ACTIVIDAD 1 Competencia comunicativa
AndreaRdzGzz5 de Septiembre de 2011
650 Palabras (3 Páginas)3.240 Visitas
ACTIVIDAD 1
Competencia comunicativa
Facultad: Filosofía y Letras Grupo: A15
Nombre del estudiante: Andrea Rodríguez González Fecha: 31 Agosto 2011
Responde las siguientes preguntas de la manera mas extensa que te sea posible.
I. Concepto de competencias
¿Qué entiendes por competencias?
Es la combinación de conocimiento, razonamiento y experiencia, que permiten a determinado individuo llevar a cabo satisfactoriamente las tareas que se le asignen. Es aprender, tener los conocimientos y aplicarlos a las actividades i situaciones dadas.
¿En qué contextos se usa el término competencias?
En el ámbito académico principalmente, en las escuelas e instituciones, ya que la educación y la enseñanza están ahora basadas en este término, aunque también es aplicable al ámbito laboral, ya que los empleados en las empresas, a partir de este método, resuelven y llevan a cabo las diferentes situaciones en su trabajo
¿Cómo es o debería ser una persona competente?
Una persona segura, decisiva, responsable, autónoma, capaz de afrontar problemas y resolverlos, que sepa lo que hace, se haga responsable de ello y pueda ser un líder.
¿Qué diferencia hay entre ser competente y ser competitivo?
El ser competente es ser capaz de realizar una tarea asignada. Mientras que el ser competitivo va más allá, implica no solo llevar a cabo una tarea, sino hacerlo aplicando todo conocimiento y experiencia que se tena para lograr un mejor resultado.
II. Características del concepto de competencia comunicativa
Enuncia cinco características del concepto competencia comunicativa que consideres más
importantes.
• La competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que posibilita la participación apropiada en situaciones comunicativas específicas
• Es el conjunto de procesos de diversos signos lingüísticos , sociolingüísticos, estratégicos y discursivos que el hablante deberá poner en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situación, tanto oral como en lo escrito, de acuerdo al contexto de comunicación y al grado de formalización requerido.
• Los elementos que integran la competencia comunicativa son los siguientes: competencia gramatical, competencia sociolingüística que a su vez incluye la competencia sociocultural y competencia discursiva, el dominio de diferentes tipos de discursos y la competencia estratégica: el conjunto de estrategias verbales y no verbales.
• La competencia comunicativa está formada por la competencia lingüística, la competencia discursiva ( se refiere al conocimiento y apropiación de diferentes tipos de discurso), la competencia referencial que da cuenta del conocimiento de los campos de experiencia y de referencia, y por último el componente sociocultural, es decir, el conocimiento de reglas sociales y las normas de interacción.
• El enfoque comunicativo aborda la competencia comunicativa como el conjunto de habilidades o capacidades que posibilita una participación apropiada en situaciones comunicativas específicas; es decir, consiste en cumplir con los propósitos de la comunicación personal; esto es, lograr lo que se quiere o necesita y hacerlo dentro de lo socialmente aceptable ( sentido y coherencia).
Características del concepto de competencias
Describe con tus propias palabras las características de las competencias según las
definiciones que hemos visto.
Las características de la competencias abarcan todos los aspectos; tanto verbales, como no verbales, que haya un sentido, una coherencia en el
...