ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica sobre leyendas mendocinas para 4° año de lengua

Lou RodriguezApuntes13 de Abril de 2023

692 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

        2 ° Secuencia didáctica de Lengua 4°  año

                Leyendas  mendocinas

Vid [pic 1]a y el  t e

  • Realizamos comentario oral de cada parte del texto.
  • Buscamos palabras desconocidas
  • Buscar las partes de la narración: introducción- desarrollo- final

[pic 2]

Características de la leyenda

        Las leyendas se transmiten de boca en boca, es decir, se contaban en forma oral de padres a hijos.

        Estas narraciones son anónimas, ya que se fueron modificando y no es posible saber quién las inventó. Para que estas historias no se olvidaran, alguien las escribió.

          Se desarrollan en algún lugar determinado y hace muchísimo tiempo. Explican algún fenómeno natural, por ejemplo la lluvia, el arco iris, las tormentas, algún puente, plantas o animales. Generalmente sus personajes suelen ser indígenas.

       

[pic 3]

  • Responde:
  1. ¿Cuál es el título?
  2. ¿De qué imperio habla la leyenda?
  3. ¿Quién enfermó?
  4. ¿Qué hicieron para salvarlo?
  5. ¿Qué se formó para poder continuar el viaje?
  6. ¿De quién fue esa obra?
  7. ¿Cómo lo llamaron?
  8. Luego de curarse, ¿cómo gobernó?

[pic 4]

        El  párrafo es la parte del texto que comienza con mayúscula y finaliza con punto y aparte.

      La sangría es el espacio que queda entre el margen y la primera palabra de un párrafo. Cuando hay punto y aparte, la primera palabra del nuevo párrafo se escribe dejando un pequeño espacio.

  • Separamos el texto “El puente del Inca” en párrafos
  • Marcamos sangías con color

La oración es una palabra o un conjunto de palabras que tiene sentido completo. Comienza con mayúscula y termina con punto.

  • Observamos y numeramos las oraciones del primer párrafo.

            [pic 5]


[pic 6] [pic 7]

  • Escribe los sinónimos de :

Grande: ……………………………….                           Penoso: …………………………..

Cumbre: ………………………………                            curar: ………………………………

Fin: …………………………                                           chico: …………………………………

  • Escribe los antónimos de:

Grande: ……………………………                               adelante: ……………………………..                        

          Fin: …………………………………..                               cerca: ………………………………….

          Enfermo: ……………………………                             recuperó: ……………………………

¡Decilo con mímica! Y con antónimos

[pic 8]

  • Elige un par de palabras del cuadro y graba un video cortito haciendo gestos y mímica ( no vale hablar) , para que tus compañeros y seño adivinen.

Actividades. Trabajamos con el texto:” Vida y el gigante Repánpanos”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (510 Kb) docx (670 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com