Plan de acción contextualizado. Promoción de la Salud Mental en Alumnos de Bachillerato
Deyanira Hernandez SanchezPráctica o problema23 de Noviembre de 2025
668 Palabras (3 Páginas)13 Visitas
Escenarios de Aprendizaje. 2025B
PLAN DE ACCIÓN CONTEXTUALIZADO
Promoción de la Salud Mental en Alumnos de Bachillerato
- Planteamiento del problema
Persiste una falta de cultura y conciencia sobre la salud mental en adolescentes, en una etapa de transición caracterizada por profundos cambios emocionales, físicos y sociales. Lo que se manifiesta en la normalización del estrés, la ansiedad, la depresión, y otros trastornos.
Es común que los adolescentes no reconozcan sus emociones ni tengan herramientas para gestionarlas, y cuando lo hacen, enfrentan estigmas sociales o barreras para acceder a apoyo profesional. Esto genera un círculo de silencio, invisibilización y deterioro progresivo del bienestar emocional.
La salud mental influye directamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Un estudiante que no se siente emocionalmente estable puede presentar: bajo rendimiento académico, dificultades de concentración, problemas de conducta y aislamiento o conflictos con sus pares y docentes.
Por tanto, incorporar una cultura de salud mental en la educación no solo previene trastornos más graves, sino que también favorece un entorno escolar más empático, inclusivo y efectivo.
- Objetivo General
Desarrollar en las y los estudiantes competencias para investigar, analizar y comunicar información sobre la salud mental, generando propuestas factibles y culturalmente pertinentes al plantel a partir de una encuesta diagnóstica que evalúe los conocimientos generales sobre salud mental, permita derribar mitos existentes en la comunidad estudiantil y adoptar hábitos de autocuidado.
- Metas específicas (vinculadas al MCCEMS/Modelo Educativo 2025)
- Pensamiento crítico: interpretar datos y contrastarlos con referentes de salud pública. El alumno es capaz de pensar por sí mismo, cuestionar lo establecido, construir juicios informados y proponer soluciones reales.
- Creatividad y solución de problemas: proponer mejoras realistas. La actividad se plantea como una herramienta para transformar la realidad escolar, al permitir que los estudiantes diseñen soluciones propias, pertinentes y efectivas frente a un problema complejo como la salud mental.
- Trabajo colaborativo y ciudadanía: concientizar y dialogar con actores escolares para la promoción de la salud mental. La actividad pretende formar estudiantes como ciudadanos activos, críticos y solidarios, capaces de colaborar con otros para transformar su comunidad escolar desde el respeto, la inclusión y la acción concreta.
- Comunicación: producir mensajes claros (infografías, cápsulas de audio, carteles) para distintos públicos. El plan fomenta una comunicación integral al permitir que los estudiantes a partir del uso de distintos formatos y lenguajes se expresan con argumentos claros, empáticos y responsables. Y se conviertan en voceros informados sobre la salud mental para su comunidad.
- Fases del plan
[pic 1]
- Recursos organizativos
- Organización de equipos y roles (rotativos)
- Coordinación: gestiona tiempos y tareas.
- Relatoría: sistematiza acuerdos y decisiones.
- Datos: valida encuestas, arma tablas y gráficos.
- Comunicación: diseña materiales y prepara mensajes públicos.
- Enlace comunitario: coordina entrevistas/validaciones con comunidad y familias.
- Disposición del aula en estaciones (datos, diseño, comunicación, validación)
- Calendario común
- Agenda de reuniones con actores (inicio, ajuste, cierre)
- Tablero visual de avance por equipos
- Recursos didácticos
- Guías impresas de observación/encuesta
- Set de gráficos modelo
- Plantillas de infografía
- Ejemplos de cápsulas de audio
- Carteles para tablero de datos
- Evaluación del proceso de ejecución del Plan
[pic 2]
- Indicadores de Logro y Resultados
Indicador | Meta esperada | Medio de verificación |
| 90% de los alumnos involucrados | Listas de asistencia, productos entregados |
| 100% de las secciones encuestadas | Resultados digitales consolidados |
| Al menos 1 propuesta por equipo | Documentación escrita y presentaciones |
| 70% de mejora entre encuesta inicial y final | Comparación pre y post test |
| Al menos 2 actividades de difusión ejecutadas en el plantel | Evidencias fotográficas, testimonios, videos |
- Resultados esperados
Este plan busca dar agencia al estudiantado como promotores de cambio dentro de su comunidad escolar, con una visión crítica y empática de la salud mental desde un enfoque participativo, inclusivo y culturalmente relevante. La estrategia contribuye al desarrollo de competencias investigativas y comunicativas, y también al fortalecimiento del bienestar integral.
...