Friedrich Naumann 1860 – 1919. Político liberal define con los textos “Deutsche Gewerbekunst” (artesanía alemana) y “Mitteleuropa” (Centroeuropa) líneas principales para el DWB
Ángel FloresApuntes28 de Marzo de 2016
772 Palabras (4 Páginas)336 Visitas
Cien años de diseño alemán
De la fundación a la primera guerra mundial 1907 – 1918 Deutscher werkbund
Friedrich Naumann 1860 – 1919. Político liberal define con los textos “Deutsche Gewerbekunst” (artesanía alemana) y “Mitteleuropa” (Centroeuropa) líneas principales para el DWB
Theodor Fischer 1862 – 1932. Arquitecto urbanista miembro fundador y presidente del DWB
Peter Bruckmann 1865 – 1937. Industrial, político, mecenas, presidente honorario del DBW 1932, representa la continuidad y conduce el DWB al nuevo tiempo “neve zeit”
Karl Schmidt 1873 – 1943. Carptintero empresario en 1907 fundo los Deutsche Werkstätten (talleres alemanes) 1907 impula la primera ciudad jardín alemana en Hellerau.
Karl Ernst Osthaus 1874-1921 Coleccionista de arte, mecenas de las artes, funda en 1898 el museo Folwang y el Deutsches Museum fùr Kunst in Handel und Gewerbe (museo alemán para el arte en comercio y oficios)
Wolf Dohrn 1874 – 1914. Periodista, comisario, administrador del DBW iniciador de la escuela de música y danza Jacques – Dalcroze
Estos son algunos personajes influyentes que con su apoyo se creara museos, escuelas y la fundación del DWB
En la primera sala se encuentra la tercera exposición de artes y artesanías alemanas de la fundación de DWB donde se pueden observar los distintos tipos de vajillas donde predominaban los colores blanco en su totalidad o transparente y con aplicaciones azules o doradas.
De la primera ciudad jardín en Hellerau como modelo para el Werkbund se observan los estilos de sillas con acabados naturales barnizados o con pigmentos para dejarlos de un color azul por ejemplo, consisten en sillas rectas, rígidas, una con un ligero acabado cóncavo en el respaldo.
Donde elevan la calidad del trabajo para “Deutshes Warenbuck” (el libro alemán de mercancías) inclinado todo hacia cafeteras y juegos de té con nuevos materiales metálicos además de la porcelana y cerámicos que usaban generalmente, siguen manteniendo sus diseños pulidos en cuanto a la cerámica, siguen siendo de la misma línea, predominan las formas circulares esféricas.
(el trabajo incluye una opinión personal de una obra la siguiente es la mia)
Para después pasar al inmobiliario de 1925 donde personalmente en su inmobiliario muestra un diseño más minimalista, al igual que las sillas pasadas ésta se compone de un respaldo cuadrado con una base cuadrada y sus cuatro patas toda de negro, acompañada de una mesa con plegable, más innovadora, con movimientos y aun así resistente y de madera con acabado natural hace juego con la silla respetando las simples formas cuadradas agregándole la posibilidad de desplegarse y plegarse haciéndola un objeto más dinámico; en cuanto a la vajilla comienzan a aparecer elementos altos, delgados y alargados.
En 1945 la innovación se presenta en algunos materiales como el vidrio donde muestra una colección de elementos como cazuelas, y recipientes de vidrio incluso una cafetera que permite calentarse por medio del fuego de la estufa sin llegar a fracturarse como un vidrio común lo haría
En 1950 el diseño de cubiertos se enfoca a una línea de cuchillos o cucharas, creando también kits donde todos los elementos que se utilizan de cubiertos tienen características que los hacen ser de una misma línea, algunos enfocándose en el mango dando indicaciones de como tomarse u otras donde el diseño se enfoca en el extremo de las cucharas o tenedores buscando formas para contener mejor los alimentos, cortarlos o detenerlos sin dejar de lado la estética del producto.
Al final de los años las sillas comienzan a evolucionar dándoles formas más orgánicas desde el respaldo, las patas hasta el asiento, creando formas interesantes, combinando materiales y ya no solo usando la madera si no utilizando metales e incluso textiles para formar tejidos. Se alejan de la única forma de las sillas en que se diseñaban antes jugando con los materiales para mejorar la estética sin dejar de lado la practicidad y funcionalidad, sin perder la esencia de una silla, solo evolucionándola.
...