ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La especificidad del aprendizaje escolar

Andrea Belén VeiraInforme7 de Junio de 2023

681 Palabras (3 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 3

Para hablar de aprendizaje escolar hay que tener en cuenta algunos conceptos que nos permitan comprender con un poco más de profundidad este concepto. En este trabajo intentaremos exponer estos conceptos para dar cuenta de lo específico del aprendizaje escolar.

Para empezar plantearemos la idea de “infancia” y lo relativamente nuevo que resulta este término para la historia. En consecuencia hablaremos de la invención de la escuela moderna que aparece para concretar el concepto de niñez. Veremos las particularidades de la escuela y el contexto en el que se desarrolla el aprendizaje escolar.

Por otro lado, hablaremos de la actividad docente y la relación docente-alumno, teniendo en cuenta todos aquellos factores que interactúan en la misma.

Como punto de partida debemos tener en cuenta que la constitución de la niñez tal como la conocemos resulta algo reciente, de manera que la escuela moderna también lo es. De ahí que podemos ver como ambos conceptos pensados como naturales, no lo son. Es así que la manera en que se da el aprendizaje ligado al formato escuela, no es algo intuitivo. Baquero y Luque plantean que recordar el carácter histórico de los procesos escolares tiene como función llamar la atención sobre el hecho de que ni la escuela ni los alumnos son sitios o sujetos “naturales” para producir aprendizajes.

Por su parte, la situación de aprendizaje se configura externamente al sujeto, y en términos de Pastré se trata de una actividad que transforma a un objeto, entendiendo por objeto el conocimiento-saber a adquirir. En este sentido el aprendizaje es una actividad en la que se transforman unos saberes en conocimiento, es decir los saberes son aquellos contenidos de los que debe apropiarse un estudiante, una vez que el sujeto logra esto y los internaliza para poder utilizarlos como parte de su sistema, se transforman en conocimiento.

Consideremos ahora el aprendizaje escolar, no es lo mismo aprender en un contexto escolar que en cualquier otro contexto. El ámbito escolar tiene ciertas características que regulan la actividad de aprendizaje, como la organización del tiempo y espacio, los roles de docente y alumno, la sistematización de contenidos, y la proposición de aprendizajes descontextualizados.

Acorde con estas características, propias de la escuela, veamos que sucede con los roles establecidos para quienes participan en ella. Por un lado tenemos el rol del docente y por el otro el del alumno, existe aquí, tal como plantea Pastré, una coactividad entre docente y alumno, el docente debe generar una situación que lleve al alumno a apropiarse de un saber. La acción del docente se orienta a transformar las representaciones de los estudiantes, esta transformación ocurre cuando hay asimilación, en otras palabras, existe comprensión cuando hay asimilación por parte del alumno.

Entonces el aprendizaje se produce cuando el saber es interiorizado por el sujeto, pero el docente no puede dar cuenta de si esto sucedió o no, por lo que cuenta con ciertos indicios para reconocer los momentos de aprendizaje. Podríamos decir que el desafío más grande de un docente es generar estas situaciones de aprendizaje promoviendo el desarrollo de sus alumnos.

Por otro lado está el sujeto en el rol de estudiante, el alumno en este rol debe abandonar sus prácticas cotidianas y adoptar nuevas prácticas específicas del contexto escolar. Baquero y Terigi sostienen que la escolarización implica la sujeción a un régimen de trabajo específico que pretende una ruptura clara con formas de cognición, habla, comportamiento, etc, de los sujetos.

El proceso educativo según lo que plantea Riviére, es un proceso de dominio y control de la mente. El autor sostiene que la escuela proporciona a los niños modelos del mundo incompatibles que tienen que convivir en su cabeza. Así mismo el sujeto estudiante debe adaptarse a la manera en que se dan los aprendizajes en el contexto escolar.

En conclusión el aprendizaje escolar se da en el marco de la escuela moderna, que viene ligada a la concepción de la niñez. De igual modo los componentes que conforman la escuela plantean desafíos para generar el aprendizaje, por lo que los roles de docente y alumno que se definen allí están atravesados por estos desafíos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com