Secuencia didáctica: Sistema de numeración
Maria Delia ArandaPráctica o problema16 de Enero de 2024
459 Palabras (2 Páginas)94 Visitas
Secuencia didáctica: Sistema de numeración
Ciclo: segundo ciclo
Año escolar: quinto grado
Conocimiento previo:
- Sistema de numeración Decimal
- Lectura y Escritura de números
- Dominio y Comprensión de Cálculos Matemáticos (con sus propiedades)
Propósito:
- Interpretar, registrar, comunicar y comparar escrituras
- Argumentar sobre la validez de un procedimiento o el resultado de un cálculo usando relaciones entre números naturales.
- Elaborar preguntas a partir de diferentes informaciones, registrar y organizar información en tablas y gráficos.
Fundamentación:
- En 2° ciclo es necesario apoyarse en la expresión de un número con diferentes descomposiciones (la aditiva y multiplicativa). Si damos la oportunidad de trabajar con formas diferentes de ‘‘escribir un número’’, haremos posibles que los alumnos avancen en el uso de variadas estrategias de cálculo en función de los números involucrados y en lo que la situación pida, así como también en las posibilidades de comprender los distintos pasos de los algoritmos en cada operación
Para que los alumnos puedan involucrarse en la producción de conocimientos matemáticos, es necesario enfrentarlos a diversos tipos de problemas.
Para que eso ocurra, se debe ofrecer a los niños, en el aula, un espacio y un tiempo que autoricen los ensayos y errores, habiliten aproximadamente a la resolución que muchas veces serán correctas e incorrectas, proponiendo la búsqueda y ejemplo que ayudan a seguir ensayando y probar otros recursos.
La dificultad del problema debe a la vez permitir a los alumnos imaginar y desplegar formas de resolución o exploración a partir de usar sus conocimientos.
Recursos Necesarios:
- Pizarrón, tiza y borrador
- Dictado de números
- Regla, lápiz y borrador
Actividad 1: para iniciar el tema de la clase
Dictado de un número: 248.482
- Escribirlo con letras
- ¿Cuántas cifras o dígitos tiene?
- ¿Qué símbolos se usaron para armar esos números?
- ¿Qué valor tiene el 2? Y ¿el 4?
- Escribe el mayor número que puedas formar con esos dígitos
- El menor número formado por esos dígitos
Desarrollo de clase
En esta etapa llevaremos a cabo actividades de operaciones aditivas
Utilizamos como ejemplo un número, el cual lo colocamos en la pizarra y lo descomponemos
Actividad:
- 654.340 = 600.000+_______+________+_______+_______+_______
- 378.910 = 3 x 100.000 + _______+______+______+_______+_____
- 27.200 = ________ + 7x 1.000 +_______+________+_______
- 5.678 = _________ + ________+70+_________
Actividad 2:
Resolver el siguiente cuadro agregando el número correspondiente para resolver la secuencia numérica
110.000 | 110.009 | ||||||||
110.014 | |||||||||
110.021 | |||||||||
Actividad final:
Actividades:
- A) Ordena los números de menor a mayor los siguientes números:
100.454 _ 454.000 _ 400.054 _ 544.000_ 654.400
B) Elegir tres números de la actividad anterior y escribirlos con letras.
- La siguiente tabla muestra la cantidad de personas que entraron a ver el partido de futbol.
Equipos | Personas |
Argentina | 763.437 |
México | 59.912 |
Uruguay | |
Chile | |
Brasil | 241.161 |
- Uruguay tiene en su hinchada noventa y cinco mil diez personas, y la hinchada chilena cuenta con treinta mil ochocientos cuarenta personas. (completa la tabla)
- ¿Quién tiene la mayor cantidad de personas en su hinchada?
- ¿Cuántas personas le faltan a Chile para igualar la cantidad de Argentina?
...