Argumento: Crónica De Una Muerte Anunciada, Gabriel García Marquéz
Thejuanesrp11 de Marzo de 2013
3.950 Palabras (16 Páginas)4.198 Visitas
Crónica de una muerte anunciada
Introducción
Crónica de una muerte anunciada, es un intrigante libro de Gabriel García Márquez que narra la historia desarrollada en Manaure, de la muerte de Santiago Nasar, un hombre soñador, alegre y pacífico, y de cómo está relacionada su muerte inesperadamente con la historia de amor entre Ángela Vicario y Bayardo San Román. Esta obra de García Márquez logra enganchar al lector desde el primer capítulo debido a que cambia de tiempo cronológico de párrafo a párrafo y logra dar un interés al lector de saber más.
Biografía del autor
Gabriel García Márquez:
Nacido en Aracataca, departamento de Magdalena, del cual, a temprana edad su familia se muda para trasladarse a Bogotá. Allí se formó inicialmente en el campo del periodismo, además de estudiar derecho. En la década de 1940 García empezó a publicar sus primeros escritos en varios periódicos, en 1946 en el Universal de Cartagena de Indias, entre 1948 y 1952 en el Heraldo de Barranquilla, y a partir de 1952 en el Espectador de Bogotá.
El compromiso político de García está integrado en su obra y se originó en el contexto histórico de la Colombia del Bogotazo y todo el periodo de violencia que le siguió a este. Como otros escritores defendió la revolución cubana pero a diferencia de muchos continúa apoyando a Fidel Castro y mantiene polémicas en la prensa acerca de la situación actual de Cuba.
En 1986, ya habiendo ganado el premio Nobel, promovió la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, participando en varios guiones cinematográficos, tanto de obras propias como en colaboración de otros escritores. Esta escuela forma parte Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que también impulso y de la cual es presidente.
Argumento
El libro trata acerca de la muerte de Santiago Nasar y como esta se encuentra relacionada con la historia de amor entre Bayardo San Román y Ángela Vicario. Esta historia transcurre en un pueblo llamado Manaure.
El libro está divido en capítulos. El primer capítulo habla acerca de Santiago Nasar, técnicamente el protagonista el protagonista de esta historia.
Esa mañana de lunes Santiago despertó temprano aproximadamente a las cinco y media de la mañana debido a que tenía que asistir a la llegada del buque que traía el obispo. Se levantó con un terrible dolor de cabeza, tras haberse trasnochado en la fiesta de la boda, Santiago no demoro en cambiarse de ropa.
Su madre (Placida) lo observaba desde una hamaca mientras pensaba en el parecido que él tenía con ella y con su padre. Un rato después Santiago se despidió de su madre y se dirigió hacia la cocina donde se encontraba la cocinera Victoria Guzmán y su hija Divina Flor quien le sirve una taza de café, Santiago se queda mirándole y Victoria le dice en forma de amenaza que se alejara de su hija a la vez que le muestra un cuchillo ensangrentado. Victoria se dirigió de esa manera a Santiago debido a que Divina era el resultado de que Ibrahim Nasar la sedujera y no quería que lo mismo le sucediera a su hija.
La casa de Santiago había sido construida cuando en el rio aún se podía navegar. En la planta baja había un salón grande que servía para todo tipo de ocasiones, y en la planta alta dos dormitorios grandes y cinco habitaciones, además de ventanas y un balcón. La casa tenía dos puertas, la delantera que casi no se encontraba abierta a excepción de ocasiones especiales, y la trasera que era la que tenía más uso.
Al terminar su café Santiago se levantó y se dirigió a la puerta trasera la cual Divina le abrió y no cerró el cerrojo con esperanza de que se pudiera resguardar de sus asesinos. Victoria y Divina sabían que iban a asesinar a Santiago pero guardaron silencio debido a que querían que lo mataran.
Por las seis de la mañana Santiago salió de su casa camino al puerto a esperar al buque del obispo, mientras pasaba por la plaza observaba todos los desperdicios de la boda de la noche anterior. El único lugar abierto de la plaza era la tienda de leche de Clotilde, donde se encontraban los gemelos Vicario, Pedro y Pablo de veinticuatro años de edad. En ese momento Clotilde vio salir a Santiago de su casa pero no despertó a los gemelos.
Los gemelos aun llevaban la ropa de la boda y tenían un aspecto un poco desastrado. Al despertar con el ruido del buque vieron a Santiago, pero en ese momento Clotilde les dijo que esperaran aunque sea por tener respeto con el obispo. El buque al parecer no se paró, aunque el obispo tuvo la decencia de saludar a la gente que estaba parada en el puerto, Santiago se sintió decepcionado debido a que había hecho una gran contribución.
