La muerte del cóndor de Eloy Alfaro
Sttefy DíazEnsayo8 de Diciembre de 2018
1.174 Palabras (5 Páginas)698 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA – DERECHO
CURSO DE NIVELACIÓN
PERÍODO: 2018-2019
AREA: No. 8
ASIGNATURA: “Sociedad y Cultura”
TEMA: La muerte del cóndor de Eloy Alfaro
Estudiante/s:
Apellidos y Nombres: Díaz Shiguango Damaris Stefany
Número de CC: 1751144104
DOCENTE: Msc. Marcelo Espinel Díaz
Quito – Ecuador
Tema: La Muerte del Cóndor de Eloy Alfaro
Nombre: Stefany Díaz
1. Introducción
1.1 José María de la Concepción Apolinar Vargas Vila Bonilla fue el creador de la obra “La muerte del cóndor “que fue un escritor colombiano que participo en las luchas políticas como periodista, agitador público y orador. Se caracterizaba por sus ideas liberales muchas de sus ideas son próximas al existencialismo y se fueron afirmando como libertarias, afines al anarquismo a tal punto que él mismo se declara un anarquista y es así como fue el escritor de la muerte del cóndor que se refiere como el más alto símbolo de la libertad .
[pic 2][pic 3]
1.2 Eloy Alfaro Delgado, también conocido como el “Viejo Luchador”, fue un militar y político que durante la Revolución Liberal el 5 de junio de 1895 en Guayaquil, se proclamó jefe supremo estableció la separación entre la Iglesia y el Estado e inició la construcción del ferrocarril entre la capital y Guayaquil. Durante su segundo gobierno impulsó a la enseñanza pública y ejecutó e hizo grandes obras para el país fue el último libertador en un mundo.
[pic 4][pic 5]
1.3 Durante su presidencia reforma diversas leyes para dar seguridad jurídica a los ciudadanos, estableció́ un Estado laico separando el poder político de la gran influencia eclesiástica, gestiono por todos los medios la unidad nacional, le dio principal atención a la educación , hizo una verdadera revolución educativa, creó nuevos Colegios de enorme prestigio apoyó la equidad de género y por primera vez nombró a una mujer para un cargo público, creó una red de ferrocarriles para unir todo el país.
[pic 6][pic 7]
2. Introducción
2.1 Eloy Alfaro fue un hombre símbolo y es el más alto, fue uno de los grandes héroes, reflexivos y más puro, un hombre con gran idealismo que se le consideraba el alma indomable de Libertad, contra la tiranía la figura de un hombre como el libertador quedo en la retina de aquellas personas quienes aman la libertad como también fue un rompedor de cadenas, no un forjador de yugos, que quedo en el corazón de pueblo.
[pic 8][pic 9]
2.2 Fue un libertador y un organizador de pueblos la cual tiene una visión idealista de los grandes héroes es pura y la de Alfaro no se quedó atrás, aquel viejo luchador le hizo frente a la crueldad, frente al rencor, se empeñó en fundar la libertad y no violarla, tener la fuerza de un dictador y no usar de ella es así como fue un hombre íntegro que su objetivo solo era el bienestar del pueblo y es así como es un gran hombre de la lucha.
[pic 10][pic 11]
2.3 La injusticia y la lealtad siempre hay en todos lados como la que el obtuvo en su primer mandato por parte de su ex gran amigo Leónidas Plaza, el cual era uno de sus hombres aleados, no hizo caso a las advertencias de lo que decían el así siguió patrocinando su candidatura con el fin de que así el también fuese el Presidente de la República, según pensando el que Leónidas plaza iba a poner en cargos al luchador.
[pic 12][pic 13]
2.4 Eloy Alfaro con el propósito de transformar al Ecuador de seguir con ese idealismo de libertad la cual nuestro país se lo merece, la cual está ilusión estaba apagada por años como lo fue para Simón Bolívar, por tener este gran objetivo fue lo que le llevo el odio y repudio de sus traidores como lo fue Leónidas plaza, Lizardo García, Emilio Estrada, Carlos Freire, Zaldumbide, Carlos tobar, juan francisco navarro, el arzobispo de quito Federico González Suarez.
...