La argumentacion. El argumentar es un arte porque requiere de tiempo y practica para mejorarlo.
Tarek Ramírez SilvaReseña13 de Noviembre de 2016
689 Palabras (3 Páginas)472 Visitas
Introducción
El libro pose una estructura, se empieza por la examinación de argumentos simples y avanza a argumentos más largos y complejos además de que cada capítulo se enfoca un tema específico de la argumentación.
El libro en si es una introducción a la argumentación, en el cual se le da énfasis en ciertos puntos con el objetivo de poder hacer un argumento al mismo tiempo en que dan consejos, en los cuales se les clasifican y se les da una explicación. Los puntos son:
- Argumentos cortos
- Generalizaciones
- Argumentos por analogía
- Fuentes
- Argumentos sobre causas
- Argumentos deductivos
- Argumentos largos
- Ensayos argumentativos
- Argumentos orales
El argumentar es un arte porque requiere de tiempo y practica para mejorarlo.
Aquí habla sobre sus funciones y lo que puedes lograr con una buena argumentación; Además de que mucha gente piensa que el argumentar es solo expresar inconformidades o algo similar, pero no, el libro define el argumentar como ofrecer razones para sustentar una conclusión propia o ajena.
También dice que argumentar tiene otra función, ósea que no solo sirve para dar a conocer tu opinión de una manera inteligente, sino que también podría hacer cambiar de parecer a otras personas.
El libro contiene una lista de distintos tipos de argumentos, se hecho esta lista se puede utilizar para desarrollar sus deducciones.
El libro, te ayuda a identificar el tipo de premisas que se necesitan sino que también a ordenarlas en un orden correcto.
Parte 1:
argumentos cortos
Para argumentar, lo primero que se debe hacer es buscar razones de lo que quieres dar a conocer o defender
Antes de construir un buen argumento, debes identificar premisas y conclusiones además de preguntarte, ¿Qué quiero demostrar?; Esto facilitara saber que debemos investigar.
Cuando se quiera usar argumentos con la finalidad de investigar, se puede empezar desde la conclusión que se va a defender.
Parte 2:
desarrolle sus ideas en el orden natural
Uno o dos párrafos son suficientes para hacer un argumento corto, se debe establecer la conclusión seguido de sus razones, no debemos descuidar la coherencia de lo escribamos con el objetivo de que el lector comprenda lo que estás diciendo.
También el orden de las premisas como el uso de conectores adecuados, son un factor importante para la comprensión de tu argumento; Si no se siguen estas instrucciones, el argumento, será más difícil de entender y como consecuencia ya no va a ser tan convincente.
Parte 3:
parata de premisas fidedignas
La conclusión no va a ser tan efectiva si sus premisas no lo son, para hacer que un argumento sea convincente, se necesita utilizar razones en caso de no tenerlas, tendremos que indagar más en el tema, de esa forma podremos obtener fundamentos que sostengan el argumento.
Parte 4:
sea concreto y conciso
Debemos usar palabras fáciles de entender, por lo general es lo correcto, pero también es importante saber hacia quien va ese comunicado, si va para especialistas o público en general, si va para los especialistas, puedes utilizar palabras de carácter científico, esto evitara que te desvíes por momentos del tema.
Parte 5
céntrese en lo sustantivo, no en las connotaciones
Hay que ofrecer razones concretas, como ya se dijo antes, es importante tener factores que sustenten tu argumentación.
Parte 6:
sea coherente en el uso de términos
Los argumentos cortos sueles tener un solo tema o hilo, se transportan de una idea a través de varios pasos por eso mismo es importante no usar palabras de carácter científico un alguno casos reutilizar la mismas expresiones puede parecer repetitivo y es por eso que se deben buscar sinónimos.
...