ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCLUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Marco TrelamEnsayo10 de Agosto de 2017

3.122 Palabras (13 Páginas)689 Visitas

Página 1 de 13

EVIDENCIAS DE PUBLICACIÓN[1]

(Nombre de la Publicación)[2]

Realizado por:

Publicado en:

Fecha de publicación:

RESUMEN                                    Resume el contenido de la publicación.

PALABRAS CLAVE                     Son cuatro u ocho  términos descriptivos del

                                                       contenido principal de la publicación.

ABSTRACT                                  Traducción del resumen al idioma inglés 

KEYWORDS                                 Traducción de las palabras clave al idioma                                                                                                                                                                                                              

                                                       Inglés

                                                       

INTRODUCCIÓN                           Informa el propósito y la importancia del          

                                                       trabajo.

                                            -Problema de investigación                              

                                                      - Preguntas de investigación

DESARROLLO                             -Objetivos de la investigación

                                                      - Metodología 

                                                      - Resultados    

                   

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN      Establecer conclusiones infiriendo o

                                                       deduciendo una verdad, respondiendo

                                                       al problema y preguntas de investigación.

REFERENCIAS                              Incluir los documentos consultados para

                                                       la realización de las publicaciones.

RESUMEN:

Un resumen debe permitir al lector identificar, en forma rápida y precisa, el contenido básico del trabajo;  no debe tener más de 250 palabras y debe redactarse en pasado. El resumen debe:

- Plantear los principales objetivos y el alcance de la investigación. 

- Describir la metodología empleada. 

- Resumir los resultados 

- Generalizar con las principales conclusiones.

INTRODUCCIÓN:

-La Introducción es pues la presentación de una pregunta 

-¿Por qué se ha hecho este trabajo? 

- El interés que tiene en el contexto científico 

-Trabajos previos sobre el tema y qué aspectos no dejan claros, que constituyen el objeto de nuestra investigación. 

- El último párrafo de la introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio.

DESARROLLO:

El objetivo principal de cualquier documento impreso o digital destinado al público es la comunicación e intercambio de información, experiencias, reflexiones, ideas, teorías o de cualquier conocimiento susceptible de ser transmitido.

La temática estará relacionada con lo que nos inquieta comunicar, aquello que consideramos debe ser conocido por otras personas para poder abarcarlo más satisfactoriamente.

En este punto el espectro de temas es muy amplio, por ello mientras más acotado sea, se podrá más fácilmente exponerlo. Los resultados de la investigación deber ser válidos y fidedignos.

En esta parte es en donde se realiza el planteamiento, las preguntas de  investigación. El objetivo, metodología y resultados de toda la investigación, es en donde se presenta el sustento teórico con los resultados.

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ESTILOGRAFÍA

  1. Fuente
  • Texto normal: 12 puntos. Interlineado 1.5, justificado (Para texto general).
  • Color de fuente: negro.
  • Letra: Arial

  1. Títulos y subtítulos

- Alineados a la izquierda y formateados con negrita para distinguir del texto general.

  1. Interlineado.
  • Espacio 1.5 entre líneas y doble espacio entre títulos y subtítulos
  • Entre títulos y texto un espacio.
  • Entre texto y gráficas o tabla un espacio.

  1. Dimensión de Márgenes. Los márgenes del trabajo serán los siguientes:
  • Parte superior 2.5 cm.
  • Parte inferior 2.5 cm.
  • Parte izquierda 3.0 cm.
  • Parte derecha 3.0 cm.
  1. Numeración de las páginas.
  • Será en la parte inferior derecha
  1. Sobre la Redacción

La redacción debe seguir las siguientes recomendaciones:

  • Claridad.

Se plantean las ideas con un lenguaje general, académico y estructurado, partiendo de expresar ideas, reflexiones y problemas, desarrollándolos y concluyendo sobre cada uno.

  • Precisión.

Evitar la redundancia, así como el uso de tecnicismos y lenguaje especializado.

  • Estilo impersonal y en tiempo pasado.

Todo el trabajo debe plantearse en tercera persona, si bien la parte del protocolo indica acciones a realizar, el investigador ha de encontrar el estilo para concluir con el tiempo verbal adecuado a sus tareas y hallazgos.

  • Tiempo presente para conclusiones y resultados.

El texto debe presentar además:

  • Redacción legible

Un texto sencillo nunca deja de ser atractivo, la legibilidad radica en la comprensión de lo que se lee sin necesidad de volver al texto varias veces.

  • Ortografía precisa

En un nivel de posgrado es requisito indispensable manejar excelente ortografía, la lectura frecuente y el diccionario son los mejores referentes para lograrla. Los errores de dedo son también un elemento no permisible en trabajos de estas características.

  • Claridad

Un texto así redactado permite que el lector acceda a él de manera simple, no obstante del lenguaje especializado, un texto con estas características es asumido de manera atractiva e interesante por sus lectores, la claridad expresa la intención de comunicar sin enredos.

  • Sencillez

Se refiere a escribir con las palabras exactas lo que se pretende decir, usando los términos adecuados quien escribe deja expresa su idea, un texto de estas características evita tergiversación, generalizaciones, juicios apriorísticos, juicios personales y lenguajes rebuscados.

  • Organización

Por lo general es necesario presentar textos agradables a la vista, con párrafos equilibrados que inicien planteando una idea, la desarrollen u concluyan. Los párrafos demasiado cortos suelen caer en imprecisiones y no permiten captar la idea planteada. Los párrafos de media o una cuartilla suelen ser redundantes.

  1. Citas

La cita textual, llamada también directa o literal, es la transcripción exacta de lo que ha dicho otro autor dentro del trabajo que se redacta. Este tipo de cita, enriquece el escrito, pues permite incorporar con exactitud y en forma breve un conjunto de ideas ya desarrolladas por otros.

Las citas textuales son utilizadas para realizar afirmaciones hechas por un autor determinado y las cuales requieren una transcripción literal, pueden ser referencias a conceptos o definiciones que dan claridad acerca de una idea principal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (173 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com