Guía diferenciadora- Las edades y los juegos
Yuribet RodriguezTrabajo31 de Julio de 2023
3.932 Palabras (16 Páginas)114 Visitas
[pic 1]
Guía diferenciadora- Las edades y los juegos
Yuribet Rodríguez Vanegas
Daniela Bernal López
Juego y Juguete
Fundación Universitaria Católica del Norte
Lic. En Educación Infantil
04, marzo de 2023
Guía diferenciadora
Los juegos pueden ser clasificados en base a:
• El espacio en que se realiza el juego.
• El papel que desempeña el adulto.
• El número de participantes.
• La actividad que realiza el niño.
El espacio en que se realiza el juego:
Correr, perseguir, jugar al escondite, triciclos, empujar cámaras de aire, escalar estructuras, escalar redes, columpiarse, saltar desde colinas o balancearse con cuerdas son actividades que requieren un espacio adecuado y se consideran características del espacio exterior. Los juegos de manipulación, los juegos de simulación, la mayoría de los juegos de símbolos, los juegos de palabras, los juegos de razonamiento y los juegos de memoria son adecuados para juegos de interior.
Papel que desempeña el adulto:
Juego libre, juego dirigido y juego presenciado.
Instintivamente, los niños juegan. El juego libre y espontáneo se desarrollará siempre que exista un entorno físico y social adecuado donde el niño pueda expresarse y actuar libremente. el jugador que da un paso al frente y 'dirige' el juego. En todos ellos, que se denominan juegos dirigidos, las funciones de los educadores incluyen la enseñanza y la dirección del juego.
Por otro lado, el juego presenciado es cuando el niño juega solo, con su cuerpo o con objetos, pero necesita que el educador esté presente para darle confianza y seguridad, aunque no intervenga directamente en el juego.
Juego según el Número de participantes:
Juego individual, Juego paralelo. Juego de pareja, Juego de grupo.
Aunque el niño esté presente con los demás, un juego individual es aquel que juega solo sin interactuar con ellos. El niño juega solo, utilizando su propio cuerpo para explorar y ejercitarse (juego motor). También explora lo que le rodea y juega con los juguetes que ponemos a su alcance. Los juegos que un niño juega solo incluyen llenar y vaciar recipientes, numerosos juegos motores, algunos juegos simbólicos y una parte considerable de los juegos de razonamiento lógico.
El juego que un niño juega solo, pero con otros niños se conoce como juego paralelo. Los niños pueden actuar como si estuvieran jugando juntos, pero una observación cuidadosa revelará que, aunque usan los mismos juegos o juguetes, no hay interacción entre ellos y simplemente están jugando juntos sin jugar el mismo juego.
Los juegos de pareja son todos los juegos que el niño realiza con el educador durante el ciclo de 0 a 3 años. Las formas más simples de juegos sociales o de interacción social son los juegos de toma y da, el cucú y los juegos de vueltas.
Más tarde, a partir de los tres años, los niños pueden jugar en grupos con sus compañeros de clase, así como en parejas con otro niño mientras aplauden una canción.
Podemos distinguir entre niveles de relación asociativos, competitivos y cooperativos en los juegos grupales.
Juegos según la Actividad que promueve en el niño:
Juegos sensoriales: el término "juegos sensoriales" se refiere a actividades que involucran principalmente los sentidos de los niños. Los juegos sensoriales son juegos de ejercicio que están diseñados específicamente para el período sensorio-motor, que dura desde los primeros días hasta los dos años. Comienzan en las primeras semanas de vida y continúan a lo largo de toda la etapa de educación infantil.
Visual, auditivo, táctil, olfativo y gustativo son las diferentes categorías en las que se pueden dividir los juegos sensoriales.
Juegos motores: Desde las primeras semanas, aparecen por sí solos y repiten los movimientos y gestos involuntarios que realiza el niño.
El desarrollo de los juegos motores comienza en los primeros dos años de vida y continúa a lo largo de la niñez y la adolescencia. Los juegos favoritos de los niños a menudo consisten en caminar, correr, saltar, gatear, rodar, empujar o tirar porque esas acciones les permiten practicar sus habilidades motoras y nuevos descubrimientos, al tiempo que liberan la tensión acumulada.
El juego manipulativo: Los juegos de manipulación incluyen movimientos relacionados con la presión de la mano como sujetar, atar, atrapar, encajar, enhebrar, atornillar, golpear, moldear, dibujar, vaciar y llenar. Si ponemos el sonajero en manos de un niño de tres o cuatro meses, éste podrá sujetarlo y poco a poco empezará a recoger todo lo que esté a su alcance. Inmediatamente empieza a agarrar las galletas y los pedazos de pan y se los lleva a la boca, disfrutando de los juegos de tomar y dar de una forma única desde que tenía cinco o seis meses.
Los juegos de imitación: Cuando juegan juegos de imitación, los niños intentan imitar gestos, sonidos o acciones previamente aprendidos. Alrededor de los siete meses, el niño hace sus primeras imitaciones. Los juegos de imitación continúan durante toda la infancia. Al jugar a los "cinco lobos" o "aplausos", los niños copian los gestos y acciones de los maestros.
El juego simbólico: El juego simbólico, también conocido como el "juego de ficción", es uno que los niños comienzan a jugar desde los dos años. Fundamentalmente, se trata de que el niño les dé un nuevo significado a cosas como un palo que se convierte en un caballo, personas como su hermana que se convierte en su hija, o eventos como inyectar medicina a la muñeca y decirle que no llore.
