ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Venezolana


Enviado por   •  6 de Mayo de 2013  •  1.957 Palabras (8 Páginas)  •  459 Visitas

Página 1 de 8

ASPECTOS SOCIALES DE VENEZUELA DESDE 1958 HASTA NUESTROS DIAS

En el período de Marcos Pérez Jiménez (1948-1958) primero como miembro de la Junta de Gobierno y luego en 1952, como dictador, busca la eficacia, en la construcción de obras públicas fastuosas como: el Paseo los Ilustres, Autopista Caracas-La Guaira-Valencia, los Bloques de Catia, Estadios de Béisbol y Fútbol, Hotel Humboldt con el Teleférico auxiliar, Ciudad Universitaria (Hospital Clínico y Aula Magna); obras de Carlos Raúl Villanueva como las Torres del Silencio, la Avenida Bolívar, el Helicoide, el Teleférico de Mérida y otras, muestras fehacientes de la Venezuela moderna. Sin embargo, este régimen no aceptó la discusión de las ideas políticas, suprimió el Congreso e impuso censura y cierre al periódico El Nacional; intensificó el nacionalismo militar con las celebraciones de “Las Semanas Patrias”, desfiles vistosos, promoción de bandas marciales, simulación de ataques bélicos, defensa personal y otros. Sostienen algunos historiadores que fue una década de cultura tecnócrata y de exaltación patriótica. En consecuencia, de lo antes expuesto se puede afirmar que en el movimiento cultural venezolano, surgieron características de desarrollo bien marcadas entre las que figuran: la educación, la ciencia, el arte, las letras, la música, el teatro, la radiocomunicación y la televisión.

LA CIENCIA

En el aspecto científico y de investigación se le da inicio a este trabajo en 1940 con la creación del Instituto de Medicina Experimental de la Universidad Central de Venezuela, el cual estuvo a cargo del fisiólogo catalán Augusto Pi Sunyer, al que siguieron el de Medicina Tropical, impulsado por el alemán Martín Mayer en 1947; el Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, encabezado por Tulio Chissioni en ese mismo año; y el Instituto Botánico creado en 1950, el cual acogió el Herbario Nacional, obra de Henri Pittier. A finales de 1958, se crea el Instituto de Investigaciones Científicas – IVIC, un ente multidisciplinario de investigación avanzada en las áreas de medicina, biología química, física, matemáticas y antropología. Desde sus inicios esta institución se propuso realizar investigaciones desde temas elementales vinculadas a las corrientes internacionales del saber, así como dotar de formación a los jóvenes investigadores a través de actividades de postgrado, este instituto sirvió como base de toda actividad científico-investigativa .

LA EDUCACION

En la primera mitad del siglo XX se comienza a reflejar los esfuerzos de los intelectuales venezolanos para modernizar la educación, inspirados en el pensamiento positivista de Pestalozzi y Fröbel entre los que destacaban José Gil Fourtoul, Rómulo Gallegos, Pedro Emilio Coll, Rafael Villavicencio, Felipe Guevara Rojas y otros. Pero en ese momento no existían las condiciones políticas, económicas y culturales para que este pensamiento sirviera para reformar la educación.

EL ARTE

Las artes plásticas en esta época no permanecieron aisladas del contexto cultural general. La Escuela de Artes Plásticas y la inauguración del Museo de Bellas Artes en 1938 fueron los promotores de nuevos estilos y de polémicas teóricas que dieron lugar a dos tendencias el “realismo social” influenciado por el muralismo mexicano revolucionario y por los “parisinos” o “cosmopolitas”. La escultura, se mantiene casi en el anonimato, a excepción de las obras de Francisco Narváez para la Universidad Central y la Fuente de las Toninas en el Silencio. Otro escultor de importancia fue Alejandro Colina autor de las obras de María Lionza, Indio Tiuna y Cacique Manaure.

LA PRENSA

En la lucha por la libertad de opinión la prensa venezolana, desde Guzmán Blanco hasta la muerte de Gómez y luego durante la dictadura de Pérez Jiménez sus representantes han sufrido cierres, persecución, cárcel y destierros. Sin embargo, pese a estos hechos, el progreso económico de Venezuela desde la aparición del petróleo ha incidido directamente en los medios de comunicación, es así como van surgiendo paulatinamente de manera formal la prensa escrita, como El Universal fundado en 1909; Panorama fundado en 1914; Ultimas Noticias en 1941; El Nacional en 1943; El Mundo en 1958. Igualmente, los partidos políticos de la época editaron sus propios voceros ideológicos, como el caso de “Tribuna Popular” de corte comunista.

LAMUSICA

La decadencia musical después del esplendor que alcanzó durante el siglo XIX se prolongó hasta el primer cuarto del siglo XX, resurge nuevamente cuando los autores se inspiran en el pueblo, uno de los protagonistas de esta renovación o resurgimiento fue Pedro Elías Gutiérrez, compositor de música ligera especialmente el vals, joropo, zarzuelas; dirige la Banda Marcial de Caracas de 1903 a 1946, su nombre permanece ligado a la composición del “Alma Llanera” segundo himno nacional. La expansión musical la llevo a cabo Vicente Emilio Sojo, fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y del Orfeón Lamas; hombre humilde, pero que con su tenacidad, autodidactismo y vocación innata fue el formador de la generación de músicos. Dio a la música del país una dignidad cultural, avalada por una vida austera, reflexiva en función de la música nacional; fue el fundador de la Escuela Superior de Música, su “Misa Cromática” se canta en la Catedral de Caracas los jueves santos. Poco después Antonio Estévez, continúa la tendencia nacionalista y asume los motivos criollos, como elemento folklórico ornamental y como valor esencial de su obra, es el fundador del Orfeón Universitario compone Suite Llanera y Cantata Criolla.

