su movimiento pacifista que pedía la liberación de la India, en el que fue la punta de lanza de un movimiento que logró independizar a la India del dominio británico. Aunque también quizás este concepto de paz, tiene algunas fallas; ya que los oprimidos tienen derecho de protestar ya sea de manera pacifica o usando la violencia si es que llega a ser necesario; un ejemplo sería la iconoclasia, que conlleva a la destrucción de símbolos o monumentos con fines políticos o ideológicos; se trata de una acción realizada de forma histórica por distintos movimientos socialies que buscan un cambio en el gobierno o sistema, ya que de forma pacífica en la mayoría de los casos no se llega a nada de esta forma y tampoco llegan a salir en las noticias, periódico o medios de prensa; también la iconoclasia no es un delito, ya que según el artículo 6 de la Constitución Mexicana indica, citó, ‘La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, proque algún delito, o perturbe el orden público’. Por supuesto, en una sociedad ideal, pacífica, dicha violencia no sería necesaria, pero en nuestra sociedad actual si lo es, porque sino nunca lo pasan en las noticias o se llega a notar en las noticias para que la sociedad en general conozca a estos movimientos, y a menudo es un paso importante hacia la paz, que esto puede parecer algo paradójico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (98 Kb) docx (55 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com