DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Rosanna VegaApuntes14 de Septiembre de 2016
1.643 Palabras (7 Páginas)297 Visitas
[pic 1]  | SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA  | [pic 2]  | 
ASIGNATURA DE ESPAÑOL
CICLO ESCOLAR-2011-2012
Escuela:  | Esc. Sec. No. 8 “Juan Garza Garza”  | |
Nombre del Profesor (a):  | Rosanna Vega Sánchez  | |
Bloque: I  | Grupo : 1°  | Tiempo: 8 sesiones  | 
Ámbito: Estudio  | Tipo de Texto: Expositivo  | |
Proyecto  | Identificamos fuentes de información  | |
Práctica Social del Lenguaje  | Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema  | |
Producto final  | Fichas para elaborar resúmenes  | |
PROPÓSITOS  | 
  | |
APRENDIZAJES ESPERADOS  | 
  | 
Competencias que se favorecen:
- Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 - Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
 - Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 - Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
 
SESIONES  | ACTIVIDADES  | TEMAS DE REFLEXIÓN  | RECURSOS  | 
1ª. Sesión Trabajo individual y grupal  | 
 TAREA: (para la 4ta. Sesión) Investiga en internet, libros o revistas acerca de la especie de su elección y trae hojas de máquina o de libretas que ya no use recortadas por la mitad, para funcionar como fichas de trabajo.  | Selección de materiales diversos sobre un tema de interés.  | Audio “Especies en peligro de extinción” Pizarrón Marcador Libretas de los alumnos  | 
2ª. Sesión Trabajo individual y por equipos  | 
 TAREA: Construye dos ejemplos de fichas bibliográficas de libros que tenga en su casa o que consiga en la biblioteca escolar.  | Maneras de organizar la información en un texto. Características y función del resumen, paráfrasis y citas. Características y función de las referencias bibliográficas y fichas de trabajo.  | Pizarrón Marcador Presentación de fichas de trabajo en Power Point Proyector Libros de consulta Libretas de los alumnos  | 
3ª. Sesión Trabajo individual  | 
  | Características y función del resumen, paráfrasis y citas. 
  | Fotocopias “Animales en peligro de extinción” Libretas de los alumnos  | 
4ª. Sesión Trabajo por equipos  | 
 TAREA: Continúa con la elaboración de las fichas.  | Ubicación de las ideas centrales y secundarias de un tema en las fuentes de consulta. 
  | Material diverso de investigación (revistas, libros, información de internet, etc.) Libretas de los alumnos  | 
5ª sesión Trabajo individual  | 
 TAREA: Termina con la redacción del borrador del guión para el audio-libro (si se presentan inconvenientes para juntarse en casa de alguno de sus compañeros de equipo para terminar el trabajo, pueden repartirse una o dos preguntas orientadoras o subtemas).  | Maneras de organizar la información en un texto. 
  | Lista de nexos más comunes en los textos expositivos Libretas de los alumnos  | 
6ª sesión Trabajo por equipos  | 
 TAREA: Consigue ilustraciones (fotos, dibujos, esquemas) que sirvan como apoyo visual del audio-libro, de preferencia en un formato digital.  | 
  | Audio “Especies en peligro de extinción” Libretas de los alumnos  | 
7ª. Sesión Trabajo por equipos e individual  | 
 TAREA: Se asigna a un líder de equipo para que vacíe, dé formato, agregue las imágenes reunidas por el equipo y mande el texto al correo del maestro, nombre de asunto: Guión final equipo N El texto debe tener las siguientes especificaciones: Documento en Word, mínimo una cuartilla de extensión, dos imágenes al menos (con su pie de imagen), márgenes predeterminados, espacio de 1.15, título y subtítulos definidos y autores (nombres completos, sin abreviaciones) al final del texto. El tipo de fuente y tamaño se sugiere Comic Sanz 12, color a su elección, sólo que sea legible, usar el mismo tipo de fuente para el nombre de los integrantes.  | 
  | Pizarrón y marcador Libretas de los alumnos Ilustraciones de los alumnos  | 
8ª sesión Trabajo individual  | 
 TAREA: Los alumnos que realizan la grabación, contestan el formato de autoevaluación y coevaluación y terminan la redacción de la elaboración del texto. El maestro confecciona la portada y una introducción al audio-libro y anexa algunos de los comentarios de los alumnos a manera de conclusión.  | Computadora portátil Micrófono Guiones Libretas de los alumnos Formatos de evaluación CD grabable  | |
8ª sesión Trabajo grupal  | 
  | Libretas de los alumnos Ejemplar del audio-libro  | 
...