Ensayo pasantia
unefapuertordazEnsayo13 de Febrero de 2016
5.461 Palabras (22 Páginas)321 Visitas
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UN IVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NUCLEO: BOLÍVAR
ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
8VO SEMESTRE ADMINISTRACION DE DESASTRE SECCION # 01
[pic 1]
PROTOCOLO DE UN PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO EN LA UNEFA SEDE CAURA PLANTA BAJA PUERTO ORDAZ ESTADO BOLIVAR
PUERTO ORDAZ NOVIEMBRE 2015
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UN IVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NUCLEO: BOLÍVAR
ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
8VO SEMESTRE ADMINISTRACION DE DESASTRE SECCION # 01[pic 2]
PROTOCOLO DE UN PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO EN LA UNEFA SEDE CAURA PLANTA BAJA PUERTO ORDAZ ESTADO BOLIVAR
PUERTO ORDAZ NOVIEMBRE 2015
INDICE
PORTADA……………………………………………………………….1,2.
INTRODUCCION…………………………………………………………3.
I. DESCRIPCION DE LA EMPRESA………………………………..
1.1 Estructura organizativa…………………………………………….
1.2 Misión………………………………………………………………..
1.3 Visión…………………………………………………………………
1.4 Política………………………………………………………………
1.5 Descripción del departamento…………………………………….
II. AREA DE ATENCION……………………………………………..
2.1 Planteamiento del problema……………………………………….
III. PLAN DE ACTIVIDADES…………………………………………
3.1. Descripción del plan……………………………………………….
IV. LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES………………………
V. CONOCIMIENTO ADQUIRIDOS…………………………………
CONCLUSIONES……………………………………………………….
RECOMENDACIONES…………………………………………………
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA……………………………………….
REFERENCIA ELECTRONICA……………………………………….
ANEXOS………………………………………………………………….
INTRODUCCION
El plan de emergencias en caso de incendio como su nombre lo indica es una buena forma de prever y anticipar a la atención de emergencias que puedan presentarse en cualquier momento, la cual pueda afectar a las personas, infraestructura, organizaciones creando incertidumbre para lo cual se han determinado una serie de actividades y acciones en tres momentos: antes, durante y después de la emergencia.
La base del plan, la constituye el diagnóstico, en el cual se identifican amenazas y determina la vulnerabilidad en la universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada (UNEFA) sede Caura puerto Ordaz estado bolívar, se establece el nivel de riesgos, definiendo actores y acciones para su manejo. También se incluyen aspectos relacionados con capacitaciones, simulaciones y simulacros como parte de la organización y previsión para una mejor respuesta y atención ante la ocurrencia de esa clase de eventos que generen o puedan llegar a generar una emergencia y sus efectos.
Las mayorías de las emergencias son provocadas por las actividades humanas, al momento de una emergencia que se requiera la evacuación se debe tener siempre en cuenta las zonas seguras en dicho momento. En la universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada se ha buscado estrategias para crear mecanismo para lograr canalizar los riesgos y vulnerabilidades que estén presente en dicho lugar, la institución se ha visto en la necesidad de realizar planes encaminados a adoptar actitudes positivas antes los diferentes siniestros, para salvaguardar la integridad de las personas y las infraestructuras.
El plan de emergencia debe tener en cuenta el parámetro de la institución o organización, presentando unas estructuras básicas que cubra el aspecto legal, el análisis de las vulnerabilidades existente en la institución.
El siguiente trabajo estará desglosado de la siguiente manera: Descripción de la empresa, Estructura organizativa, Misión, Visión, Política de la empresa, Descripción de los departamentos, Área de atención, Planteamiento del problema, Plan de actividades, Descripción del plan, Logros obtenidos, Conocimientos adquiridos, Conclusiones, Recomendaciones, Referencia bibliográficas, Referencia electrónicas y Anexos.
I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
La universidad nacional experimental politécnicas de la fuerzas armadas nacional (UNEFA) núcleo Bolívar sede Caura, es una institución de educación superior, que se caracteriza por su excelencia educativa, la cual está apoyada por los valores éticos y morales con el fin de formar profesionales que sean capaces de contribuir al desarrollo endógeno del país.
El 3 de febrero de 1974 se decreto la creación del instituto universitario politécnico de las fuerzas armadas nacionales (IUPFAN), con sedes principales en Caracas y núcleos en los lugares del país que fueran requeridos por las fuerzas armadas nacionales. Luego de 25 años continuos de fructífera labor educativa considerando que el instituto había sido una alternativa válida para la educación superior de la institución castrense y de la comunidad venezolana en general, y cumplidos los requisitos de ley, el IUPFAN, por orden del Ciudadano Presidente de la Republica, Teniente Coronel HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS, fue transformado en la universidad nacional experimental politécnicas de la fuerza armadas (UNEFA) el 26 de abril de 1999.
Ubicación geográfica de la empresa
La sede principal de la UNEFA se encuentra ubicada en la
Av. Norte Sur. Sector Rio Caura, diagonal a patrullero de Caroní. Puerto Ordaz. Estado Bolívar
1.1. Estructura organizativa
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
1.2. Misión
Formar a través de la docencia, la investigación y la extensión, ciudadanos corresponsables con la seguridad y defensa integral de la nación, comprometido con la revolución bolivariana, con competencia emancipadoras y humanistas necesarias para sustentar los planes de desarrollo del país, promoviendo la producción y el intercambio de saberes como mecanismo de integración latinoamericana y caribeña.
1.3. Visión
Ser la primera universidad socialista, reconocida por su excelencia educativa a nivel nacional e internacional, líder en los saberes humanistas, científicos, tecnológicos y militares, inspirados en el ideario bolivariano.
1.4. POLITICA DE LA EMPRESA
- Confortar la calidad de los servicios académicos que ofrece la universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada UNEFA.
- Evaluar los procesos académico y administrativo.
- Utilizar nuevos métodos de enseñanza, así como también el empleo de nuevas tecnologías de información y comunicación.
- Establecer nuevas acciones para el mejoramiento continuo de los planes y programas de estudio.
- Generar una cultura de autoevaluación para todas las instancias de la universidad.
1.5. Descripción de los departamentos
[pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
[pic 28][pic 29][pic 30]
[pic 31]
[pic 32][pic 33]
[pic 34][pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
II. AREAS DE ATENCION
...