AGROINDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A
YANITE17 de Mayo de 2014
369 Palabras (2 Páginas)820 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
E.A.P CONTABILIDAD
AGROINDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A
DOCENTE:
CURSO:
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
o PREPARADO POR:
AULA: 313-N
ÍNDICE
INFORME DE DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO …...…….…………..…….3
• Misión y Visión……………………………………………………..…...............3
• Bondades del producto………………………………………………………………….4
• Análisis del sector…………………………………………………………………….8
• Análisis FORD administrativo…………………………………………………….…12
• Análisis vertical y horizontal año 2010-2011…………………………………..….13
AGROINDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A
INFORME DE DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO
DATOS GENERALES
CIIU : 1542
FECHA DE CONSTITUCIÓN : 3 de Octubre de 1970
RUC : 20135948641
GERENTE GENERAL : GUILLERMO VILLANUEVA ARENAS
ANTECEDENTES
El origen de la empresa se remonta al año 1871 cuando se le da el nombre de Sociedad Agrícola Paramonga a la empresa de la familia Canaval.
En 1927, la firma W.R.Grace & Co. adquirió la empresa y desarrolló lo que se convertiría en uno de los centros industriales más eficientes de América del Sur. Como resultado del proceso de la Reforma Agraria, según Ley Nº 17716, la Compañía se constituyó el 3 de octubre de 1970 en Cooperativa con la denominación de Cooperativa Agraria Azucarera Paramonga Ltda. Nº 37 bajo el control y manejo de los trabajadores.
El 11 de setiembre de 1994 la Asamblea General de Delegados acordó la transformación del modelo empresarial de Cooperativa por el de Sociedad Anónima Abierta de accionariado difundido con el nombre de Agro Industrial Paramonga S.A.A., rigiéndose bajo la Ley General de Sociedades, a partir del 1º de enero de 1995.
VISIÓN
"Ejercer liderazgo global en el cultivo e industrialización de la caña de azúcar y en el desarrollo de negocios vinculados."
MISIÓN
"Producir y comercializar a
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
zúcar de caña y otros bienes de negocios vinculados para la satisfacción de nuestros clientes, mediante la optimización de los procesos, contando con colaboradores comprometidos y capacitados, logrando niveles de rentabilidad y competitividad global, actuando con responsabilidad social y ambiental."
OBJETIVO_ESTRATÉGICO
• Lograr eficiencia y rentabilidad en la producción de azúcar y bienes de negocios vinculados.
• Tener personal comprometido y capacitado.
• Contar con infraestructura y tecnología adecuada.
• Desarrollar nuevos productos en los negocios principales y vinculados, consolidándolos en el mercado.
• Fomentar y participar en la institucionalización del sector azucarero y bioenergético.
...