ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recreación dentro de la cultura venezolana

lareinasugeyDocumentos de Investigación28 de Febrero de 2023

927 Palabras (4 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 4

        Universidad Nacional Experimental de los  [pic 1]

Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

Vice-rectorado de Producción Agrícola

Barinas-Estado Barinas

 

 

 

RECREACIÓN DENTRO DE LA CULTURA

VENEZOLANA [pic 2]

 

 

 

[pic 3]

Docente:                                                                          

MSc. Rosa Rivas de Chacón

Sub-proyecto                                                    

Actividad recreativa y cultural                                                                        

                 

[pic 4]

                                                   

Barinas, enero 2023

LA RECREACIÓN DENTRO DE LA CULTURA

VENEZOLANA

La concepción que como pueblo tenemos de la recreación, sí es importante, y ello es así en vista de que permitirá tener una idea de lo que queremos y hacia dónde vamos. De alguna manera, quizá aún inmedible para la ciencia, las creencias condicionan y determinan en gran parte lo que somos y lo que hacemos. Por ello no es poca cosa pensar en todo lo que construye el imaginario en torno a la recreación, incluso, desde cuáles dispositivos culturales se ha manufacturado esta tendencia.  Como se cree:

¿Qué es la recreación cultural? se trata de actividades culturales que provocan algún placer, ya sea intelectual o físico. En este caso podemos mencionar el baile, realizar alguna investigación, construir algo o visitar un museo.

¿Cómo se puede promover la recreación en los venezolanos?

 Los planes recreativos en que las personas pueden invertir semanalmente su tiempo libre constituyen un importante factor para analizar sus intereses y necesidades, así como para plantear objetivos sociales positivos en su utilización. Si bien es cierto que las instalaciones recreativas en Venezuela resultan aún insuficientes, las que existen no son explotadas a plenitud. Indudablemente, el tiempo libre no es malgastar energía y tiempo, sino darle un uso inteligente y provechoso al mismo con el objetivo de lograr un desarrollo integral y convertir a todos los ciudadanos en seres útiles a la nueva sociedad. Lo ideal para la promoción sería un plan de actividades indiferentemente de edades, las cuales son:

De manera individual

-Experiencia de vida sana, fresca y alegre.

-Relajación y aplazamiento de la tensión de la vida.

-Liberación de la imaginación y la fantasía.

-Aventura y juego.

-Nuevas experiencias.

-Manifestaciones de valores no habituales en su estructura espiritual.

De manera colectiva

-Adquisición constante de pautas interactivas, reafirmando el vínculo permanente con las amistades, esta denominación corresponde a ese tipo de amistad, no tan exigente y comprometedora, que surge de diversas alternativas propicias, como son:

-Reuniones sociales.

-Participación en labores comunitarias.

-Viajes (Autobús, bicicletas, otros)

-Integración de grupos estables (escuela, trabajo, equipo deportivo, otros)

Formas de recreación dentro de la cultura del venezolano 

Los Venezolanos son multifacéticos al momento de escoger las formas de recrearse, en esto influye la condición sociocultural de la persona, sin embargo; una de las principales formas es los viajes turísticos a diferentes lugares como parques nacionales, playas, montañas, sabanas, ríos, otros. Además, en cada uno de estos lugares hay particularidades que las personas demuestran por ámbito cultural; es decir, eventos propios de cada localidad (caravanas, sitios históricos, carnavales, centros espirituales, otros). También, se hace referencia a las competencias deportivas nacionales e internacionales como: béisbol, fútbol, atletismo, natación, levantamiento de pesa, ciclismo, patinaje, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (135 Kb) docx (80 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com