ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guías de trabajo académico


Enviado por   •  14 de Mayo de 2023  •  Tareas  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

GUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Versión:

2

[pic 2]

COLEGIO EL MINUTO DE DIOS

CIUDAD VERDE

Código:

PCGA-02-R-15

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

BASICA PRIMARIA

 SEMANA DE LA DIVERSIDAD Y LA AFROCOLOMBIANIDAD

GUIA DE TRABAJO

Indígenas y Afrocolombianos

[pic 3]Colombia es una nación que se caracteriza por su diversidad étnica y cultural como consecuencia de un pasado histórico en el que confluyeron grupos poblacionales indígenas (culturas prehispánicas), blancos (españoles) y negros (africanos) que hoy explican el alto nivel de mestizaje que caracteriza a nuestra nación.

Cada grupo humano que conforma la nación colombiana ha aportado su cuota cultural al país; sin embargo, a veces se nos olvida el valor de dos de esos importantes grupos: los indígenas y los Afrocolombianos, población históricamente vulnerada y discriminada en sus derechos.

Gracias a la Constitución de 1991, las comunidades indígenas y afro colombianas se han hecho más visibles en relación con su participación en los procesos democráticos. No obstante, quedan para ellos varios retos en cuanto a los beneficios que pueden obtener de las políticas públicas.

Según los datos del Censo 2005, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, la población indígena colombiana ascendía a 1'392.623 personas, mientras la afro colombiana a 4'273.722. Es decir, el 3,43% y el 10,52% de la población general del país, respectivamente. Así mismo, se destaca la movilidad de estas comunidades de las zonas rurales a las zonas urbanas, tanto por las circunstancias de violencia como por la necesidad de encontrar mejores condiciones de vida económica y social.

Los departamentos con mayor población indígena son: Vaupés (66,65%), Guainía (64,90%), La Guajira (44,94%), Vichada (44,35%) y Amazonas (43,43%). De igual forma, el DAÑE calculó un total de 710 resguardos indígenas en 27 departamentos, que corresponde al 29,8% del territorio nacional.

Los Afrocolombianos, por su parte, se encuentran en todos los departamentos del país y con mayor presencia en los departamentos de Chocó (82,5%), San Andrés (57%), Bolívar (27,6%), y Valle del Cauca (27,2%). Así mismo, y como resultado de la promulgación de la Ley 70 de 1993, los Afrocolombianos cuentan con 159 Territorios Colectivos de Comunidades Negras, que se ubican, en su mayoría, en los departamentos del corredor del Pacífico colombiano (Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Risaralda y Valle del Cauca).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (559 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com