Cultura Venezolana
rsazambrano16 de Octubre de 2012
924 Palabras (4 Páginas)777 Visitas
ABORIGEN PARA EL MOMENTO DEL CONTACTO
Unas de las características más resaltantes del poblamiento indígena, es su clasificación en tres grupos de acuerdo a la lengua que hablaban, posteriormente se evidencian rasgos distintivos en la forma de vida de cada unos de estos grupos, como por ejemplo:
Caribe: Estas tribus estaban diseminadas por casi todo el territorio de nuestro país. Eran recolectores, cazadores y pescadores. Dominaban perfectamente el arco y la flecha y eran buenos navegantes. Los encontramos en la zona del lago de Maracaibo y en casi toda la zona
Costera central: Se les llamó nómadas, ya que permanecían poco tiempo en los sitios que ocupaban. Andaban desnudos y a veces usaban un guayuco o taparrabo. De su casería obtenían carne de Lapa, venados, dantas, patos, báquiros, guacharacas y paujís.
Vivían en tribus constituidas por escaso número de personas. Sus viviendas más comunes eran: las enramadas y los para vientos. A veces construían bohíos y churuatas.
Las tribus más importantes dentro de los Caribe fueron: Cumanagotos, Tomuzas y Piritas (al oriente de Venezuela) Guarichos, Caracas, Tuques, Guayos, Chailotas y Querequeres (en el centro de Venezuela) Capar cotos, Maceas, y Motilones (en el occidente).
Cada tribu tenía un jefe máximo llamado "Cacique" y en tiempo de conflicto el cacique era quien los guiaba en las batallas.
.
MANIFESTACIONES MITICAS, MAGICO Y RELIGIOSAS DE LOS INDIGENAS ANTES DEL CONTACTO.
• Caribe: Cuando alguien de la tribu se enfermaba el curandero, Chamán o Piache, empleaba la medicina natural, extraída de hierbas, cortezas y semillas. Además, dirigía los ritos religiosos.
Modificaban la forma de sus extremidades superiores e inferiores con el uso ajustado de pitas (cuerdas de fibras entrelazadas), perforaban su nariz
En el momento en el que los conquistadores europeos llegaron a estas tierras, las tribus Caribe fueron las que les opusieron mayor resistencia. En general los caribús fueron el símbolo de la resistencia ante los invasores extranjeros y uno de los que más fuerza le demostró fue el cacique Guaica puro
Y el lóbulo de la oreja, usaba coronas de diversos materiales, mascaras, diademas de plumas, brazaletes, narigueras u otros pendientes, en general los caribús son muy aficionados y expertos en el adorno por medio de plumas. Sobresalen las ojonas y los macases. La coronación de cacicas, rituales y otros actos se realizaban en fiestas, danzando al ritmo de maracas, fotuto, yapo rojas y tamboras, haciendo uso de bebidas fermentadas (chicha) de diferentes plantas, muy aficionados a los cantos y a la música, bailan danzas que imitan a los animales. Era muy hábiles nadadores, Dentro de las armas utilizadas por estas tribus encontramos: lanzas, bodoqueras, arcos y flechas también hacían uso de macanas y ondas.
ARAHUACOS: A nivel religioso creían en los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "búliques".
La figura de un hombre con rostro de pájaro proviene de la cultura de los arahuacos. Sus tallas de madera pulida, altamente estilizadas, no se parecen a las de otras culturas prehispánicas.
• Timito – Cuica: Poseían gran cantidad de objeto cerámicas e ídolos los cuales demuestran la gran riqueza primitiva de la región.
Las celebraciones más importantes de los Cuicas eran la Victoria, el nacimiento, de un nuevo miembro y la cosecha.
Los Cuicas también fueron excelentes artesanos, muestra evidente son los abundantes yacimientos arqueológicos encontrados en el estado. El manejo esmerado y diestro de la arcilla tanto para fines ornamentales como utilitarios;
...