ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica Grado: 4to, lengua

gabitacabrera09Trabajo4 de Junio de 2023

1.830 Palabras (8 Páginas)811 Visitas

Página 1 de 8

Secuencia didáctica

Grado: 4to

Docente: Cabrera Gabriela

Área: Lengua

Saber: coplas, rondas, poemas y poesías

Capacidades: compromiso y responsabilidad

 Tema:

Fecha:

La poesía: Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra. Da a conocer emociones y sentimientos. Puede ser un poema o cualquier otra manifestación. Puede no estar escrito un verso, por ejemplo, un fragmento de una novela.

Primer día de clases:

  • Empezaremos la case con una breve Indagación de saberes previos.
  • Se les preguntara a los alumnos si alguna vez han leído alguna poesía y poemas.
  • Dependiendo lo que contestan los alumnos, se hará una lista en el pizarrón de lo que hayan leído.

A continuación leeremos una poesía: LA PRIMAVERA TRAJO, de Nilda Zamataro.

  Luego de eso seguiremos con las actividades propuestas por la docente.

Se le leerá el siguiente fragmento y luego lo copiaran en la carpeta.

La primavera trajo

  [pic 1]                                                                                                          Nilda Zamataro

Copiaran en la carpeta:

Un poema consiste en un conjunto de palabras habladas o escritas que expresan ideas o emociones.

La poesía tiene una estructura:

Verso:

Cada una de las líneas del poema.

Estrofas

Conjunto de versos.

Rima

[pic 2]

Actividades N° 1 :

1- ¿Cuál es el título de la poesía?

2- ¿Quién es su autor?

3 ¿Cuántos tipos de mariposa trajo la primavera?

4- ¿Qué mariposa te gusta más? ¿Por qué?

5- Marcamos las estrofas y versos en la poesía.

La poesía tiene................ estrofas de….......... versos cada una.

6 -Con color marcamos las palabras que riman.

7- Une las palabras que formen una rima.

a) Ricardo                  • compro               • un clavel

b) Miguel                    • no tiene            • con el dardo

c) Ana                         • juega                  • manzanas

2- Completa este poema con estas palabras: pato- accidente – vestido- gorro- tropezó -valiente

Había una vez un zorro

Que tenía un lindo ........................

Pero por andar distraído

Se puso por error un .....................

Sin darse cuenta salió

Y en la vereda.............

Se le cayó un diente

En el pequeño.................

Pero haciéndose el.............

Rapidito se levantó.

Para pasar el mal rato

Se fue a comer un ..................

3- Escribe si estas parejas son rima asonante o consonante.

Mosca/ tosca:

Sapo/palo:

Pelota/bola:

Bota/gota:

Casa/pata:

Pastilla/amarilla:

Castillo/ martillo:

4- Formar rimas disparatadas con las palabras de cada cartel:

Luna

puna

Abuela

lentejuela

Cascarudo

barbudo

Oído

frio

Papel

carretel

 Un avión se subió a la luna

Porque quería subir a la puna

5- Verde que te quiero verde.

        Verde viento. Verde ramas.

        El barco sobre la mar,

       Y el caballo en la montaña.

                                                     Federico García Lorca

      ¿Este verso rima con otros?.....................

       Se llama .......................................

                                                                     

                     Recursos poéticos:

Los poetas tratan de emocionar al lector por medio de palabras que utilizan.

Los recursos poéticos son:

  • Imágenes sensoriales: son aquellas que en un poema se perciben por los sentidos. Ej. la lluvia canta
  • Comparación: en un poema se unen 2 elementos uno real y otro evocado con un nexo. Los nexos pueden ser palabras: como, parece, cual, etc... Ej.: libre como un pájaro
  • Repetición:  afirma una idea repitiendo palabras o versos. En las canciones, los estribillos son repeticiones.
  • Personificación: dar características o capacidades humanas a objetos, plantas o animales. Ej. Balcones que suspiran.

Buscamos algunos recursos poéticos en la poesía La primavera trajo.

Actividades N° 1:

1- ¿Con que sentido se perciben?

  • Mis manos son chiquitas
  • Mis dientes son blancos
  • Me ajusta el cinturón
  • Un olorcito que camina
  • Me dicen que soy un encanto
  • El agridulce aroma del limonero
  • Una taza de delicioso chocolate
  • El zumbido de la abeja revoloteaba a mi alrededor
  • Una mancha de humedad asomaba en la pared del cuarto
  • La lluvia mojaba mis cabellos
  • Nubes viajeras pasan por mi ventana

2- Une con flechas estas comparaciones:

Ojos                                flecha mirando al cielo

Árbol         como           luceros encendidos

Ciudad                            laberinto sin salida

Cielo                               mar en calma

3- Completa estos versos para que sean personificaciones.

a- La mariposa me saluda.................................................

b– El viento............................................

c- El mar.............................................

d- Mi muñeca....................................................

Golpea furioso a las olas

Me mira impaciente

Con su alegre revoloteo

Enojado arranca árboles que encuentra en su camino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (666 Kb) docx (663 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com