ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los retos de la Lectura en la era de Internet


Enviado por   •  10 de Mayo de 2023  •  Ensayos  •  1.642 Palabras (7 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

PREPA EN LÍNEA SEP

Nombre: Beatriz Santos Méndez 

[pic 6][pic 7]

Actividad Integradora 2. Escribir Con Argumentos

Módulo 5            Semana 1

M5C3G46-068

[pic 8][pic 9]

Fecha: 05/05/2023

¿Cuáles crees que son los principales retos de la lectura en México en la era de internet?

Argumento 1: la sociedad actual ya no visita las bibliotecas, mejor consulta fuentes digitales y páginas de internet para la búsqueda de información.

Premisas

Debido a la llegada del internet y los buscadores las páginas de internet se convirtieron en el principal recurso para la búsqueda y consulta de información.

Conclusión

En consecuencia las bibliotecas dejaron de utilizarse y muchas cerraron por falta de visitas, los libros dejaron de ser utilizados.

Argumento 2: el surgimiento de nuevos programas tecnológicos.

Premisas

A partir de que la tecnología surgió en nuestros hogares dejamos de realizar actividades como la lectura en nuestro tiempo libre, mejor preferimos utilizar aplicaciones digitales como juegos o redes sociales para ver contenido de nuestro agrado.

Conclusión

Es importante destacar que la tecnología nos entretiene en otras cosas y de todas las personas que la utilizamos diariamente muy pocas nos detenemos a leer un texto o frases que aparecen en internet, por flojera o por mala costumbre.

Argumento 3: la motivación y falta de interés

Premisas

Puesto que la falta de interés y la motivación es un reto para que la lectura en México siga creciendo y no la dejemos desapercibir así de fácil.

Conclusión

Por tal motivo con el paso de los años hemos dejado de lado la lectura por enfocarnos en otros intereses y el gusto por la lectura se está perdiendo, por eso es importante motivar a las personas de nuestro alrededor para seguir leyendo.

Los Retos De La Lectura En La

Era De Internet

Introducción:

La lectura en México ha tenido grandes retos con la era del internet, tiene retos muy significativos que han cambiado a la sociedad lectora, pero también tiene puntos de vista buenos que algunas personas nos benefician con la llegada del internet. Desde la llegada del internet la lectura se volvió más rápida y fácil para algunas personas que vivimos en lugares muy alejados de la ciudad en donde podemos encontrar bibliotecas públicas, gracias al surgimiento del internet estas bibliotecas se volvieron digitales y con el internet llegaron a nuestro alcance, solo es cuestión de entrar a nuestro navegador y buscar la información que necesitamos.

La era del internet nos ha afectado como sociedad ya que las sociedades actuales manejan aún más el internet que las antiguas, las sociedad ha cambiado tanto que los libros los hemos dejado de lado, antes de la era del internet los libros eran el principal recurso y fuente de consulta para estar actualizado al día a día, pero después de esta era la sociedad poco a poco fue dejando de usar los libros y lo cambiaron por el internet; en ámbitos como la educación los libros eran la principal fuente de consulta para generar un conocimiento entre el profesor y el alumno, hoy en día se usa el internet pero se ha dejado de lado la práctica de la lectura, por más que se trate de fomentar la lectura no se ha podido debido a que existen muchos recursos como videos, o audios que nos evitan el trabajo de estar leyendo un libro.

Desarrollo:

Antes de la surgida de la era del internet todo era diferente porque si una persona quería estar informado de lo que pasaba en el día a día tenía que consultar fuentes de información como periódicos y revistas y esto le provocaba leer por eso surgió la necesidad de que las personas se enseñaran a leer, se crearon bibliotecas con el propósito de que las personas visitarán y explorarán los diferentes materiales que contenían para el público. Los estudiantes tenían que acudir a las bibliotecas para consultar información, podían pasar horas y horas examinando y leyendo libros con el objetivo de cumplir con sus tareas.

Recuerdo en la época de mi secundaria cuando aún no surgía el internet, tenía que acudir a la biblioteca de mi comunidad para poder llevar mi tarea a la escuela, en cambio a mis hermanas menores todo les tocó más fácil porque ellas ya no tenían la necesidad de ir a la biblioteca si no que ellas solamente tomaban el teléfono y buscaban lo que necesitaban en internet, es por ello que fueron un poco más flojas en esa cuestión una de ellas perdió el interés a la lectura, no les gusta leer, en cambio la otra tuvo que desarrollar ese interés porque es maestra y ella es quien debe inculcar y practicar la lectura.

A partir del surgimiento de la tecnología la lectura enfrento grandes retos tales como el nuevo surgimiento de programas tecnológicos, el olvido de las bibliotecas, la falta de interés hacia la lectura, todo esto surgió debido a que el internet nos hizo más flojos ya que desde la comodidad de nuestra casa estamos a un navegador y tenemos cantidades de información a nuestro alcance, la tristeza es que muy pocas veces la  leemos bien esa información, todo lo buscamos en audio, video, diagrama o resumen para no leer tanto y esta práctica se va perdiendo, tal como no lo menciona la lectura de “Los retos de la lectura en la era de Internet” del autor Guillermo Cárdenas, en donde la UNAM da a conocer los resultados del examen PISA, con esto nos damos una idea clara de que tan mal andamos en la lectura, es una tristeza ver estos resultados porque los estudiantes son parte de nuestra sociedad y son las generaciones futuras y en vez de ir fomentando cada vez el gusto por la lectura preferimos pasar en el teléfono viendo videos, usando las redes sociales o jugando; el internet en verdad nos ha afectado tanto como lectores que cada vez en cuestión de mejorar nuestra ortografía la vamos empeorando porque ya hoy en día todo no lo corrige un auto corregidor de escritura, sin embargo si siguiéramos practicando la lectura nuestra ortografía fuera más correcta, por ello la UNESCO menciona lo siguiente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (523 Kb) docx (351 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com