Literatura Romántica. Novela: Indias Blancas
MicaelaLResumen28 de Mayo de 2018
5.072 Palabras (21 Páginas)471 Visitas
Trabajo Práctico
de Literatura
Tema: Literatura Romántica
Novela: Indias Blancas
Fecha de Entrega: 28-08-2017
Estudiantes: Julieta Ulloa y Micaela Lavigne
Profesora: Claudia Arrieta
AUTORA:[pic 1]
Florencia Bonelli nació el 5 de mayo de 1971 en Córdoba, Argentina. Desde niña aprendió a apreciar los libros gracias a su padre.
A pesar de su pasión por la literatura, rechazó la idea de estudiar Filosofía y Letras, ya que no le atraía la idea de la docencia. Finalmente se decidió a estudiar Ciencias Económicas en la Universidad Católica de Córdoba. Obtuvo un puesto de Contadora Pública en Buenos Aires y comenzó a trabajar sólo diez días después de graduarse, donde continuó trabajando durante cinco años.
En 1997, animada por su esposo, se decidió a escribir historias de amor. Entusiasmada por la experiencia, incluso dejó su trabajo de Contadora Pública en 1998, para poder dedicarse a escribir de lleno. Dejar su trabajo le permitió además acompañar a su esposo donde quiera que le destinaran por su trabajo. En Europa, vivieron en Génova (Italia), Bruselas (Bélgica) y Londres (Inglaterra). En 2004 regresaron a Argentina, donde continúan residiendo en Buenos Aires.
En 1999 vio su sueño cumplido con la publicación de su primer título Bodas de Odio, en 2003 se publicó Marlene. En 2005 su obra Indias Blancas, que debido a su extensión fue dividido en dos partes. En 2006 se publicó Lo que dicen tus ojos. El cuarto arcano fue publicado en el año 2007, al igual que su segunda parte El cuarto arcano: El puerto de las tormentas.
En mayo de 2009, en la Feria del Libro de Buenos Aires se presentó Me llaman Artemio Furia, a sala llena y firma de ejemplares por parte de la autora.
En abril de 2011, nuevamente en la Feria del Libro de Buenos Aires, presentó su libro Caballo de Fuego-París, la primera parte de una trilogía que se completa con Caballo de Fuego-Congo y Caballo de Fuego-Gaza. Esta trilogía retoma la historia iniciada en Lo que dicen tus ojos-.
En abril de 2013, publicó Nacida Bajo el Signo del Toro, la primera parte de la saga Nacidas una novela dirigida al público juvenil y ambientada en el Buenos Aires de la actualidad.
En octubre de 2014, publicó Jasy; en abril del año siguiente, publicó el segundo libro llamado Almanegra. La saga Trilogía del Perdón publicó su desenlace bajo el nombre La tierra sin Mal. Este pultimo libro tuvo dos publicaciones: en Argentina en octubre de 2015 y en abril de 2016 en el resto del mundo.
La continuación de la saga Nacidas, titulada Nacida bajo el sol de Acuario fue la que afectó la publicación del último libro de la Trilogía del Perdón. Esta continuación fue publicada para el mundo en octubre de 2015 y para Argentina en abril del 2016.
2- Sus Obras:
Novelas independientes:
- Bodas de odio, 1999/10 (2° Edición 2008)
- Marlene, 2003/01 (2° Edición 2008)
- Me llaman Artemio Furia, 2009- 05
- Nacida bajo el signo del Toro , 2013/04
- Nacida bajo el sol de Acuario , 2015/10 - 2016/04 (Arg.)
- Indias Blancas
- Indias Blancas, 2005/03
- Indias Blancas. La vuelta del Ranquel, 2005/10
- El cuarto arcano, 2007 - Jul
- El cuarto arcano. El puerto de las tormentas, 2007/Sep
- Trilogía Caballo de fuego
- Lo que dicen tus ojos 2006
- Caballo de fuego - París, 2011/04
- Caballo de fuego - Congo, 2011/09
- Caballo de fuego - Gaza, 2012/04
- Trilogía del Perdón[editar]
- "Jasy", 2014/10
- "Almanegra", 2015/04
- "La Tierra sin Mal", 01/10/2015
- Antologías
- Los enamorados del lago Nahuel Huapi y otras leyendas de amor, 2010/04
3- ¿Por qué lleva este título?
Lleva ese título por el hecho de que Laura se había enamorado de un Indio (indio ranquel) Nahueltruz Gour , ellos se amaban, era un amor mutuo sin embargo el sabía que ella no era india, era de alta sociedad, era rica, una huinca.
