Como se da el nuevo Seminario de Negocio
danielaraya13Ensayo28 de Febrero de 2018
3.292 Palabras (14 Páginas)433 Visitas
[pic 1]
Seminario de Dirección General
Trabajo Final
S. Daniela Raya Pérez
167683
ANTECEDENTES
Mi nombre es Daniela, Licenciada en Contaduría, a 6 meses de terminar el MBA. Estudié la Preparatoria en el Tec de Monterrey y la carrera en la UNAM. Actualmente soy Directora de Planeación Financiera en Aon, uno de los principales brokers de seguros en México, Latinoamérica y Estados Unidos, aunque también tenemos presencia en Europa y Asia. Soy la responsable de la elaboración del presupuesto anual de la compañía, forecast y análisis mensual de los resultados financieros, del reporteo a nuestro Headquarter de Latinoamérica con base en Brasil, así como diferentes tipos de análisis por segmento de negocio, líneas de negocio, mediciones de productividad. Mi tarjeta de presentación en entrevistas, o con mis jefes actuales y me ha sido de mucho éxito es, “estoy aquí, trabajando para ustedes para ayudarles a mejorar la rentabilidad de la compañía y cumplir los objetivos, no solo financieros, de la empresa”.
Escribo sobre mis antecedentes en el Tec, porque considero que fue una parte muy importante de mi formación como persona y profesionista. La filosofía del Tec, de ser independiente, comprometido, el saber el sacrificio que estaban haciendo mis papás al tenerme estudiando ahí me hizo desde adolescente valorar muchos esfuerzos que he continuado durante toda mi vida. El aprender a valorar las cosas, es algo que me ha marcado siempre. Si bien no fui una estudiante sobresaliente, un promedio de 9 general, al término de la Preparatoria me hizo estar muy orgullosa de mi misma.
Desgraciada o afortunadamente, no pude continuar la Licenciatura en el Tec, pero tuve las bases sólidas para lograr ingresar a la UNAM, a una carrera tan demandada como lo es Contaduría, en Ciudad Universitaria y en el turno matutino, algo que mucha gente buscaba.
Empecé a trabajar desde el tercer semestre de la Licenciatura en un despacho de Auditoría. Desde el inicio de la carrera supe que no quería ser una Contadora ni de cargo y abono, ni de impuestos. Así es como llegué a Auditoría. Un par de años después, me propuse entrar a una Big 5 (en aquel entonces aún eran 5). Mi primera, y única, opción era Andersen, donde tuve la dicha y orgullo de trabajar 3 años.
Durante año y medio, estudiaba y trabajaba. Para estar en una Big 5, aguantar eso era un logro mayor. Casi todas mis asignaciones eran en empresas de servicios, hasta que llegué a Cinemex, mi asignación, donde estuve gran parte de mi tiempo en la firma y conocí a grandes amigos y maestros. En cuanto terminé la carrera, un logro más, fui promovida a Senior de Auditoria, algo que tampoco era muy común. Generalmente las promociones eran después de tres años de haber ingresado o con más experiencia de tiempo completo.
La siguiente experiencia laboral fue Movistar, donde también estuve tres años. Un año y medio como Especialista de Información Financiera y reporteo a España y un año y medio en Planeación Financiera o Control de Gestión, haciendo presupuestos y otro tipo de reporteo mensual a España. Aquí fue donde realmente empezó mi carrera y descubrí que Planeación Financiera era lo que quería hacer toda mi vida. Me llamaba mucho la atención desde la parte del análisis hasta la el conocimiento que debes tener de toda la Compañía, es necesario tener relación con todas las áreas pero sobre todo la proyección que tiene el área hacia otros países.
En el año 2006, llegué a Volaris, mi mejor experiencia profesional, dónde aprendí demasiado, crecí como profesionista, donde me enamoré de lo que hago, donde puse a prueba mi inteligencia emocional, donde supe que cualquier esfuerzo es recompensado de diferentes maneras. Fue mi primer experiencia como jefe de un área, con un equipo propio. Llegué a Volaris cuando las operaciones apenas iniciaban. Teníamos un Plan a 5 años, con el que se había aprobado la inversión, nada más. No teníamos presupuesto base para ese año, desglosado por cuenta, por tipo de ingresos, no teníamos nada. Día a día íbamos organizando los números de la Compañía. Eran jornadas larguísimas, no solo de mi área; todo Volaris trabajaba de sol a sol y lo disfrutábamos.
Llegué a implementar muchos controles, aprovechando mi experiencia. Desarrolle un análisis de rentabilidad por ruta muy detallado, costos fijos, variables, que servía de base para la toma de muchas decisiones de negocios muy importantes. Era una labor titánica mes a mes, pero disfrutaba mucho hacer ese análisis, llegar a las juntas con propuestas, con análisis concretos dónde los Directivos podían llegar a decidir cerrar rutas, estacionar aviones que no eran rentables, etcétera. Como dije anteriormente, en Volaris fue donde me enamoré de lo que hago, y justo este tipo de actividades fueron parte de eso. Me apasiona saber que los números son tan fríos pero te dan todas las herramientas para crecer una compañía o llevarla a la quiebra. Los números, si los analizas de la manera correcta, te darán todo lo que necesitas.
