ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion de la ortografia

Lauragisel0707Informe23 de Mayo de 2019

537 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

Evaluación de la Ortografía

Al evaluar la ortografía es importante recordar un proceso evolutivo

-Se pueden distinguir 5 etapas del desarrollo ortográfico

1.- Etapa  precomunicativa.

Los niños no demuestran ningún conocimiento, incluye símbolos, conoce solo algunas letras del alfabeto

2.- Etapa Semifonética

Reconoce que las letras representan sonidos, dice sonidos, silabas o palabras en lugar del nombre de la letra, capta que la escritura es de izquierda – derecha.

3.- Etapa fonética

El niño crea una correspondencia entre la letra y sonido, señala la letra en base al sonido, la separación de las palabras generalmente es correcta.

4.- Etapa transicional

Empieza a ocurrir la integración y diferenciación de las formas ortográficas  ya no omite vocales de las sílabas, presenta evidencia visual para escribir las palabras, confunde d-b, m-n.

Los cambios de los niños de una etapa a otra son graduales, sobre estas etapas el examinador, puede ubicar el nivel ortográfico del alumno o grupo.

-Clasificación estructural de los errores ortográficos

1. Clave primaria

Nivel 1. Se producen errores cuando el fonema es representado por letras que en ningún caso corresponde, además de omisiones, agregados y alteraciones del orden de los sonidos, así como palabras separadas o dos palabras juntas.

2.- Clave secundaria

Nivel II. Se cometen menos errores, se cometen a representar fonemas que se componen de un dígrafo, dos gramemas que individualmente tienen otro valor.

Solo se cuentan como error cuando confunde la “y”  con la “i” al final a la confusión del sonido de “K” con las sílabas “que, qui”, que se escriban con ce, ci, cuando hay que escribir con “gü, güi” y no lleva diéresis

3.- Clave terciaria

Nivel III. A partir de este nivel los errores son ortográficos la sustitución de la b por la v o  viceversa a por “c, s ó z”, por c, en todas las palabras que llevan “z” al final, en la “ñ” por “ni”, ”s” por “X” y la omisión de la “h”.

Nivel IV. Se refiere a los casos de omisiones cuando existe la geminación de vocales, que lleva una sola vocal en lugar de dos, o la sumisión de una consonante de una secuencia que lleva dos y el acento ortográfico

Nivel V. Este nivel comprende errores en la escritura de paránimos, en la tilde para mantener el hiato y la tilde de diferencia.

-Medidas de rendimiento ortográfico en los escritos ordinarios del alumno.

Los mejores test de ortografía son los escritos personales ordinarios

1.- Para medir las faltas del alumno en composiciones se toman muestras de la escritura escolar, se divide el número de faltas por el número total de palabras escritas y el resultado se multiplica por mil. Y este será un valor promedio de error.

También se propone sacar el coeficiente ortográfico en función del total de palabras correctas entre el total de palabras por 100

Así se evaluaría al niño no solo en función de sus errores

EVALUACIÓN DEL DOMINIO DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ORACIÓN

Los errores más característicos son en la concordancia entre sujeto y predicado y las oraciones incorrectamente puntuadas.

Los no – errores características

1.- Densidad

Oraciones de escritura inmadura, en general mientras más ideas se incluyan dentro de una oración más se revela una escritura madura, densidad de ideas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (27 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com