Notas orientadoras sobre un proceso de investigacion
Dainer MontoyaEnsayo27 de Marzo de 2023
27.897 Palabras (112 Páginas)75 Visitas
NOTAS ORIENTADORAS PARA UN PROCESO DE INVESTIGACIÒN
ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE
Por:. Doris Zamorano Acosta. Bióloga Mg.* (v.04 /21)
En estas notas de apoyo para los procesos académicos en el área de investigación se pretende en forma sencilla orientar inicialmente, (Pag.1-27) el desarrollo de las etapas propias del proceso, la primera, de elaboración del Anteproyecto o Proyecto y sobre su ejecución posteriormente,(Pag. 28-47), la segunda, el Informe Final, en el cual se presentan los resultados a partir del mismo.**
.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Primera Etapa del Proceso de Investigación
La investigación puede ser realizada como un requisito dentro de una asignatura, o como trabajo de grado o ser simplemente una investigación de motivación personal o institucional, en cualquier caso, el Proyecto, es la fase de planeación del trabajo de investigación, que tiene implícito el conocimiento sistemático de las realidades propias de cada ciencia. La calidad de la investigación esta en relación directa con la utilización de procedimientos reconocidos como validos para la obtención de resultados que entren a formar parte del desarrollo científico en un determinado campo del saber..
Es el proyecto el que permitirá al investigador establecer su derrotero para la solución de lo que se ha planteado como problema de investigación, de acuerdo a sus reflexiones acerca de la realidad con fundamento en las teorías científicas que le son pertinentes a la temática. Esto determina que todo lo que en él se especifique se hará en tiempo futuro, y como tal debe ser el lenguaje en que se expresen todas las acciones que se determinen.
Aun cuando puede haber variaciones u otros ítems a considerar, dependiendo del tipo de proyecto, del área conocimiento o cuando hay exigencias por parte de entidades financiadoras que hacen sus propios requerimientos, todo proyecto de investigación debe incluir por lo menos los siguientes elementos:
introducción Planteamiento del Problema, Objetivos, Justificación, Marco Teórico, Marco Metodológico o Metodología, Bibliografía, Administración del Proyecto: Cronograma, Presupuesto.[1]
A continuación se detalla lo que corresponde a cada elemento del proyecto.
- CUBIERTA Incluye la siguiente información.
- Título del trabajo
- Nombre(s) del(los) autor(es) en orden alfabético según los apellidos.
- Nombre de la Institución, Facultad, Departamento Programa o Carrera, Curso, según orden jerárquico.
- Ciudad y año de presentación
- PORTADA. Incluye la siguiente información.
- Titulo del trabajo
- Nombre(s) del(los) autor(es) en orden alfabético según los apellidos.
- Nombre(s) Asesor(es)
- Nombre de la Institución, Facultad, Departamento Programa o Carrera, Curso, según orden jerárquico.
- Ciudad y año de presentación.
- CONTENIDO. Se escribe el termino CONTENIDO en mayúscula sostenida centrado a 3 cm, del borde superior y separado del texto por 2 interlineas. Aparecerá cada capitulo antecedido por su numeral con sus correspondientes subtítulos antecedidos también por sus numerales cada dos espacios, en mayúscula sostenida, los otros niveles tendrán solamente la mayúscula inicial, la indicación de la pagina en la cual ubicados, se coloca en una columna hacia el margen derecho. Esta se encabeza con la abreviatura pag. escrita en minúscula y seguida de punto. Consultar normas ICONTEC 2008
- RESUMEN. Realice una breve reseña del proyecto en la que sintéticamente se enuncien e indiquen los contenidos de cada uno de los items desarrollados en el escrito: planteamiento del problema de investigación , breve reseña del estado del arte, cual es el enfoque metodológico, objetivos, resultados esperados y el impacto. debe escribirlo una vez terminado de escribir el proyecto
- CUERPO DEL PROYECTO. Está integrado por:
Introducción
- Planteamiento del Problema
- Objetivos
- Justificación
- Marco de Referencia
- Marco Metodológico o Metodología
- Resultados esperados
- Impactos esperados
- Administración del proyecto: Presupuesto y Cronograma
Bibliografía ( según norma APA o de Icontec, Pytos, Ciencias Sociales) / Referencias ( Norma Vancouver, Pytos, Ciencias de la salud )
Observese que, la introducción y la bibliografía, no se numeran y cada uno, al igual que los capítulos inicia página.
