ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIDA

antoni3527Trabajo8 de Agosto de 2015

3.236 Palabras (13 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 13

 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE EDUCACIÓN    

EDUCACIÓN MECION DIDACTICAS DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS

[pic 1]

TEMA:

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIDA

PRESENTADO POR

JOELY ANTONIO ARIAS DE LEÓN     1-15-1451

ASIGNATURA:

LEN112-35-1: ESPAÑOL 2

FACILITADOR:

PEDRO DIEP

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,

REPÚBLICA DOMINICANA

20 JUNIO, 2015

Introducción

La novela Crónica de una muerte anunciada, fue escrita por Gabriel García Márquez en el año 1981, esta novela está basada principalmente en un conflicto entre Santiago Nasar y los hermanos Vicario. También aquí se involucran a una cantidad de personajes que tuvieron que ver con el desarrollo histórico de la vida de Santiago Nasar,. Los personajes involucrados de la muerte de Santiago Nasar fueron los hermanos Vicario Pedro y Juan los cuales al enterarse de su propia hermana que Santiago había sido el primer hombre en estar con ella íntimamente. Lo primero que hicieron ellos fue anunciar el asesinato de Santiago Nasar por todo el pueblo, después de hacer todo eso fueron a conseguir dos cuchillos los afilaron bien y se fueron al pueblo a tomar cerveza y esperar que apareciera Santiago Nasar; después de haber pasado un rato apareció Santiago y lo corretearon hasta la puerta de su casa donde terminaron con su vida a la vista de todos los habitantes que no hicieron nada para salvar su vida.

Trabajo Final de la Asignatura Español II

Después de leer y analizar la novela Crónica de una muerte anunciada del autor  Gabriel García Márquez, realiza lo que se te pide a continuación.

 

Biografía del autor (solo datos relevantes)

    Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1928) es la figura más representativa de lo que se ha venido a llamar el «realismo mágico» hispanoamericano. Periodista, cuentista y novelista, alcanzó la fama tras la publicación en 1967 de cien años de soledad (novela ya publicada por el mundo en la colección millenium i), donde recrea la geografía imaginaria de macondo, un lugar aislado del mundo en el que realidad y mito se confunden. Otras obras memorables son:
el coronel no tiene quien le escriba, el otoño del patriarca, crónica de una muerte anunciada, el amor en los tiempos del cólera y varias colecciones de cuentos magistrales. En 1982 recibió el premio nobel de literatura
. 

                                        

Sobre la novela:

Personajes principales.

-Santiago Nasar 

 - Bayardo San Román

- Ángela Vicario

-pablo Vicario

-pedro Vicario

-Gabriel García Márquez

Describe uno de los personajes principales.

Bayardo  san Román

Un hombre que andaba por los treinta años. Bien vestido, galán con las mujeres, persona con la que se puede hablar, culto. Era ingeniero de trenes. Sabía mandar mensajes. Por lo que parecía con dinero y le gustaba mucho las fiestas ruidosas y largas, de buen beber y enemigo de los juegos de manos. Es honrado y de buen corazón.

Idea central:

Para mí la idea principal seria que cuando una persona va hacer  venganza con sus propias manos, debe de averiguar muy bien antes de actuar.

Cabe resaltar que a pesar de que muchos sabían lo que iba a suceder, nadie tuvo la capacidad ni la valentía de avisarle a Santiago nazar para que salvara su vida o por lo menos para que se diera cuenta  de lo que iban a ser con él.

Época a la que pertenece el autor:

 Pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana 

 Nombre de la editorial que la publicó:

Editorial la Oveja Negra, Bogotá, 1985.

   

Argumento.

 Desde el comienzo de la narración se anuncia que Santiago  va a morir, es el joven hijo de un emigrante árabe y parece ser el causante de la deshonra de Ángela vicario, quien ha contraído matrimonio el día anterior y ha sido rechazada por su marido. La fatalidad por el anuncio público de esta muerte inminente domina todo el relato. La obra trata de cómo un hombre llamado Santiago nasar  muere injustamente ya que una joven llamada Ángela vicario lo culpa de la pérdida de su virginidad para salir del problema, luego Santiago el cual es el último en saberlo, es acuchillado en la puerta de su casa.

Mensaje que te transmite. 

Para mí  el mensaje que nos  transmite el autor es que, las mentiras pueden perjudicar a las personas inocentes y pueden provocar consecuencias muy graves que pueden llevar a la misma muerte.

Describe el hecho que más te gustó.

 El hecho que más me gusto fue el de Ángela vicaria hacia el amor que ella descubrió que sentía por Bayardo san Román, y como se lo expreso por carta, nunca se dio por vencida y siguió luchando durante 17 años. Entre más carta escribía más grande era su amor por él.

Y me gustó mucho también el valor que tuvo Bayardo san Román de volver al  pueblo y reconciliar su amor por Ángela vicario, a pesar de lo que Ángela había hecho, no le importo el hecho del honor, si no el amor que  sentían el uno hacia el otro.

Realiza un comentario de dos párrafos dando a conocer la importancia del contenido de la novela.

