Actividad: Final del juego (primera parte)
dgsdggTarea6 de Julio de 2020
656 Palabras (3 Páginas)695 Visitas
ACTIVIDAD: FINAL DEL JUEGO (PRIMERA PARTE)
1. Contar el argumento del cuento con tus palabras.
2. ¿Qué tipo de cuento pensás que es?
3. Describir a los personajes principales de la historia.
4. ¿Quién narra la historia? ¿Sabés qué tipo de narrador es?
5. ¿Cómo es la rutina de las hermanas? Contá con tus palabras un pasaje de su
rutina que te haya gustado.
6. ¿En qué consistía el juego de las protagonistas? ¿Cuáles eran las reglas del
mismo?
7. ¿Cuáles pensás que son los hechos centrales de la historia, esos
acontecimientos que no podemos sacar del cuento porque perdería su sentido?
1) El cuento es narrado por una niña que vive en una casa con su madre su tía y sus hermanas Holanda y Leticia. Leticia tiene un problema en su espalda por el cual no se puede mover mucho. A la hora de la siesta, las tres hermanas salen al patio que da a las vías del tren. Juegan un juego llamado “estatuas y actiudes” en el cual se hace un sorteo para saber quién de ellas tiene que interpretar una estatua o actitud cuando pasa el tren con sus pasajeros. Un día del tren tiran un papelito firmado por Ariel b en el que el chico les dice que le gustan las estatuas que las hermanas interpretan. A partir de ese momento todos los días reciben un papelito al pasar con el tren y, en uno de ellos el chico dice que su favorita es Leticia. Finalmente cae un papelito en el que Ariel anuncia que las va a ir a visitar. La noche anterior a la visita leticia le escribe una carta y se la entrega a Holanda, diciéndole que no va a ir a jugar al día siguiente y que si Ariel pregunta mucho por ella que le entregue esa carta. Al día siguiente juegan por última vez y leticia pide a sus hermanas que la dejen a ella ser quien hará la estatua. El tren pasa y Ariel ve a leticia posando con un vestido y joyas de su madre. Al día siguiente, las hermanas ya no ven más a Ariel en su ventanilla y dan el juego por terminado.
2)El tipo de cuento es Trama.
3)Leticia es la más baja de estatura y la más delgada de las tres, padece de parálisis, lo cual la limita en sus movimientos.Esto le da ciertos privilegios como no realizar las tareas domésticas, leer todo el tiempo etc.
Holanda es la más traviesa de las tres.
La narradora es la más astuta
Ambas, Holanda y la narradoral, durante la narración presentan sentimientos encontrados ya que por momentos sienten pena por Leticia por su discapacidad y por momentos celos, cuando Ariel se interesa por ella. Nace una relación de competencia entre ellas. A pesar de ello se puede decir que la relación entre las tres era buena.
Ariel B joven de alrededor de 18 años, estudiante del industrial, rubio ojos claros, alto y tímido. Es el causante de la ruptura de la monotonía del juego.
4 El cuento es narrado por una niña que vive en una casa con su madre, su tía y sus hermanas, Holanda y Leticia.El tipo de narrador es Narrador protagonista.El tipo de narrador es omnisciente
5)la rutina de las hermanas era lavar los platos,jugar a su juego e ir a visitar el tren.
Lo que más me gustó de su rutina es cuando jugaban a su juego llamado "estatuas y actitudes"
6 Juegan un Juego, inventado por ellas, en el cual se sortea quién de ellas tiene que interpretar una estatua o actitud. La gente que viaja en el tren las observa mientras juegan y ellas piensan que esto hace más divertido el juego. El juego de las chicas también tiene reglas, una de ellas es que, la elegida para hacer la estatua o interpretar emociones, debe ser vestida y juzgada por las otras sin su interferencia: “la elegida no podía tomar parte en la selección”.
7)Para mi los hechos centrales de la historia son Ariel y el juego.
...