Margot en aquel momento invitó a Santiago a desayunar en su casa y él aceptó lleno de gusto, él le dijo que se iba a cambiar de ropa y después la alcanzaba, pero ella persistió en que la acompañara inmediatamente debido a que el desayuno estaba por servirse. Santiago se fue a cambiarse desprevenido, Margot era una de las pocas personas que no sabía que iban a matar a Santiago, de lo contrario no lo hubiera dejado irse. La madre de Margot tampoco lo sabía, lo cual era raro debido a que era una de esas personas que lo sabe todo. No pasó mucho tiempo para que Margot supiera de la noticia, Ángela Vicario había sido devuelta, debido a que Bayardo San Román, su esposo encontrara que ella no era virgen, pero a Ángela no se le conocio otro novio. Al enterarse de esto Margot fue rápidamente a su casa a contarle a su madre, y esta al escuchar a su hija salió corriendo hacia la casa de Santiago, pero en el camino se encontró con una vecina que le dijo que era tarde, ya lo habían matado.
El segundo capítulo habla de Bayardo San Román, un hombre treinta años que llegó al pueblo en un buque.
Todo el pueblo hablaba sobre él e intentaban saber más sobre él. Al parecer era ingeniero de trenes, y hasta hablo de construir uno. Un día en la plaza vio a Ángela y a su madre y desde aquel momento intento acercársele y llamar su atención, incluso una noche compró todos los boletos de una rifa en la que Ángela estaba anunciando los números ganadores para después llevarle el premio a su casa debido a que era su cumpleaños.
Ángela Vicario era la menor de una familia humilde, su padre Poncio Vicario era orfebre de pobres y su madre Pura Vicario había sido profesora de escuela, sus hermanas mayores se habían casado muy tarde. La familia Vicario se tomó muy en serio el compromiso pero le impuso una condición, tenía que confirmar su identidad ya que no era muy conocido en el pueblo. Después de unos días su familia llegó en el buque de ceremonias del congreso nacional, su padre el general Petronio San Román héroe de guerra, y su madre Alberta Simonds mulata grande de Curazao y sus dos hermanas. A luisa no le parecía bien que se casaran debido a que solo había impresionado a la familia de Ángela pero no a ella. Al día siguiente Bayardo le pregunto a Ángela que cual casa le gustaba más y ella le respondió que la del viejo Xius, Bayardo fue a hablar con el viejo pero él no se la vendió, al final se descubrió que el viejo se la vendió.
La familia de Ángela quería retrasar la boda para que el mismísimo obispo los casara, aunque Ángela no quería que el los casara. La familia de Bayardo y la demás gente que asistió llevaron muchos regalos, al novio le regalaron un coche con su nombre grado, y a la novia una cubertería de oro, entre otras cosas. La familia Vicario vivía en una modesta casa con una gran terraza y patio trasero, al final adornaron la casa, la pintaron además de otras cosas.
La boda terminó por las seis de la tarde al irse los invitados de honor, un poco más tarde aparecieron los recién casados en su nuevo coche abriéndose paso entre la multitud, de ahí Bayardo se bajó y anuncio que siguieran la fiesta a costa suya y se fue con su esposa a su nueva casa, la del viejo Xius. La fiesta se dispersó y varias personas entre estas Santiago se fueron a la casa de María Alejandrina Cervantes.
Ángela había mandado pedir a su madre una maleta de cosas personales así que pura envió al recadero a llevársela. Más tarde el recadero le contó que había visto a Bayardo de pie con aspecto desordenado y Ángela se encontraba en la sombra de manera que solo la vio cuando Bayardo la agarró por el brazo y la levantó. Los gemelos llegaron antes a su casa mandados a llamar por su madre, encontraron a Ángela en un sofá con la cara llena de golpes, Pedro la levanto y le pregunto con rabia quien había sido y ella apenas respondió, Santiago Nasar. Dijo que solo recordaba que la sostenía con una mano y con la otra la golpeaba de tal manera que ella pensó que la iba a matar.
El tercer capítulo da una explicación sobre el abogado y los gemelos.
Los gemelos Vicario llegaron a la casa del padre amador y pusieron los cuchillos sobre la mesa, estaban cubiertos de sangre en todo el cuerpo. Fueron a que el padre les perdonara pero este les dijo ante dios no ante los hombres. Los gemelos por su crimen tuvieron que pasar tres años en la cárcel antes del juicio debido a que no tenían dinero para pagar la fianza.
Tras haber sabido el nombre, los gemelos se fueron a la pocilga y cogieron dos de los mejores cuchillos y envueltos en trapos los llevaron al mercado de carnes para afilarlos. Llegaron sobre las tres y veinte, y Faustino Santos, un carnicero los vio entrar, al afilar los cuchillos Pablo hablo un poco demás y dijo vamos a matar a Santiago, así que Faustino quedo con la duda de si estaban borrachos o sobrios de tal manera que un poco más tarde
...