 La importancia  de la novela es que el honor es lo más importante.

Y que tal vez a veces no nos damos cuenta de aquellas acciones que realizamos.  

Y que nos pueden causar grande consecuencias. También el mensaje es que a veces por excusas por no tener valor de afrontar cualquier consecuencia se pierden

Vidas.

 Los hermanos de Ángela vicario trataron no tan solo defender el honor de su hermana sino también el de la familia vicario.

  La novela se desarrolla en una época machista en el que la mujer solo adquiría valor si llegaba virgen al matrimonio, de lo contrario el hombre tenía todo el derecho de maltratar a la mujer, y devolverla de nuevo para su casa.

CAPÍTULO PRIMERO:

-Título: Las últimas horas de Santiago Nasar.

-Resumen: Santiago Nasar era un joven como cualquier otro, de origen musulmán y al que le gustaban las armas y la caza. Su madre, Plácida Linero, posee la capacidad de interpretar los sueños, siempre que se lo cuenten en ayunas. La última noche de su vida, Santiago se acostó a las 5.30 de la mañana, después de una despedida de soltero fastuosa. Se acostó vestido, y se levantó una hora después, ya que ese día el barco del obispo pasaba por la ciudad y quería saludarle. Cuando se levantó le contó a su madre un raro sueño de árboles, pero ella no supo el significado funesto que guardaba. Bajó a la tienda de Clotilde Armenta a tomar un café con aspirinas. Cuando salió fue al puerto, para ver si el obispo bajaba del barco (nunca bajaba) y poder saludarle. En la puerta de la tienda estaban los asesinos, Pedro y Pablo Vicario. Pero no pasó nada, ya que esperaron a que pasara el obispo. El obispo pasó, y no se bajó. Como siempre, pensaría todo el pueblo. Santiago se quedó especialmente defraudado, ya que él ayudó mucho para decorar la ciudad ante la venida del obispo. Después de ese chasco, Margot, la hermana del narrador invitó a Santiago a desayunar, comprometiéndole en un cuarto de hora. En el paseo le vio mucha gente, y pensaron que era un infundio. Pero no. La hermana de los hermanos Vicario, Ángela, que era la mujer que se casó y cuya boda produjo tanto alboroto en el pueblo, fue devuelta por el marido, ya que no era virgen. La madre del narrador, madrina de Santiago, fue a buscar a Santiago para evitar la tragedia, pero parece que llegó tarde, pues ya mataron a Santiago.

CAPÍTULO SEGUNDO:

-Título: El motivo de la muerte: la boda.

-Resumen: Los gemelos Vicario eran hermanos de Ángela, que se casó el día antes con Bayardo San Román. Este hombre llegó en un barco lleno de lujos. Todos decían que era un hombre encantador, y muy guapo. Enseguida le rodearon de mitos. Después el pueblo entero supo que Bayardo se quería casar con Ángela Vicario. La intentó conquistar con algún mérito de tipo económico, pues hay que reseñar que Bayardo tenía mucho dinero. Cuando Bayardo pidió la mano de Ángela a sus padres, estuvieron de acuerdo, pero pidieron que Bayardo acreditara su identidad. Lo hizo, y trajo a su familia. Llegaron en un Ford T. La madre, el padre y las dos hermanas. La madre era una mulata grande; las hermanas ya estaban maduras, y se comportaban: “parecían dos potrancas sin sosiego”[Pág. 40] El padre era un general, el general Petronio San Román, gloria militar del siglo anterior y jefe conservador. Ya estaba todo resuelto, pero quedaba el problema más grande: Ángela no se quería casar. La convenció su madre con una frase rotunda y que rompía todos los esquemas: “También el amor se aprende”[Pág. 41] Antes de la boda, Bayardo compró, después de muchos diálogos y de 10.000 pesos (al contado) la casa más bonita del pueblo: la casa del viudo de Xius. La boda fue un acontecimiento con un gran montón de regalos, pero sin la bendición del ya conocido obispo. La fiesta se realizó en el cuchitril donde vivía la familia Vicario. Vaciaron la pocilga y Bayardo se encargó de alquilar una cerca para comer todos juntos. En esa noche Bayardo y Santiago Nasar se hicieron muy amigos esa noche, incluso Santiago le calculó los costes aproximados de la boda a Bayardo. Hasta aquí, todo normal. Pero había algo en la mente de Ángela que se supo mucho después: no era virgen. Eso era una ofensa muy grande para el novio, si se enteraba. La virginidad la había perdido con Santiago Nasar. Por eso sucedieron los hechos. Por la noche se presentó Bayardo con Ángela a casa de Pura Vicario y la dijo: “Gracias por todo, madre[…]Usted es una santa” [Pág.54] Cuando Bayardo se fue, Pura Vicario dio una fuerte, pero silenciosa paliza a Ángela Vicario. Por la mañana, cuando llegaron los hermanos Vicario, Ángela les dijo quién la hizo perder la virginidad, y así deshonrar a la familia: SANTIAGO NASAR. Después de eso, todos ya sabemos las consecuencias posteriores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (236 Kb) docx (318 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com