Ley orgánica de la educación intercultural (LOEI)
Angelo MaciasTarea25 de Agosto de 2023
429 Palabras (2 Páginas)91 Visitas
Según se decreta en el artículo 11 de la ley orgánica de la educación intercultural (LOEI) hace referencia a las obligaciones que deben cumplir los profesores, en donde a continuación se mencionarán unas cuantas pautas que en las que se basan aquellos principios de ética para los docentes:
Primeramente, los docentes deben dar lo mejor de si para brindar una educación de calidad debido a que ellos son los actores fundamentales en la formación académica de los alumnos.
Los profesores tienen la obligación de elaborar un plan de clase, el cual debe ser presentado a las autoridades de la institución educativa y a sus estudiantes, lo que servirá como medio de referencia de cuáles son las expectativas que se tienen plantadas a lo largo del ciclo académico.
También tienen la obligación como eje fundamental de educadores brindar el apoyo y seguimiento necesario a las y los estudiantes, para superar las dificultades que siempre suelen haber en el aprendizaje y así poder cautivar el desarrollo de competencias como las capacidades, habilidades y destrezas.
Otra obligación fundamental es promover la interculturalidad y la pluralidad en los procesos educativos ya que el articulo 11 hace referencia a que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, etc
También deben atender y evaluar las clases realizadas a las y los estudiantes de acuerdo con su diversidad cultural y lingüística y las diferencias individuales como alguna discapacidad por ejemplo y comunicarles oportunamente, según presentando argumentos pedagógicos sobre el resultado de las evaluaciones
Estas fueron solo unos cuantos puntos importantes que deben cumplir los docentes y la manera que tiene el ministerio de educación de saber si estos puntos se cumplen o no es a través de una masiva evaluación de docentes que se realiza cada 2 años en donde los compontes de evaluación que se tomarán son:
1. Saberes Disciplinares: Conocimientos de la disciplina que imparte el docente.
2. Gestión del Aprendizaje: Capacidad de diseñar estrategias para el proceso de aprendizaje en el aula.
3. Liderazgo Profesional: Capacidad para conocer, investigar y mejorar la práctica docente.
4. Habilidades sociales y emocionales: Explorar las habilidades que tiene el docente para entender las emociones propias y de los demás, para lograr acuerdos de sana convivencia.
Todo esto se hace con el fin de medir la calidad del sistema educativo e ir implementando nuevas ideas o leyes si el caso lo amerita para poder brindar una educación digna que sea capaz de cumplir las expectativas para el estado y para la población en general.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural-Codificado.pdf
https://educacion.gob.ec/144-302-docentes-seran-evaluados-a-nivel-nacional/
...