Laura le prometió que amor que ambos se tenían no iba a cambiar y que ella sería
“- Una india blanca, entonces.”
También, por su tía Blanca Montes que después de ser Cautiva de un Cacique (Mariano Moreno) ella sabía que su destino de indias blancas lo llevaba en la piel, esa vida salvaje, se volvió una de ellas, a veces por amor. Cuando el destino decide devolverlas a sus tierras, la gente preferiría esconderse y pretender que no existen. Pero existen, son indias blancas.
4- Tipos de amor:
- Amor sensual: Por el hecho del amor que sentían los personajes de esta novela que necesitaban la posesión y unión física.
- Amor imposible: Se refiere al amor que no puede concretarse por situaciones externan que los condicionan.
- Amor recíproco: Es el amor que se tenían los amantes, pero no siempre se daba como se quería, ni tampoco podría estar buen visto por el hecho de que se prohibido.
- Amor idealizado: Es el amor que a pesar de la distancia se seguían amando con tanta lujuria y pesadez que esperaban que vuelva.
5- Idioma que usa la escritora:
El idioma que usa la escritora es español (castellano) ya que tenía una buena narrativa y un profundo conocimiento sobre la historia argentina, también el idioma Araucano, está presente en algunas charlas ya que la historia tiene contexto cuándo las tierras son de los ranqueles, y tenían una lucha constante con los huincas.
Cita: “Uchaimañe- Ojos grandes.”
También se hablaba mucho en “criollo” por ser personas que no tenían estudios, ni una buena educación :
Cita:
“-¿Y la nenita mimada? –Dijo, en referencia a Laura-.¿Que hizo hoy todo el día? ¿Se arreglo las uñas y se rizó el pelo?
-Pa’qué quieres saber?
-Sabes mejor que naides que el doctorcito me pagó muy bien pa’que la tuviera vigilada de cerca y, por si no te acuerdas, mocoso de porquería, las monedas que te doy todos los días son pa’eso, no pa’que compres dulces en de don Pánfilo. “
Página 215.
6- La obra tiene Genero Lirico llega a mostrar la realidad partiendo desde lo más personal e interno de la persona. Muestra los sentimientos y emociones del autor, así como también su experiencia o su nivel de conciencia. Es una historia narrada en el pasado, contando cada mínimo detalle de los personas, sus relaciones, sus emociones, sus furias, y encantos.
Argumento:
Externa: Indias Blanca se trata de dos historias de amor, una historia romántica, preciosas e inolvidables. Ambas son mujeres cristianas y hombres ranqueles, ambos incomprendidas y obligadas a superar los avatares que se interponen en dos épocas distintas, pero con un hecho similar y con destinos diferentes. Dos mundos opuestos, dos razas con raíces y creencias que resultan irreconciliables.
Interna:
En el año 1873 la ciudad de Buenos Aires se consolida con alrededor de las familias con apellidos ilustres. Laura Escalante pertenece a unos linajes más ilustres de Buenos Aires, ella es una joven de gran belleza, carácter desafiante y audaz, capas de las mayores osadías en nombre del amor que cree justo. Así, cuando recibe el telegrama donde se lo notifica, al padre de Agustín, José Vicente Escalante (general de la nación) que su hijo Agustín Escalante se encontraba gravemente enfermo de una enfermedad llamada “Carbunco”. La joven desafiando a todos sus familiares con su decisión de querer ir, incluso desobedeciendo la voz de su abuela, madre y tías se negaban rotundamente a que Laura emprendiera un viaje para que no estuviese a su lado.
Con la inestimable ayuda de María Pancha, la criada negra que la quiere como si ella fuera una hija, y del doctor Julián Riglos (amigo de la familia) y eterno enamorado de la inocente Laurita, las ayudaría a ella y a su criada para viajar hasta Córdoba. La huida de Laura provoca un tremendo escándalo en la ciudad de Buenos Aires, sus amigos, su familia, y la sociedad sería noticia de último momento, y su compromiso con Alfredo lahitte y el bochorno para las familias Montes y Escalante.
A su llegada a Río Cuarto, Laura ve a su hermano en el estado en el que se encontraba, no podía creerlo, la tristeza que abundaba en la muchacha era inmensa, ya que tenía en mente que su hermano, iba empeorando cada días más, a pasar de los días ella recibe un diario que se trata “De las Memorias de Blanca Montes”, se trataba de la vida de su tía, de la mamá de Agustin, de aquella joven que nadie nombraban, y si la nombraban susurraban.
...