Volaris me dio la oportunidad de aprender a relacionarme con los niveles Directivos ya que todos los lunes teníamos una junta para revisar los resultados semanales de la Compañía y proyectar el cierre del mes. Siendo una empresa tan dinámica se podían ajustar vuelos, rutas, precios, etcétera, sobre la marcha. Yo era la encargada de preparar la información para cada semana y participaba en las reuniones. Pude habituarme a sus conversaciones, ser participe en la toma de decisiones, a hablar con ellos directamente, el Director General tomaba en cuenta mi participación.
Después de 6 años en Volaris tuve mi primera experiencia gerencial en una aseguradora pequeña, reportando matricialmente a los Headquarters en Miami. El reto en esta empresa fue aprender de la industria, ya que es muy distinta a lo que había venido haciendo.
Actualmente, en Enero, cumplo 3 años como Directora de Planeación Financiera en Aon, una empresa a la que sin duda le estoy muy agradecida por el crecimiento profesional y personal que me ha permitido desarrollar. Reporto al COO y matricialmente al CFO de Latinoamérica, pero mi relación con el Director General es muy cercana, me he ganado su confianza, y cualquier número o análisis financiero que necesite me lo pide directamente a mí. Con él reviso directamente el presupuesto y forecast, hacemos proyecciones y diferentes análisis de crecimiento, etcétera.
FORTALEZAS
Considero que dentro de mis principales fortalezas profesionales es buscar y aceptar los retos. No me gusta estar estacionada haciendo lo mismo, me gustan las cosas nuevas, por lo tanto creo que soy buena adaptándome al cambio, ya que la mayoría de las veces esos cambios los busco yo misma al retarme para hacer cosas diferentes. Cuando se habla de un nuevo proyecto por ejemplo, soy de las primeras en levantar la mano y querer participar en él.
Siempre he pertenecido a un área de servicio que atiende a toda la compañía, por lo que he desarrollado una buena actitud de servicio, considero que soy empática con la gente que busca mi ayuda o busco cómo ser empática porque claramente no siempre se puede. Me ha tocado trabajar con personas muy difíciles en el trato y gracias a ellas he tenido que mejorar mi inteligencia emocional y no solo empíricamente, he leído libros y tenido coaching para lograrlo.
Soy una persona que siempre intenta buscar el “cómo sí”, en lugar de una negativa inmediata o “pasarlos a la siguiente ventanilla”, me enfoco en dar soluciones, no problemas. Finalmente es una habilidad que debe estar en el líder de un área como la mía.
Gracias a que he convivido durante ya varios con niveles ejecutivos, directivos y CEO’s, he aprendido de su experiencia, a ser práctica, orientada a resultados y al negocio, con un alto sentido de urgencia, con enfoque en lo importante, pero sobre todo, y lo que más me gusta de mi trabajo, estar en la estrategia del negocio, planearla, el saber hacia dónde lo quieren dirigir, saber de primera mano los objetivos que buscaremos cada año y ayudar a conseguirlos.
DEBILIDADES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
Una de mis debilidades, que considero importante, es que me cuesta mucho trabajo hablar en público. Se que debo trabajar con esto si quiero cumplir mis objetivos profesionales. No veo a la Directora de una Compañía poniéndose nerviosa al dando un mensaje a su equipo en un auditorio lleno.
Soy un poco terca, me cuesta trabajo negociar sin fundamentos. No tolero el “porqué lo digo yo”, por lo tanto no cedo tan fácilmente.
Me resulta difícil delegar tareas, por lo que a veces me siento saturada de trabajo y con el estrés al máximo y es cuando más intolerante a la frustración me encuentro.
Otra debilidad que considero importante y además ha salido en alguna de mis evaluaciones es que me tomo las cosas demasiado personales.
ANÁLISIS DE PORTER
Haciendo el análisis estratégico de Porter en mi perfil profesional, puedo decir lo siguiente:
- Poder de negociación con clientes:
- Primero me gustaría hablar de mis clientes actuales. Como parte de mi perfil de puesto y actividades diarias, tengo relación con todas las áreas de la Compañía, en particular con el nivel Directivo, como ya lo he comentado. Además del presupuesto, forecast, resultados mensuales de sus áreas, reviso proyectos de inversión, proyecciones de crecimiento, etcétera. Con el CEO, diversos análisis y presentaciones para su jefe, igual proyecciones, análisis what-if, entre otras cosas.
Como me he desarrollado con mis clientes internos es a base de confianza, disposición y colaboración. Intento conducirme como uno de ellos conociendo sus necesidades de información y objetivos, me hago partícipe de sus metas y soy propositiva. No niego que algunas veces me intimidan y otras me frustro, porque no todos tienen la misma actitud y algunos hasta se sienten superiores, pero no me gusta entrar en conflicto.
...