Caso Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A
jfranco17Documentos de Investigación10 de Julio de 2019
4.582 Palabras (19 Páginas)559 Visitas
TRABAJO FINAL EVALUACION DE PROYECTOS
- El documento contendrá en primera página:
- Número del Grupo: N° 09
- Nombre de la Empresa y el Proyecto Asignado.
Empresa Agroindustrial Laredo
Proyecto de Mejora en los procesos productivos a través de nueva tecnología.
- Nombre del curso y sección.
Curso de Evaluación de Proyecto
Sección S75A
INDICE DE TABLAS
2. Estructura del Trabajo 4
2.1 Resumen Ejecutivo (1 página). 4
2.2 Breve reseña de la empresa y objetivo del proyecto (1 página). 5
3.1 Análisis económico-financiero 6
4. Conclusiones y recomendaciones 14
5. Bibliografía 15
6. Anexos 16
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. adquisición de activos fijos 7
Tabla 2. Determinación del valor de rescate 7
Tabla 3. Determinación de los ingresos y capital de trabajo 8
Tabla 4. Determinación de la relación deuda / capital 9
Tabla 5. Determinación de financiamiento 9
Tabla 6. Cronograma de pagos 10
Tabla 7. Emisión de Bonos 10
Tabla 8.Determinación del cok y wacc 12
Tabla 9. Determinación de costos y gastos del proyecto 12
Tabla 10. Flujo de caja 13
2. Estructura del Trabajo
2.1 Resumen Ejecutivo (1 página).
El presenta trabajo responde a la necesidad del área de proyectos evaluar el desarrollo y resultado de una inversión. De manera que se pueda identificar los riesgos que la empresa afrontará y el resultado de los mismos.
Como herramienta de análisis final de las operaciones comerciales y de financiamientos, se obtendrán los indicadores de Valor presente Neto (VPN), de Rentabilidad a través de la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Índice de Rentabilidad (IR) que mide el valor actualizado de los cobros generados por cada unidad monetaria invertida en el proyecto.
En función a estos escenarios, la empresa podrá estimar los rangos donde se podría desenvolverse en la medida que se alcancen o no los objetivos trazados inicialmente.
El proyecto que se analizará será la mejora en los procesos productivos a través de nueva tecnología, de manera que se pueda atender un nivel más alto de ventas.
El monto de la inversión inicial contempla la inversión en activos fijos siendo de 79,992 que es plantadora de semillas que tiene una vida util de 20 años que se le implementará con materiales necesarios por ello se necesitara un capital de trabajo estimado del 10% sobre los ingresos siendo el inicial de 33,318.43 soles resultando un total de 113,310.43 soles.
El proyecto a nivel del FCLD se obtiene una ganancia adicional de 326,886.55 soles a un costo promedio ponderado del capital de 11.98% anual y con un aporte propio de los inversionistas de 76,207.78 soles obtendrán una ganancia adicional de 256,240.69 soles en el año 0 a un costo de oportunidad del accionista de 16.00% anual.
2.2 Breve reseña de la empresa y objetivo del proyecto (1 página).
Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., ubicada al norte del Perú, en el Departamento de La Libertad; es una empresa agroindustrial dedicada a la producción y comercialización de azúcar refinada de alta pureza y otros derivados de la caña de azúcar como alcohol extrafino, bagazo y melaza a partir del cultivo de caña. La obtención de la azúcar refinada se realiza mediante el proceso de filtrado, reduciendo el empleo de productos químicos. Para este proceso, cuenta con una moderna torre de refinamiento, proceso único en el Perú, diferenciándose del resto de empresas del rubro que utilizan procesos químicos tradicionales.
La producción de Agroindustrial Laredo supera las 170 mil toneladas de azúcar al año, las cuales se comercializan principalmente al mercado industrial peruano (empresas que elaboran alimentos, bebidas, golosinas, y del sector farmacopea).
Tiene una molienda diaria que supera las 5,000 toneladas de caña de azúcar, las cuales provienen de los valles liberteños de Santa Catalina, Chicama, Virú, Chao y de campos ubicados en el área de influencia del Proyecto Especial Chavimochic.
En el marco de su valor corporativo de Espíritu Pionero, Agroindustrial Laredo cuenta con una moderna tecnología en sus procesos de campo y fábrica, los cuales cumplen con estándares internacionales de calidad, seguridad alimentaria y protección ambiental.
Cuenta además con una moderna refinería, totalmente automatizada y pionera en el Perú. De esta manera, es el principal ingenio en el Perú que produce azúcar refinada de alta calidad para las empresas industriales más exigentes del país.
OBJETIVO DEL PROYECTO:
El objetivo del presento proyecto es la mejora en los procesos productivos a través de nueva tecnología. Para esto se deberá implementar 02 plantadoras de semillas de caña de azúcar. De esta manera la empresa podrá incrementar en un 30% su producción anual. Como primer objetivo es lograr los resultados economicos que permitan generar valor en los recursos a traves del VPN siendo para la empresa con respecto al proyecto y para los inversionistas.
Como segundo objetivo primordial es necesario contar con profesionales capacitados y con la formación orientado a lograr resultados siendo un efecto motivador en las personas en terminos de eficacia.
Y como tercer objetivo es para los alumnos de aplicar las diversas herramientas aprendidas en el curso de evaluación de proyectos que nos permitirán sobresalir en la vida laboral.
3.1 Análisis económico-financiero
De los numerales del 2.3.1 al 2.3.6 todo en conjunto no deben superar 15 páginas. Y deberán ser desarrollados de acuerdo a los requerimientos establecidos en el documento denominado “Marco de Referencia”
- 3.1.1 Estructura de las inversiones en Activos Fijos y Determinación del Capital de Trabajo
Para lograr el incremento del 30% de la producción que tendrá un efecto positivo en el nivel de ventas requerido por la empresa, será necesario adquirir 02 plantadoras de semillas de caña de azúcar, con dicha tecnología se obtendría mayor rapidez en el proceso de la cosecha de la caña de azúcar.
Tabla 1. adquisición de activos fijos
ACTIVOS | IMPORTES (Miles) | Tasa de Depreciación | Depreciación Anual |
Plantadora de semillas (02) | S/. 79,992.00 | 5% | S/. 3,999.60 |
S/. 79,992.00 | S/. 3,999.60 |
* Plantadora de semillas de caña de azucar - Investigación de costos aprox. $ | 12,000.00 | |||
Tipo de cambio 20/01 | 3.333 |
Fuente: elaboración propia
Posteriomente, se ha definido el valor de rescate al final de la vida util del proyecto que contempla un periodo de 10 años.
Tabla 2. Determinación del valor de rescate
Inversiones | Inversión | Vida útil (Años) | |||
Plantadora de semillas (02) | S/. 79,992.00 | 20.00 | |||
Inversión Activos Fijos | S/. 79,992.00 |
| |||
Depreciación anual total | Dep Anual | Dep Acum 10 Años | VL | VM | VR |
Plantadora de semillas (02) | S/. 3,999.60 | S/. 39,996.00 | S/. 39,996.00 | S/. 35,890.00 | S/. 37,121.80 |
| S/. 3,999.60 | S/. 39,996.00 | S/. 39,996.00 | S/. 35,890.00 | S/. 37,121.80 |
Impuesto a la renta | 30.00% |
Fuente: elaboración propia
Para determinar el capital de trabajo se ha considerado como un 10% de las ventas que son necesarios para el pago de la mano de obra, materiales, insumos y todo lo relacionado a la parte de procesamiento.
...