Planificación Acto Día de la Bandera
MelinaljApuntes21 de Julio de 2025
1.020 Palabras (5 Páginas)58 Visitas
Acto Día de la Bandera
Grado a cargo: 4to I y II
Fundamentación
Los símbolos Patrios son construcciones de índole histórica que surgen tras sucesos donde la lucha, la defensa de valores, de creencias, de proyecciones, fueron la catapulta.
Tras ellos, hombres y mujeres, algunos conocidos y otros de identidad anónima, dejaron su vida luchando por la causa que desembocaría en la identidad de una Patria.
En acciones cotidianas, nos topamos y utilizamos los símbolos patrios, ya sea al izar o arrear la Bandera en la escuela, al colocarnos una escarapela, al festejar un mundial de fútbol por las calles… pero. ¿conocemos su verdadera historia? ¿cómo surgieron? ¿cuál es el objetivo de su creación?
Alumnos y docentes de cuarto grado, intentamos llegar a la comunidad educativa con algo de luz para estos interrogantes.
Objetivos:
- Conocer la función de un símbolo y reconocerlos como aspectos comunes y propios de una comunidad que generan sentimientos de pertenencia.
- Asumir actitudes democráticas que permitan la apropiación de los valores de libertad y lucha por los ideales.
- Iniciar el respeto de los símbolos patrios y los hechos sobresalientes de nuestra historia.
Contenidos:
- Identificación de deberes, valores y sentimientos.
- La comprensión de la construcción histórica de los símbolos y conmemoraciones que expresan identidades y valores grupales, locales, regionales y/o nacionales.
. Estrategias
- Indagación de conocimientos previos.
- Interdisciplinariedad.
- Técnicas grupales e individuales de trabajo áulico.
- Análisis e interpretación de textos.
- Elaboración de conclusiones colectivas.
Recursos
- Láminas.
- Parlante
- Recursos de internet.
Desarrollo del acto
Previo al acto se realizará el izamiento de Bandera (7:20 hs.) con una introducción a la fecha a conmemorar por parte de los alumnos de 4to Grado, quienes luego de la acción de honor a la insignia, relatarán brevemente quién fue su creador, por qué la proyectó y explicarán las partes que componen la misma.
El creador de la bandera nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770 y fue bautizado con el nombre de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Fue un abogado y político.
Manuel Belgrano fue uno de los hombres más cultos de su época y un gran patriota. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Para 1810 era secretario del Consulado y director del periódico Correo de Comercio.
Había estudiado en España, donde se recibió de abogado. Allí también se despertó su vocación por la economía.
Pese a que no era militar, se le encomendaron misiones de ese tipo. También cumplió misiones diplomáticas. La muerte, en 1820, le llegó cuando actuaba como militar.
[pic 1]
Acto formal:
En épocas donde la inclusión parece abrazar cada acto de vida, no existe algo más inclusivo para el pueblo argentino que los colores celeste y blanco.
Los colores que flamean desde temprano en los mástiles de escuelas, plazas, edificios públicos. Los colores que, en ocasiones, llevamos en nuestro pecho a modo de escarapela, los colores de millones de papelitos volando al festejar un mundial… los colores de ella, de la homenajeada en este día, los colores de la Bandera Nacional Argentina.
...