INTRODUCCIÓN.
Presenta el contenido del proyecto, especialmente la temática de investigación seleccionada sus antecedentes teóricos y prácticos, los objetivos, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y su aplicación en el área que se investiga. Además se debe indicar los alcances y limitaciones así como los aspectos metodológicos. Todos los aspectos que se mencionan no se tratan en detalle.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Previo a la definición del problema esta ha sido identificado porque se ha detectado que: (Dominguez, 2000, p 1)
- Hay un hecho en el cual se considera la verificación de una teoría.
- Hay una teoría que ha sido planteada pero no se ha encontrado la posibilidad de refutarla mediante la obtención de nuevos datos.
- Se ha desarrollado una teoría que puede ser complementada o confirmada a través de nuevos datos.
- Con el apoyo de teorías existentes se considera la posibilidad de ampliar contextos o generar nuevos contextos que superan lo planteado hasta el momento.
Para llegar a esto, usted a contado con un tema definido, una bibliografía básica que ha revisado, consulta con profesores, asesores o expertos fichas de lectura, si el problema es teórico, pero si es teórico-practico además tiene apoyo o autorización de la entidad (Liga Deportiva, Centro de Salud, Centro Medico, Clínica, Empresa, Colegio, Grupo de Tercera Edad, etc.), en la cual se llevara a cabo el trabajo y el conocimiento preliminar de ese realidad, mediante información obtenida sobre los eventos, factores que influyen, personas o situaciones propias del problema, por observación directa o por entrevista con quienes están involucrados en el mismo ( Mendez,2003, p. 82).
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
Corresponde al título en el cual de manera clara se indica la delimitación del problema o sea al tema, el ámbito espacial, el tiempo, la cobertura.
- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
Mediante la utilización de las bases teóricas consultadas sobre la temática de interés y lo conocido preliminarmente de la realidad a estudiar, se esta en condiciones de describir en forma lógica y coherente pero concreta, el problema identificado y las alternativas que desde la visión profesional, producto de la reflexión hecha, se constituyen en la solución que se propone para el mismo. Por lo tanto se continua con la formulación del problema que es la pregunta de investigación.
- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Con la formulación se pretende resumir el problema a través de un conjunto de proposiciones conceptuales o una pregunta en la que al igual que en el titulo relaciona todos los factores comprometidos y en el cual se tiene en cuenta las unidades de análisis (pacientes, jugadores, personas de tercera edad, etc.) el ámbito espacial, el tiempo y la cobertura. Es la pregunta que como investigador Usted espera responder y de esta manera resolver el problemas. Orienta para la definición del objetivo general del estudio. Se debe tener presente que el Titulo dado al Problema, la Formulación del Problema, deben ser coherentes con el Objetivo General y la Solución posible que se plantee acerca del Problema o Hipótesis.
- SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA. Son las subpreguntas que Usted como investigador se formula a partir de lo que se ha observado y que se considera que direccionan o facilitan la definición de los objetivos específicos, o sea a las acciones pertinentes para la solución del problema planteado en la formulación.
- OBJETIVOS.
Los Objetivos, son los propósitos, logros o resultados esperados con el desarrollo de la investigación, que deben estar al alcance o dentro de las posibilidades reales de acción suya como investigador. Su formulación o redacción debe ser clara precisa y concisa de tal forma que no sean susceptibles de diferentes interpretaciones. Se formulan utilizando verbos en infinitivo que señalen los logros o la acción (describir, determinar, observar, analizar, etc., ver Anexo A, con listado de verbos) que deberá ejecutar el investigador, a partir de los factores o elementos que permitieron el planteamiento del problema.
...