Los juegos verbales: Los juegos verbales ayudan y mejoran el aprendizaje del idioma. Comienzan a los pocos meses cuando las maestras les hablan a los infantes, y más tarde cuando el niño imita sonidos. Por ejemplo, veo-veo y trabalenguas.
Los juegos de razonamiento lógico: Estos juegos son aquellos que valoran la comprensión lógica y matemática. Los ejemplos incluyen asociaciones entre dos cualidades opuestas, como el día y la noche, lleno y vacío, limpio y sucio.
Juegos de relaciones espaciales: El niño debe observar y replicar las relaciones espaciales presentes entre las piezas en todos los juegos que requieran la recreación de escenas, como los rompecabezas.
Juegos de relaciones temporales: Adicionalmente, existen juegos y materiales para esta situación; estos materiales tienen secuencias temporales (como dibujos animados o cómics) para que el niño pueda organizarlos correctamente de acuerdo con la secuencia temporal.
Juegos de memoria: Hay muchos juegos que enfatizan la capacidad de reconocer y recordar experiencias previas. La memoria viene en una variedad de formas. Nos interesan especialmente las clases de memoria que están conectadas con los sentidos porque nuestro interés se centra en la etapa de educación infantil.
Juegos de fantasía: Los juegos de fantasía les dan a los niños la oportunidad de escapar temporalmente de la realidad y sumergirse en un mundo donde todo es posible según sus propios deseos o los del grupo.
Al desarrollar historias y cuentos individuales o grupales basados en las sugerencias del educador, se puede dar rienda suelta a la fantasía a través de la expresión oral. Sin embargo, sin duda, en el juego no estructurado, el juego simbólico permite al niño representar y remodelar la realidad de acuerdo con sus preferencias y requisitos.
LOS TIPOS DE JUEGO SEGÚN LA ETAPA DE DESARROLLO INFANTIL
JUEGO FUNCIONAL – DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 6 MESES
El bebé moverá sus manos, brazos y piernas de forma aleatoria y errática durante esta etapa. Los disfrutas y aprendes a controlar las diversas funciones corporales a través de estos movimientos. Cuando haya dominado más sus movimientos al final de esta etapa, comenzará a descubrir objetos y se fascinará al sostenerlos en sus manos y llevárselos a la boca.
Juegos para bebes de 0 a 3 meses
- Seguir un objeto: Mueva un objeto pequeño y colorido frente a los ojos del niño mientras está acostado boca arriba, yendo de izquierda a derecha y de regreso. Haga un pequeño ruido o toque suavemente al niño si es necesario para llamar su atención. Uno de los juegos más simples, pero más estimulantes para los recién nacidos es este.
- Hacer muecas: El bebé siempre debe colocarse boca arriba, de cara a usted. Hace mil gestos de alegría para que el niño vea y "aprenda" mientras saca la lengua y sonríe.
- El avioncito: Uno de los mejores juegos para nuevas cuidadoras es este. Sostenga al bebé boca abajo sobre su brazo, apoyándolo con la otra mano para que su cuello y torso estén estables. Como un avión a punto de despegar, balancéalo suavemente hacia arriba y hacia abajo. Incluya melodías tontas, incluso canciones infantiles, que imiten el vuelo. Al niño le encantará tener una perspectiva diferente del mundo.
Juegos para bebés de 3 a 6 meses
- Masaje relajante: Una de las actividades de estimulación temprana para bebés que también beneficiará su sueño es esta. En un momento sereno, coloca al bebé sobre una manta acogedora en un ambiente cálido. Luego comienza a darle un ligero masaje a sus brazos, vientre y piernas. Tararear una canción de cuna o una niñera relajante puede ir junto con los movimientos de las manos. Puede convertirse en un ritual diario y uno de los mejores juegos para bebés recién nacidos.
JUEGO DE EXPLORACIÓN – DE 6 A 12 MESES
Dado que a esta edad puede mantener mejor el equilibrio, el juego se está convirtiendo en una actividad independiente que le permite explorar su entorno. Dado que el niño quiere ver si obtiene el mismo resultado cada vez que realiza una acción, este juego suele ser monótono y repetitivo. El juego es extremadamente manipulador y fomenta el crecimiento del pensamiento concreto.
Juegos para bebés de 6 a 9 meses
- Atrapa el juguete: Para bebés de 6 meses en adelante, este es uno de los ejercicios de estimulación temprana más efectivos. Acurrúquese en una colchoneta y siéntese junto a su hijo. Reúna una amplia gama de juguetes y objetos (peluches, pelotas de béisbol, etc.) a su disposición. Aleje los artículos de él en lugar de colocarlos en sus manos para que esté motivado a avanzar e intentar alcanzarlos.
- El niño en la caja: uno de los mejores juguetes para bebés de 6 meses puede ser una simple caja de cartón. En lugar de colocar al bebé sobre la colchoneta esta vez, elija una caja de cartón con lados bajos y colóquelo dentro de ella. Coloque los juguetes a su alcance. Sin embargo, estos fuera de la caja requerirá un poco de esfuerzo. Es uno de los juegos de interior más divertidos para los niños pequeños.
Actividades para niños de 9 a 12 meses
...