ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las primeras civilizaciones de la humanidad

britta123Reseña10 de Junio de 2018

630 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

Mesopotamia y Egipto:

Las primeras civilizaciones de la humanidad

Mesopotamia:

Al iniciar el video se puede observar unas pinturas plasmadas en la pared de unos hombres y mujeres.

 Se dice que del paraíso El Edén nació un rio que se dividía en cuatro: Pisón, Gijón, Tigris al oriente de Asiria y Éufrates, Mesopotamia fue el nombre que le dieron los griegos a la tierra entre los ríos Tigris y Éufrates, allí se asentó un pueblo que a partir de Sumer alumbro una de las civilizaciones más antiguas.

La escritura por parte de los sumerios se la conoció como escritura cuneiforme.

Las figuras de alabastro conocidas como ‘orantes’ fueron las primeras obras sumerias encontradas. En los relieves de aproximadamente tres milenios la paz y la guerra fueron los temas más frecuentes, los primeros pasos de la historia del arte y por eso es muy importante.

En el Estandarte de Ur se ve plasmado como disfrutan del festín del enemigo y como celebran una fiesta el rey y su corte.

Las ciudades de Sumer sucumbieron ante el empuje arrollador de Sargón de Acad, sus descendientes fueron quienes ampliaron los límites del imperio Acadio hasta Kurdistán.

Antes de terminar le milenio se construyeron con ladrillos secados al sol la llamada Torre de Babel.

 El código de Hammurabi rey de Babilonia fue labrado en una piedra de basalto negro y este código fijo en el siglo XVIII a.C la primera colección legislativa de la historia del derecho.

‘La leona herida’ fue una de las obras más importantes y sobresalientes de la historia del arte. La segunda edad de oro de Babilonia en el siglo VI Nabopolasar y Nabucodonosor reconstruyeron la ciudad, trabajaron en cerámica vidriada y policroma.

Pero lo que más llamo la atención fue el verdor de los arboles que asomaban de las altas murallas de Babilonia, eran los míticos jardines colgante, una de las siete maravillas del mundo antiguo, el cual tuvo una vida muy corta.

El último episodio político y artístico fue ‘El arte Persa’ los palacios o apadanas de Persepolis y Susa señalan el final de este imperio coetáneo al arte clásico griego que sucumbió ante la llegada de Alejandro Magno y este último le dijo adiós a la vida de la milenaria ciudad de Babilonia.

Egipto:

Regalo del Nilo este rio es la columna vertebral de una cultura que se identifica con su marco geográfico.

El Nilo proporciono sabia a una de las culturas ms importantes de la antigüedad. Egipto se diferenciaba de Mesopotamia en que su arte egipcia tuvo una unidad conceptual y estilística, siendo una perfección sus obras.

La momificación significo el deseo de permanencia de una civilización.

Las pirámides son la hazaña constructiva del Antiguo Egipto, siendo la de Sacara la más antigua de las conservadas.

Pero las más conocidas son la de la cuarta dinastía en Guiza cerca de El Cairo, la presencia de la gran Esfinge, el acompañamiento de pirámides menores y templos funerarios fueron las metrópolis egipcias a orillas del Nilo.

Contaron con un templo pórtico donde acogían el cuerpo momificado del faraón, una larga avenida que terminaba en un segundo templo y finalmente la gran pirámide, la cual cuenta con pasadizos, corredores y galerías que aseguraban el reposo eterno del faraón en su cámara sepulcral.

Todas las cámaras funerarias conservan bajo figuras la vida del difunto, como la de Tutankamon el cual su sepultura se encontró intacto el ajuar que lo acompañaba.

En estos recintos funerarios se encuentra plasmada la vida del Antiguo Egipto, sus dioses y creencias, la guerra, la paz, la caza, el paisaje, la flora y la fauna, y toda vida que formo parte de este formidable valle del Nilo.

La escritura jeroglífica proporciono información complementaria sobre esta civilización.

Finalmente la escultura egipcia, las grandes estatuas, hasta los retratos como el de la reina Nefertiti cuyo rostro es una de las más grandes expresiones artísticas de todos los tiempos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com