ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La casita de Pedro

soladesApuntes20 de Febrero de 2024

756 Palabras (4 Páginas)57 Visitas

Página 1 de 4

• TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO •

                                                      “ Física”

INTEGRANTES:  Guadalupe Huarracán  Tiziana Gomez

                           María Sol Parra  Micaela Kucich

PROFESOR: Ivan

CURSO: 5to “A”

ASIGNATURA: Física

COLEGIO: Colegio Padre Juan Edmundo Vecchi

NOMBRE DEL PROYECTO: “La casita de Pedro”

FECHA DE ENTREGA:

INTRODUCCIÓN:

El objetivo de este proyecto es el siguiente:

Nosotras queríamos demostrar como es que funciona un circuito de energía en un lugar aislado conectado a una fuente positiva y negativa de una fuente de Julio.

A través de la maqueta que realizamos nuestra idea fue mostrar como una casa puede iluminarse por medio de una “Fuente de Julio” apoyado sobre la conexión de dos cables, uno de carga positiva y otro de carga negativa.

MARCO TEÓRICO:

LEYES APLICADAS: la ley que utilizamos para realizar el circuito fue la “Ley de OHM”.

TIPO DE CIRCUITO: nuestra maqueta fue realizada con un “Circuito en Paralelo”.

ELEMNTOS: los elementos que utilizamos fueron: “Focos de luz led de 12V”

“Cable Unipolar Rojo de 1,5 mm”.

RESOLUCIÓN DEL CIRCUITO: [pic 1]

♡ POTENCIA: 18 A.

♡ FORMULAS/UNIDADES: Req = 1/r1 + 1/r2 – V= I × R  / Amperes, voltaje, OHM.

MATERIALES Y METODOS:

EXPLICACIÓN: lo primero que hicimos antes de realizar la maqueta fue esquematizar en una hoja la idea del proyecto que se nos ocurrió para poder llevarla acabo. A medida que iban pasando las clases íbamos realizando distintas partes de la maqueta, por ejemplo en la segunda clase lo que hicimos fue tomar las medidas justas de cada parte de la casa en cartón para poder ya tenerlas listas para el momento de realizar el circuito. Una vez terminado todo eso continuamos con la pintura de la casa para que nos quede estéticamente más linda, al tener terminado esa parte lo que comenzamos a realizar fue el ensamble de las conexiones de los focos donde lo unimos a dos cables uno negativo y positivo haciéndole una “Doble Cola de Ratón”, que luego lo pasamos por un mini cuadradito que se le había hecho a la casa para que esos dos mismos cables que pasaron por ahí se pudieran unir al otro foco; una vez que ya teníamos ambos cables  conectado uno al otro decidimos hacer un corte en el medio de ambos cables donde lo que se realizo fue una conexión de otros dos cables que se unieron a una “Fuente de Julio” conectando de un lado el cable con carga positiva y del otro lado lo mismo pero con el cable de carga negativa, una vez que hicimos esa conexión bajamos el interruptor de la fuente y finalmente la “Casita” quedó iluminada.[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

MATERIALES: cartón, bombillas de papel, cinta aisladora, cinta de papel, tijeras, cúter, cuchillo, pegamento universal, pegamento blanco, escarbadientes, acrílicos, focos, cables, pinzas, pinceles.

CIRCUITO CON ELEMENTOS TEORICOS:

[pic 8]

RESULTADO:

[pic 9][pic 10]

CONCLUSIÓN/COMENTARIO: en conclusión el proyecto de nuestra maqueta no resultó como queríamos ya que desde un principio nos habíamos planteado la idea de poder utilizar energía sustentable teníamos planeado como llevarlo acabo. Nuestra idea era poder conectar a un “GENERADOR” que iba a ser desarmando y solo utilizar una parte de él, los cables que hubiesen estado unidos a los focos y una vez hecho eso con la energía de un secador de cabello íbamos hacer que el generador gire y logre prender las luces , cuestión que todo eso no lo logramos hacerlo, ya que lo generadores que tuvimos y nos habían conseguido se rompieron y no fue un solo generador fueron varios…………. Lo que nos hizo dejar esa idea de lado y pensar otra nueva idea que pudiéramos llevar acabo sin esa energía (sustentable) y el generador (aunque nos hubiese gustado más esa idea porque íbamos a poder . Bueno la idea nueva que tuvimos no nos disgusto tanto que digamos, porque resultó ser una idea un poco más fácil de la que queríamos hacer anteriormente, además aprendimos hacer cosas nuevas con los cables que claramente ninguna sabia y finalmente esa nueva alternativa que tuvimos que implementar nos dejo poder terminar el proyecto…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (587 Kb) docx (563 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com