ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MERCADO DE DIVISAS Y SU DESARROLLO

fremandEnsayo6 de Septiembre de 2016

11.060 Palabras (45 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 45

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y AUDITORIA[pic 1]

TEMA:

EL MERCADO DE DIVISAS Y SU DESARROLLO

DOCENTE:

ROSA MIRANDA

CURSO:

FINAZAS INTERNACIONALES

INTEGRANTES:

MALQUICHAGUA AZAÑERO CYNTHIA

URRACO DE LA CRUZ JHOAN

COORDINADOR:

C.P.C. HUGO GARCÍA RIVADENEIRA

LIMA- PERU

2016

INDICE:

INTRODUCCION:        

I.        EL MERCADO DE DIVISAS Y SU DESARROLLO:        

1.        DIVISAS        

1.1        CONCEPTO:        

1.2        OTROS CONCEPTOS:        

1.3        ¿POR QUÉ RAZONES FLUCTÚAN LAS DIVISAS?        

2.        ORÍGENES DE LAS DIVISAS Y DEL MERCADO FOREX:        

3.        TRUEQUE:        

4.        PATRON ORO:        

4.1        FUNCIONAMIENTO TEORICO DEL MODELO:        

4.2        PATRON CAMBIO ORO:        

4.3        EL FIN DEL PATRON ORO:        

5.        SISTEMA DE BRETTON WOODS:        

6.        NACIMIENTO DEL MODERNO MERCADO DE DIVISAS        

7.        CARACTERISTICAS DEL MERCADO DE DIVISAS:        

7.1        TAMAÑO DEL MERCADO Y LIQUIDEZ:        

7.2        CARACTERISTICAS DEL MERCADO:        

8.        ESTRUCTURA DEL MERCADO DE DIVISAS:        

9.        FUNCIONES DEL MERCADO DE DIVISAS:        

10.        TIPOS DE OPERACIONES EN EL MERCADO DE DIVISAS:        

11.        PARTICIPANTES DEL MERCADO DE DIVISAS:        

A.        Instituciones financieras        

B.        Compañías comerciales        

C.        Bancos centrales        

D.        Inversores particulares a través de intermediarios        

E.        Empresas gestoras de fondos de inversión        

12.        TASA DE CAMBIO DE DIVISAS        

12.1        DEFINICIÓN:        

12.2        IMPORTANCIA:        

12.3        FACTORES DETERMINANTES DE LA TASA DE CAMBIO:        

12.4        ORIGEN DE LA OFERTA DE DIVISAS        

12.5        ORIGEN DE LA DEMANDA DE DIVISAS        

12.6        ORÍGENES DEL SISTEMA DE TASA DE CAMBIO        

12.7        CATEGORÍAS DE TASAS DE CAMBIO        

12.8        DETERMINANTES DE MERCADO DE LAS TASAS DE CAMBIO        

CONCLUSION:        

BIBLIOGRAFIA:        


INTRODUCCION:

El tema principal de este trabajo monográfico es sobre divisas y su desarrollo, en lo seguido pasaremos a explicar brevemente sobre qué tema que trataremos.

Empezaremos explicando sobre divisas, su reseña histórica y porque razones fluctúan ellas ya que gracias a ellas se miden muchos factores macroeconómicos y económicos.

Pasando ello tenemos el mercado de divisas y sus orígenes de como inicio este mercado, explicamos también los sistemas que se tubo tiempos atrás para que este mercado sea equilibrado pero decayeron con el paso de los tiempos por muchos factores, principalmente por guerras y entre otros factores.

De forma breve, explicamos sus características del mercado de divisas y las principales entidades que participan en este mercado.

Por parte última tenemos el tipo de cambio que es un factor muy importante en el caso de mercado de divisas que gracias a ello  se mueven muchas economías mundiales.

  1. EL MERCADO DE DIVISAS Y SU DESARROLLO:
  1. DIVISAS
  1. CONCEPTO:

Se llama divisa, básicamente a la moneda utilizada por un país ajeno a su lugar de origen. En otras palabras, la divisa no es más que la moneda extranjera respecto a un país de referencia. Nótese que la definición contiene el término “moneda” (metal y papel moneda). De esta manera, el mercado internacional se basa en las relaciones de valores entre las distintas monedas, que son publicados diariamente. Las principales divisas son: el euro, el dólar estadounidense, el yen, la libra esterlina y el franco suizo. Encabeza la lista el dólar, que se toma generalmente como referencia para las restantes.

Las distintas divisas fluctúan entre sí contantemente en el mercado mundial. Dependen de la ley de oferta y demanda, de las importaciones y exportaciones, inflación y deflación, etc. Por otro lado, también puede ser determinante la situación política del país o la psicología del mercado. Muchas son las variables que condicionan el tipo o tasa de cambio, es decir, el precio de una moneda respecto a otra. En definitiva, la salud de cada economía condicionará si estos cambios de divisa en las transacciones internacionales le son favorables o no.

El mercado de divisas se denomina “Forex”. El término proviene de la abreviatura de “foreign exchange” (intercambio extranjero). Este mercado es el que abarca más volumen de transacciones actualmente por parte del sector privado. A diferencia del mercado de la bolsa, el mercado Forex está descentralizado y ocupa una red mundial que está operativa las 24 horas del día. Pese a ello, este mercado se apoya en cierta manera en las bolsas de Londres, Tokio y Nueva York, siendo sus principales centros de negociaciones. En este mercado participan tanto bancos como empresas, bancos centrales o inversores privados.

A nivel del inversor particular, los brokers son los intermediarios para operar con divisas. El objetivo es beneficiarse de las fluctuaciones de los valores entre las monedas mediante operaciones de compra y venta. Del mismo modo, existen empresas que gestionan fondos de inversión que participan con bonos y acciones en mercados extranjeros.

A modo de conclusión se puede acotar algo más el objetivo del mercado de divisas. En primer lugar, es el que determina el valor de una moneda respecto a la de otro país, otorgando la posibilidad de realizar transacciones con distintas divisas, facilitando mucho la cobertura y agilizando las operaciones. Por otro lado, realiza funciones de crédito. El transporte de mercancías de un país a otro no es instantáneo, así que se han ido creando distintas herramientas para facilitar créditos, como cartas de crédito o letras de cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (571 Kb) docx (79 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com