PAUTA DE EVALUACIÒN LAPBOOK “Como quisiera decirte...Antología de correspondencia amorosa”
profecasTrabajo6 de Junio de 2018
716 Palabras (3 Páginas)829 Visitas
ESCUELA SERGIO MARTIN ALAMOS
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN
SAN NICOLAS
PROF. RUTH CISTERNAS
PROF. CAROLINA SANDOVAL
RÚBRICA PARA EVALUAR LAPBOOK
“Como quisiera decirte…Antología de correspondencia amorosa”
INTEGRANTES: _________________________________________________________________
CURSO: _____________ NIVEL: __________ FECHA: ___________ NOTA: __________
PUNTAJE CRITERIO  | ADECUADO (4)  | ELEMENTAL (3)  | INSUFICIENTE (2)  | DEFICIENTE  | Puntaje logrado  | 
1.ANALISIS LITERARIO DE LAS CARTAS  | El análisis literario es adecuado y responde a todos los elementos exigidos (hablante, objeto, temple de ánimo, motivo y 3 figuras literarias por cada epístola.  | El análisis literario responde a la mayoría de los elementos exigidos (hablante, objeto, temple de ánimo, motivo y 3 figuras literarias por cada epístola.  | El análisis literario responde adecuadamente a algunos de los elementos exigidos (hablante, objeto, temple de ánimo, motivo y 3 figuras literarias por cada epístola.  | El análisis literario no responde adecuadamente a los elementos exigidos (hablante, objeto, temple de ánimo, motivo y 3 figuras literarias por cada epístola)  | |
2.VOCABULARIO  | El análisis de vocabulario responde adecuadamente a lo exigido, señalando el significado contextual de 10 palabras por carta.  | El análisis de vocabulario responde adecuadamente a lo exigido, señalando el significado contextual de a lo menos 7 palabras por carta.  | El análisis de vocabulario responde regularmente a lo exigido, señalando el significado contextual de a lo menos 5 palabras por carta.  | El análisis de vocabulario contempla significado, pero no lo contextualiza con la carta o no se realiza.  | |
3.REFLEXIÒN  | Responden a las preguntas de reflexión adecuadamente, demostrando dominio de los temas que plantean las cartas y emiten su opinión con argumentos basados en ella y en su visión personal.  | Responden a las preguntas de reflexión, demostrando regularmente dominio de los temas que plantean las cartas y emiten su opinión con argumentos basados en ella o y en su visión personal.  | Responden a las preguntas de reflexión demostrando débil dominio de los temas que plantean las cartas y/o emiten su opinión con ausencia de argumentos.  | Responden a las preguntas de reflexión de forma errada sin relacionar con el tema que plantea cada carta o no responden las preguntas.  | |
4.PRESENTACIÒN  | La producción de lapbook cumple con todas las exigencias de forma y contenido señaladas en las indicaciones. Se observa limpio y ordenado.  | La producción de lapbook cumple con la mayoría de las exigencias de forma y contenido señaladas en las indicaciones. Se observa limpio y ordenado.  | La producción de lapbook cumple algunas de las exigencias de forma y contenido señaladas en las indicaciones. Se observa poco limpio y ordenado.  | La producción de lapbook no cumple con las exigencias de forma y contenido señaladas en las indicaciones. Se observa sucio y desordenado.  | |
5.ASPECTOS FORMALES DE LA ESCRITURA (ortografía, coherencia, cohesión y caligrafía)  | La escritura del trabajo se presenta sin faltas ortográficas, redacción con coherencia y cohesión y letra caligráfica.  | La escritura del trabajo presenta 5 o menos faltas ortográficas, evidencia coherencia, cohesión y escritura caligráfica.  | La escritura del trabajo presenta entre 6 y 10 faltas ortográficas, coherencia, cohesión regular y letra legible pero con mezcla de estilos (manuscrita e imprenta)  | La escritura del trabajo presenta 11 o más faltas ortográficas, con ausencia de cohesión textual, letra poco legible y sin un estilo definido.  | |
6. TRABAJO COLABORATIVO  | Los integrantes del grupo trabajan de forma colaborativa y equitativa tanto en la búsqueda y selección de información como en la producción de lapbook. Traen los materiales solicitados.  | Los integrantes del grupo trabajan regularmente de forma colaborativa y equitativa, en la búsqueda y selección de información y producción de lapbook. Traen los materiales solicitados.  | Los integrantes del grupo trabajan con dificultad de forma colaborativa, no evidencian una distribución equitativa de las tareas a desarrollar en la búsqueda y selección de información y producción de lapbook. Traen solo algunos materiales solicitados.  | Los integrantes no logran trabajar de forma colaborativa ni equitativa en la producción de su lapbook. No traen los materiales solicitados.  | |
7. PROCESO DE ELABORACIÒN EN CLASES  | El trabajo lo desarrollan adecuadamente en el transcurso de las clases asignadas.  | El trabajo lo desarrollan medianamente bien en el transcurso de las clases asignadas.  | El trabajo lo desarrollan con dificultad en el transcurso de las clases asignadas, por desorganización o falta de materiales.  | En la mayoría de las clases No trabajan por falta de organización y de materiales.  | |
Total  | 28  | 
...