Síntesis de las primeras civilizaciones de la humanidad
Belén Josabeth Aburto ÁlvarezTarea23 de Abril de 2024
428 Palabras (2 Páginas)100 Visitas
Síntesis de las primeras civilizaciones de la humanidad
1. Ubicación geográfica y origen
a. Sumeria y Mesopotamia: Entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak) 3.500 años a.C.
b. Antiguo Egipto: En el valle del río Nilo, hace unos 3.000 años a.C.
c. Antigua India: En los valles del Río Indo y Río Ganges, hace 2.500 a.C.
d. Antigua China: En los valles del río Amarillo y Azul, hace unos 3.000 a.C
* Todas las primeras civilizaciones nacieron alrededor de ríos, los cuales en la temporada de crecidas dejaban el limo o légamo, sustancia que fertilizaba los suelos.
2. Organización política
a. Sumeria y Mesopotamia: Ciudades-estado, gobernadas cada una por un sumo-sacerdote (un rey).
b. Antiguo Egipto: Monarquía, gobernada por un faraón.
c. Antigua India: Ciudades- estado, dirigidas por un rey- sacerdote o rajá.
d. Antigua China: Monarquía, gobernada por un emperador, que provenía de una dinastía
* Los faraones eran los máximos gobernantes en Egipto y se les consideraba descendientes de los dioses
3. Organización económica
a. Sumeria y Mesopotamia: Economía, basada en la agricultura y el comercio. Intercambiaban cereales y productos metalúrgicos
b. Antiguo Egipto: La agricultura y el comercio eran las principales actividades económicas. Destacaban por el intercambio de trigo, cebada y vid (uvas).
c. Antigua India: Destacaba la producción de algodón y arroz.
d. Antigua China: Destacaban por la producción de cereales, especialmente el arroz.
* Las lluvias monzónicas permiten la producción de arroz en India y China
4. Organización social.
Todos desarrollaron sociedad piramidal, estratificada, no había movilidad social
5. Religión Y deidades
a. Sumeria y Mesopotamia: Religión politeísta y antropomorfa.
b. Antiguo Egipto: La religión egipcia era politeísta. Destaca el dios Osiris (dios de la vida y la muerte, Ra (el dios Sol).
c. Antigua India: el Hinduismo y el budismo.
d. Antigua China: desarrolló una vida espiritual muy intensa basada más que en religiones, en doctrinas influenciadas por Lao-Tse y por Confucio, que establecían una guía para la conducta y convivencia humana.
* La creencia en la vida de ultratumba explica la construcción de pirámides y la momificación en Egipto.
6. Expresiones culturales
a. Sumeria y Mesopotamia: Destacaron por la construcción de los zigurat, la escritura cuneiforme,
b. Antiguo Egipto: Creencia de una vida de ultratumba (momificaciones, sarcófagos, pirámides y templos). Escritura jeroglífica.
c. Antigua India: Avances matemáticos (crearon los números que usamos actualmente) y el ajedrez.
d. Antigua China: Desarrollaron inventos que posteriormente fueron adoptados y modificados por occidente (el papel, la pólvora, la brújula, etc.)
*Escritura Cuneiforme
*La muralla China, con 21.200 km de largo
...