Legislación educativa argentina
Ana Rita Leonor VagliatiTrabajo19 de Abril de 2023
646 Palabras (3 Páginas)58 Visitas
Política Educativa[pic 1]
Política y Legislación educativa
Segundo cuatrimestre 2018
Trabajo práctico Nº 1: Legislación
Condiciones (lea atentamente)
a. Cite las fuentes adecuadamente. Esto incluye las páginas y sitios de Internet. También la consulta a profesionales o idóneos si las ha realizado.
b. Mencione el articulado y las leyes cada vez que sea pertinente, como sistema de referencia.
c. Encomille las citas textuales y cada vez que apela a la paráfrasis, aclárelo como corresponde.
d. No se limite a la lectura del articulado citado por las consignas. Los contextos de creación de los instrumentos legales suelen ser útiles para una interpretación más profunda y analítica.
e. Desarrolle una escritura breve, sencilla y precisa. Nadie espera de Ud. conocimientos de un abogado: sí la reflexión y análisis de un estudiante universitario avanzado que intenta transmitir que ha entendido y pensado.
f. Respete taxativamente el formato que se le indica a continuación:
- Responder en el mismo documento debajo de cada consigna[1] con color rojo. No deben responder todo junto al final del documento.
- Nombre del documento a enviar: Apellido, Nombre – TP Nª1.docx
- Dirección de envío del documento: politicaeducativaunlz@gmail.com
- Plazo máximo de entrega (sin posibilidad de postergación): lunes 17/9 a las 23:59hs.
- Fuente: Times New Roman o Liberation Serif.
- Tamaño fuente: 12
- Tamaño página: A4
- Interlineado: sencillo.
- Alineación: justificada.
- Formato del archivo a entregar: .docx
- Formato de citado y referencias: APA 6ta edición.
g. La ortografía, el respeto por la puntuación, uso de mayúsculas y minúsculas y la redacción cohesionada y coherente son criterios decisivos en la evaluación del trabajo. Revise lo que escribe y cómo lo escribe.
Consignas
Temática introductoria
Desarrolle un breve escrito personal (no debe exceder las 500 palabras) que explique la relación entre Democracia y República. Evalúe la presunción del conocimiento de la Ley (en general, no Ley de Educación) por parte de la ciudadanía. Puede citar textos o fuentes diversas pero reiteramos: la producción es personal.
Constitución Nacional
1. Art. 5: ¿Qué controversia deja abierta el artículo en torno a la cuestión educativa? Considere que las diferentes interpretaciones de este artículo se remontan a los primeros años de vigencia de la Constitución Nacional. Fundamente.
2. Art. 14. Derecho de Enseñar y Aprender. ¿Qué restricciones o límites encuentra este derecho en el texto de la Ley Nacional de Educación (26.206)?
3. Art. 19. Realice una evaluación política personal acerca de la importancia de este artículo. Desligue ese análisis de las cuestiones educativas.
4. Art. 75 Inciso 17. Indique si la consideración de los derechos indígenas que hace la Constitución Nacional tiene diferencias con las consideraciones sobre el mismo asunto que hacen la Ley Nacional de Educación (26.206) y la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires (13.688). Analice.
...