Actividad de aplicación. Razonamiento discursivo
NancyCena54Tesis22 de Marzo de 2014
534 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
Actividad de aplicación
1. Revisa la teoría de la elaboración de la síntesis que aparece en tu libro de texto.
2. Con base en los contenidos revisados en la presente etapa, elabora una síntesis en la que incluyas los aspectos más importantes del tema de razonamiento discursivo.
Razonamiento discursivo.
Entenderemos por razonamiento discursivo las actividades mentales que permiten al individuo conectar la información adquirida- a partir de un discurso oral o escrito-con elementos de su contexto que remiten necesariamente a su cultura, su ideología, su pertenencia a un grupo, etc. Una vez que el lector (u oyente) ha relacionado la información adquirida con su contexto, empieza a construir ideas y a generar nuevos significados.
Inferencia
Inferir es el proceso mediante el cual se puede obtener una consecuencia o deducir algo de un evento: inferir es llegar a una conclusión.
Dentro de las conexiones que se presentan al inferir se encuentran las explicaciones, las predicciones y las asociaciones, entre otras.
•Las explicaciones hacen referencia al porque ha ocurrido una acción o un suceso determinado.
• Las predicciones son inferencias que permiten hacer proyecciones o construir escenarios con relación a lo que se lee en este momento, es decir, el lector se anticipa a los hechos, determinando las consecuencias o los resultados de las acciones.
• Las asociaciones son inferencias que ocurren en el momento en que se está leyendo. Así, el lector obtiene información sobre la edad del protagonista, el tamaño o color de un objeto utilizado para realizar una acción, etc.
Argumentación
La argumentación es un razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien, para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
Un argumento debe contener tres aspectos: la exposición de un supuesto, el cuerpo de la argumentación y la conclusión.
•La exposición de un supuesto. En esta se afirma o niega una idea de forma breve y clara.
•El cuerpo de la argumentación. Contiene la razón que apoya dicho supuesto. El cuerpo de la argumentación está conformado por una definición y una o varias evidencias.
•Conclusión. Aquí se confirma el supuesto después de haberlo razonado.
Existen varios tipos de argumentos, y dependerá del propósito del autor utilizar uno u otro.
ARGUMENTOS DEDUCTIVOS
En los argumentos deductivos el propósito es mostrar una serie de hechos, evidencias o información que lleven a una conclusión válida. Dicha conclusión se puede prever a partir de las afirmaciones o negaciones que forman parte del argumento.
ARGUMENTOS INDUCTIVOS
En los argumentos inductivos el propósito es mostrar una serie de hechos, evidencias o información que llevan a una conclusión probable. En estos argumentos la relación entre el supuesto, las evidencias y la conclusión es menos estricta, es decir, la conclusión que resulta sólo se da de manera probable, pues depende de otras informaciones, hechos o evidencias que pueden o no tomarse en cuenta.
ARGUMENTOS ANALÓGICOS
El propósito de los argumentos analógicos es relacionar ideas, hechos y situaciones que se desconocen, con ideas, hechos y situaciones que nos son familiares; en otras palabras, se utilizan comparaciones para fundamentar argumentos.
3. Trabajen en parejas para coevaluar la síntesis de un compañero; marquen si cumple o no con los elementos para este tipo de texto.
4. Regresa la síntesis a su autor y anexa la tuya a tu portafolio de evidencias, para que posteriormente tu maestro la revise.
...