ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La inclusión de la multiculturalidad latinoamericana en el texto de historia, geografía y ciencias sociales de segundo básico

MichelleFuentesHTesina27 de Abril de 2023

19.024 Palabras (77 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 77

[pic 1]

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Facultad de Filosofía y Educación

Departamento de Educación Básica

Investigación Educacional

VII° semestre

LA INCLUSIÓN DE LA MULTICULTURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL TEXTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES DE SEGUNDO BÁSICO QUE UTILIZAN LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE CHILE

CINTHIA AGUILERA, MICHELLE FUENTES, CATALINA MEZA,

MARÍA JOSÉ ORTEGA Y VALENTINA PINTO

Profesora Guía Mª Elizabeth Alvarado Ch.

Santiago de Chile

 2022


DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a los y las estudiantes migrantes que conforman las aulas de las escuelas en Chile, que han aportado a nuestras reflexiones y desarrollo profesional y personal. Esperamos poder retribuir solo un poco de lo que entregan y ayudar a generar desde nuestra posición, para ustedes, un lugar mejor.

También lo dedicamos a los profesores y profesoras con quienes compartimos durante nuestras clases y prácticas, que nos han compartido sus conocimientos y reflexiones generadas gracias a sus años de experiencia y conocimiento.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestros amigos, amigas y futuros colegas, a nuestros compañeros y compañeras, entregando contención en los momentos en que pensamos que todo se tornaría muy difícil, que aportaron con su soporte y conversaciones sobre cómo mejorar este sistema educativo, no solo por los niños, niñas y adolescentes, sino también por todos quienes formamos parte de éste y confiamos en su evolución.

Así mismo, a nuestras familias y mascotas, que nos acompañaron en todo momento dándonos ánimos, palabras de aliento y pequeños detalles para continuar y hacer mucho más ameno este largo, pero enriquecedor camino. Esto es con mucho amor para todos y todas ustedes.


LA  INCLUSIÓN DE LA MULTICULTURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL TEXTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES DE SEGUNDO BÁSICO QUE UTILIZAN LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE CHILE

RESUMEN

Los textos escolares son otorgados por el MINEDUC a las escuelas municipales chilenas con la finalidad de que todas y todos los estudiantes del país puedan acceder a los conocimientos esenciales de cada asignatura, buscando el desarrollo de aprendizajes que sean útiles para la autonomía del estudiantado. En el caso de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, los contenidos contemplan aún más aquello que nos rodea como seres sociales que se desarrollan con su entorno, que es dinámico, cambiante e interdependiente con muchos fenómenos, como es el caso de la migración, el cual se acrecienta a medida que avanzan los años, diversificando cada vez más la población de nuestro país, así como también en otras regiones del cono sur y el mundo entero. El propósito de esta investigación es visualizar, mediante un análisis de discurso, cómo se aborda este fenómeno en los contenidos curriculares del texto de 2° básico, el cual no representa una inclusión real hasta el momento, a pesar de que la realidad día a día nos demuestra que la interculturalidad está sucediendo e impactando en nuestras relaciones sociales, lo que nos invita a desarrollar una visión crítica sobre una existente resistencia a este suceso que se condice con aquello que nos muestran muchos medios y ciertos sectores sociales, pero que, por el contrario, esta realidad en la que nos encontramos actualmente nos provee muchos aprendizajes que urgen ser abordados en la escuela enfocándose en el respeto y apertura a la otredad migrante.

Palabras claves: Multiculturalidad latinoamericana, inclusión, texto escolar, educación, escuelas municipales, migración.


TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN        3

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        7

1.1. Problema de investigación        7

1.2. Antecedentes del problema        8

1.2.1. Migración        8

1.2.1.1. La migración en Latinoamérica y el Caribe        9

1.2.1.2. La migración en Chile        10

1.2.2. Racismo y xenofobia        12

1.2.3. Curriculum        12

1.2.4. Texto escolar        14

1.3. Preguntas de investigación        15

1.3.1. Pregunta general        15

1.3.2. Preguntas específicas        15

1.4. Objetivos de investigación        15

1.4.1. Objetivo general        15

1.4.2. Objetivos específicos        15

1.5. Relevancia y justificación de la investigación        15

1.5.1. Valor teórico        16

1.5.2. Implicaciones prácticas        16

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO        18

2.1. Marco conceptual        18

2.1.1. Multiculturalidad        18

2.1.2. Interculturalidad        18

2.1.3. Diversidad        18

2.1.4. Currículum        18

2.1.5. Inclusión        18

2.2. Marco teórico        19

2.2.1. Discusiones en torno a la diversidad cultural        19

2.2.1.1. Multiculturalidad        19

2.2.1.2. Interculturalidad        19

2.2.1.3. Inclusión        20

2.2.1.4. Transculturalidad        20

2.2.1.5. Teorías sobre colonialismo, poscolonialismo y decolonialismo        20

2.2.2. El sistema educativo y la escuela        22

2.2.2.1. Estructura        22

2.2.2.1.1. Educación Parvularia o Preescolar:        22

2.2.2.1.2. Educación Básica:        22

2.2.2.1.3. Educación Media:        23

2.2.2.1.4. Educación Superior:        23

2.2.3. Funcionamiento:        23

2.2.4.Contexto de las escuelas        24

2.2.4.1.Escuelas municipales        24

2.2.4.2. Multiculturalidad en la escuela        24

2.2.4.3. Inclusión en la educación        24

2.2.5. Currículum y texto        25

2.2.6. Imaginarios        26

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO        27

3.1. Tipo de investigación        27

3.1.1. Exploratoria        27

3.1.2. Descriptiva        27

3.2. Paradigmas de investigación        27

3.2.1. Cualitativo        27

3.3. Metodologías        28

3.3.2. Cualitativas        28

3.3.2.1. Etnográfica        28

3.4. Universo y muestra        28

3.4.1. Métodos de muestreo no probabilísticos        29

3.4.1.2. Muestreo discrecional        29

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de la información        30

3.5.1. La revisión documental        30

3.6. Estrategia de análisis        30

3.6.1. Análisis de discurso        31

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS        32

4.1. Imaginarios en relación a la inclusión de la multiculturalidad.        32

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb) pdf (647 Kb) docx (190 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com