Economía

Su mayor diferencia con el resto de los países latinoamericanos reside en las circunstancias que dieron origen a la industrialización, esta comenzó con un considerable retraso y puede justificarse con el hecho de que Venezuela nunca sufrió problemas serios de importación, las crisis de abastecimiento internacional repercutieron con mucha menor fuerza ya que la fortaleza de la moneda y la gran disponibilidad de divisas colocaron al país en una situación privilegiada. Al tratarse de un mercado reducido pero con un altísimo poder adquisitivo, se conformo un tipo de consumo selectivo, que dificultaba mas todavía cualquier intento de producción nacional. Otra dificultad provenía de los altos niveles salariales inducidos por la industria petrolera. A pesar de las dificultades el mercado interno alcanzo en el transcurso de los años el umbral sustitutivo indispensable como para que el capital extranjero y nacional encontraran rentable la instalación de industrias en el país.

La sustitución significo desde un principio el mantenimiento de la estructura vigente y, mas en concreto, el mantenimiento de las relaciones de dependencia ahora interioridades en la economía interna. La sustitución de importaciones se realizo con una moneda estable y una libre convertibilidad de la moneda, pudo haber sido una palanca de política económica para el encabezamiento positivo del proceso industrial, al no utilizar el estado este mecanismo abrió las puertas a la importación irrestricta e incontrolada de bienes de capital e insumos industriales. El costo relativamente alto de la mano de obra, además de la escasez de mano de obra calificada confluyeron para establecer una industria altamente tecnificada dependiente y desintegrada.

Mientras que en otros países latinoamericanos, el capital nacional jugo un papel importante en los inicios de la industrialización, en Venezuela el capital extranjero marco la pauta, hasta su ingreso en el Pacto Andino no existió ningún tipo de regulación de las inversiones extranjeras ni de la repatriación de utilidades, sin duda alguna, la transferencia de recursos al extranjero ha constituido una de los mayores frenos al proceso interno de acumulación.

Aunque la sustitución de importaciones comenzó desde los orígenes de la industrialización, fue a finales de la década de los años 50 cuando se plantea una política de protección industrial. Las ventajas competitivas de los productos importados impedían la apertura de nuevas líneas de producción, otras veces el capital interno vio oportunidades lucrativas en la tarea de ensamblar en el país los productos finales a base de partes importadas. En cualquiera de los casos era imprescindible crear barreras proteccionistas y otorgar apoyo a las industrias cuya instalación fuese más dificultosa.

Otro factor que condujo a la formulación de una política sustitutiva, fueron los cambios políticos que se manifestaron con la caída de Pérez Jiménez, se dio una confluencia de intereses entre sectores de la burguesía, que veían peligrar el proceso de acumulación de capital, la dirigencia de los partidos políticos populistas, que necesitaban legitimación económica, y las crecientes reivindicaciones populares en pro del empleo y acceso a niveles elementales de consumo. Como resultado de este conjunto de factores, el estado, comenzó a hacer uso de algunas palancas de política económica, aunque no hubo cambios de política industrial, ya que las medidas adoptadas perseguían la finalidad de garantizar la continuación del desarrollo industrial.

El estado asumió la función de atenuar y solucionar la crisis de acumulación de capital, que se manifestaba como sobre-acumulacion y le corresponde la función de crear nuevas condiciones de reproducción de capital. Las fuertes oscilaciones de la producción petrolera de los años 1957 y 1958 ayudaron a crear conciencia del problema de la dependencia estructural de la economía interna, en efecto esta dependía de la unión de una industria que se escapaba del control nacional cuya evolución era impredecible, como lo demostró la crisis industrial de fines de los años 50.

A partir de 1957 las importaciones comenzaron un descenso continuado que no iba a finalizar hasta 1962. Unicamente las importaciones de bienes intermedios incrementaron, la sustitución fue una causa determinante en dicho descenso aunque también interactuaron otros factores como la menor disponibilidad de divisas y la crisis recesiva nacional.

A partir de 1962 y hasta 1971 el crecimiento de las importaciones de bienes de consumo se mantiene a niveles relativamente bajos si esto se compara con los periodos anteriores, realmente se lleva a cabo una importante sustitución de las importaciones.

Dado que, su crecimiento en condiciones de no-sustitucion es mayor que el de la producción interna, se puede medir la intensidad de la sustitución por medio de la comparación del ritmo de crecimiento de las importaciones con el ritmo de crecimiento de la producción.

Conclusión

Los modelos de sustitución tanto en Venezuela como en el resto de Latinoamérica no se tradujeron como una salida del subdesarrollo sino como un inicio de una industrialización todavía dependiente del capital extranjero y de los recursos externos, que sin estos, el aparato industrial se vería en una grave crisis productora.

Aunque si se logro sustituir los productos importados mas esenciales por nacionales se evidencio una incapacidad para producir los insumos necesarios para su producción, comercialización y exportación. Así que lo que se logrado es sustituir la dependencia de productos ya terminados por productos intermedios que no se producían en el país

La economía de Venezuela a partir de 1958, ha tenido varios momentos especiales inducidos por la implementación de proyectos o planes de desarrollo entre los cuales se pueden mencionar:

o Promulgación de la Ley de la Reforma Agraria. Dentro del Programa de “Alianza para el Progreso”.

o Programa de Industrialización “Hacia la Conquista del Sur”.

o Desarrollo de Industrias Básicas.

o Programa de descentralización y desconcentración de competencias.

o Promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Rural.

Cultura

Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana. El sincretismo cultural y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de 1991.6 7 La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones,8 parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX,9 en especial de procedencia francesa.

En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de varios países llega la influencia del gusto del deporte del béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.

...

Descargar como  txt (13 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt